:

¿Qué especias se le echan a los gazpachos?

Samuel Nazario
Samuel Nazario
2025-10-25 15:14:09
Respuestas : 6
0
Es un plato de invierno, plato único, muy potente, un plato que varía mucho de una población a otra y lo divertido que cada población cree que su receta es la auténtica, sin tener en cuenta que todas son auténticas y que es un plato de montaña que se hacía con los ingredientes que se tenían a mano, incluso con pescado. Habréis oído hablar de los gazpachos manchegos. Son primos hermanos, los manchegos llevan carne de caza menor y para ablandarla se sofríe primero y se cuece con vino, tampoco tienen mucha costumbre de ponerles hierbas. En cuanto a la torta para gazpachos, llamada cenceña, si no la conocéis, es de pan ácimo. La de la foto es torta comercial ya troceada, que se encuentra fácilmente en los supermercados más habituales. Antiguamente eran grandes tortas redondas que había que trocear a mano y las hacían en los hornos tradicionales. Pues bien, este es uno de los platos reina de la abuela Reme y también de su hermana: “la tía Lola”, después lo fue de mi madre y ahora mío, por herencia culinaria. Es uno de mis preferidos, quizá por que se hace una o dos veces al año y, al no ser habitual, lo esperas con impaciencia. En una sartén muy amplia y de paredes altas o, si no se tiene, en una olla bien grande y ancha, sofreir con aceite de oliva el pimiento cortado en trozos grandes con un poco de sal y la cabeza de ajos con un corte transversal. Mientras, salpimentamos el pollo y el conejo que los tendremos cortados en trozos no muy grandes. Cuando el pimiento esté sofrito, lo sacamos y reservamos, dejando la cabeza de ajos dentro, que acompañará al guiso hasta el final. Incorporamos la carne y la sofreímos bien. Cuando esté sofrita le añadimos la cebolla cortada en trozos pequeños, pero sin llegar a ser brunoise y las hojas de laurel. Cuando la cebolla esté pochada, le añadimos el tomate rallado y lo sofreímos también. Ahora incorporamos el vino o el brandy y dejamos que reduzcan mientras vamos moviendo la carne con la rasera, despegándola con cuidado y "limpiando" el fondo de la sartén. Una vez reducido el alcohol, le incorporamos el caldo y el agua. Cuando comience a hervir, colocamos un colador con las especies dentro para que se vayan infusionando. Dejamos cocer la carne hasta que este muy tierna, pero sin llegar a deshacerse, unos 15 o 20 minutos a fuego lento/medio, rectificar de sal. Y tan sólo queda incorporar la torta y los pimientos reservados, que la coceremos a fuego suave durante unos 15 minutos, según el fuego, moviendo a menudo con cuidado, ya que tenderá a pegarse al fondo. Cuando esté “al dente”, apagamos el fuego y dejamos reposar un ratito, teniendo en cuenta que absorberá el resto de caldo. Debe quedar meloso, pero no caldoso. Buen provecho. El infusionar las hierbas es por que de esta forma el guiso se impregna de su aroma y sabor, pero sin encontrarlas después en el plato. Hay que poner más cantidad, pero a mí me gusta más así. Este plato podemos hacerlo sustituyendo la carne por mero o rape y el caldo de carne por caldo de pescado. Y reduciendo el tiempo de cocción y 1 litro menos de agua. Encuentra todo lo que necesitas para preparar esta receta en nuestra Tienda de Canal Cocina.
Natalia Andreu
Natalia Andreu
2025-10-25 14:51:03
Respuestas : 7
0
El gazpacho andaluz es, indudablemente, uno de los platos más típicos de la cocina española. Con los gazpachos pasa como con otras recetas tradicionales, ya que en cada familia hay una receta infalible, pero en general, todas ellas tienen un tronco común que espero dejaros claro con este post. Lo que sí es indudable es que esta receta de gazpacho andaluz tradicional os va a salir a la primera y os va a gustar mucho más que cualquiera de los gazpachos envasados, saliendo además bastante más económica así que... todos a la cocina para probar a este clásico de las sopas frías, uno de los platos más internacionales de España junto a la paella valenciana. Y si tenéis el robot, el gazpacho andaluz con Thermomix es facilísimo y más rápido aún. Como os digo, en esto de los gazpachos la cosa va en gustos. Aunque en mi familia, jamás se perdona añadir cebolla o pimiento rojo a un gazpacho, la cebolla a veces se puede consentir muy picadita como guarnición -no dentro de los ingredientes triturados-, pero este punto será seguramente controvertido porque en otras casas se hará con cebolla siempre. Lo del pimiento rojo es más delicado, puesto que siempre que se hacen gazpachos andaluces se debe hacer con pimiento verde que aporta un sabor peculiar que no encaja con el dulce del pimiento rojo carnoso. Digo lo mismo. Habrá casas donde se suela hacer con pimiento rojo, pues de acuerdo, pero si queréis hacerme caso, probad con mi receta y dejad el pimiento rojo para otros platos deliciosos como la ensalada de pimientos. Troceamos todos los ingredientes indicados en la proporción que os he puesto y añadimos 50 ml de aceite de oliva, 250 ml de agua de la nevera y 50 ml de vinagre de Jerez, triturando todo en la batidora de vaso o Turmix. Si tenéis un robot tipo Thermomix podéis poner todos los ingredientes en el vaso y triturarlos a máxima velocidad durante 4 minutos para obtener una textura perfecta. Una vez triturado, pasamos el gazpacho resultante por el colador fino, apretando con un cucharón para que quede una crema sin pieles ni semillas y lo metemos en la nevera un par de horas para que enfríe bien. Anímate a probar otra rica variante, el gazpacho de sandía. Para acompañar el gazpacho andaluz tradicional recordad que no podéis añadir hielo como hacen en algunos chiringuitos porque os quedará excesivamente aguado, así que calculad para hacer el gazpacho con tiempo para que cuando lo llevéis a la mesa esté bien frío y en su punto. Acompañadlo con unos picatostes de pan frito, y cortad los ingredientes del gazpacho en taquitos muy pequeños para que los que quieran puedan servirse un poco de tomate, pepino o pimiento por encima de su plato. Y para completar el picoteo o una cena fresquita, nada como algo también muy típico de nuestros bares, como un pulpo a la gallega, para unir dos extremos del país, o a vuestro gusto.

