:

Quesos españoles más famosos y cómo degustarlos

Antonia Lozano
Antonia Lozano
2025-09-03 07:47:32
Respuestas : 8
0
1. Empezamos por el Castelo de Brañas, un queso fresco, de pasta blanda y blanca, ligeramente ácido. 2. Elaborado con leche de vaca en Pedrafita do Cebreiro, sin conservantes ni aditivos bajo el paraguas de la D.O.P. Cebreiro. 3. Nos gusta su aspecto, tiene forma de hongo o de gorro de cocinero. 4. Con el número dos, otro queso gallego y con Denominación de Origen Protegida. 5. Un Arzúa-Ulloa, de pasta blanda, tierno, mantecoso y cremoso elaborado con leche pasteurizada de vaca por Alimentos Ruta Xacobea en O Pino. 6. Un tercer queso imperdible, en este caso de pasta prensada de oveja, es el D.O.P. Idiazábal Puerto de Munaín de la quesería alavesa Zabaleta. 7. Y que conste que en las Canarias también hacen buenos quesos como el Rojillo, un queso de pasta prensado elaborado con leche de cabra cruda o pasterizada, de pequeño formato y untado con pimentón. 8. En Villaluenga del Rosario son famosos por el payoyo de Queso Payoyo, un pasta prensada de mezcla, semicurado y con presentaciones diversas. 9. Y falta uno para el diez, imposible no hacer una lista con los quesos de España imperdibles y no incluir un manchego. 10. El décimo: el artesano Dehesa de Los Llanos, un Gran Reserva que fue elegido Mejor Queso del Mundo en la