Leer también

¿Qué se necesita para hacer gazpacho?

El gazpacho andaluz es, indudablemente, uno de los platos más típicos de la cocina española. Aunque Leer más

¿Qué lleva un gazpacho tradicional?

Hoy apoyamos a los productores del pepino español, con una receta en la que el protagonista es este Leer más

Sofía Chavarría
Sofía Chavarría
2025-10-25 14:07:22
Respuestas : 8
0
Mezcla de especias para elaborar Gazpacho Manchego. Contenido: 5 sobres (4 raciones por sobre). Ingredientes: Tomillo, pebrella, mejorana, pimienta negra, clavo y nuez moscada. Descuentos por Volumen Cantidad Descuento Ahorro 37.00 % 0.49 € 61.50 % 2.12 € Precio: 2.35 € Cantidad: (Total: 2.35 €) Añadir al Carrito
Yeray Sanabria
Yeray Sanabria
2025-10-25 11:00:48
Respuestas : 7
0
El gazpacho manchego es un plato manchego poco común degustarlo en otras comunidades. Se suele utilizar carne de caza para elaborarlo: perdices, conejo… En este caso lo vamos a preparar con conejo de campo y pollo. Para preparar el gazpacho manchego lo primero que haremos será un caldo con el conejo y los muslos de pollo. El conejo si es de caza nos dará un sabor extra a campo. Partimos medio conejo y lo doramos en la olla junto con los muslos de pollo, un par de dientes de ajo y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Cuando tengamos sellada y un poco dorada la carne lo cubrimos con agua, le añadimos una hoja de laurel y cerramos la olla. Calcularemos media hora desde que sube la válvula de la olla para que la carne nos quede tierna. Mientras cuece el caldo cortamos los pimientos y la cebolla en brunoise y en una sartén o paella lo pochamos a fuego medio – bajo. La base de todo guiso es un buen sofrito. Haremos un majado en un mortero con un diente de ajo, perejil, la sal y el vino blanco. Cuando la cebolla esté transparente le añadimos el majado, rehogamos 5 minutos y dejamos que evapore el vino. Después añadimos la salsa de tomate casera, el pimentón, la pimienta negra y lo dejamos que se sofría todo otros 5 minutos, siempre a fuego medio–bajo (de esta forma no se nos quemará el pimentón y se irán integrando todos los sabores).

Leer también

¿Cuántos tomates para un litro de gazpacho?

El gazpacho andaluz es, indudablemente, uno de los platos más típicos de la cocina española. Con lo Leer más

¿Cuál es el mejor vinagre para el gazpacho?

¿Qué tipo de vinagre es mejor para el gazpacho? La respuesta es que el vinagre de vino o de Jerez a Leer más

Guillermo Piñeiro
Guillermo Piñeiro
2025-10-25 10:52:45
Respuestas : 7
0
Lo más característico de este plato son las tortas cenceñas que se añaden troceadas junto al resto de ingredientes al final de la preparación para absorber prácticamente todo el caldo y quedan con una textura tierna y llenas de sabor. Es un plato contundente que originariamente se elaboraba con carnes de caza como conejo, codorniz o perdiz pero hoy en día se suele preparar con pollo y conejo que son más fáciles de conseguir y el resultado es igualmente bueno. Lo más típico era prepararlo con carnes de caza como conejo, codorniz o perdiz, aunque hoy en día se suele elaborar con las carnes que son más fáciles de conseguir como el pollo y el conejo. Se trata de un pan elaborado sin levadura y crujiente, llamado también pan ácimo o galiano, y el resultado en el plato es delicioso. Es, como su propio nombre indica, típico de Castilla la Mancha y extendido a otras regiones cercanas, además también se le llama Galianos. Se trata de un plato contundente y lleno de sabor, perfecto para quienes gustan de los sabores más tradicionales, está de… ¡escándalo! Gazpachos manchegos. Receta tradicional. Las especias siempre pueden ir un poco al gusto, a mi me encanta cómo queda con esa mezcla de pimienta negra molida, tomillo, un par de clavos de olor y nuez moscada aunque también hay quien utiliza prebella y mejorana que aunque resultan de lo más típicas no se suelen encontrar de forma tan sencilla como el resto.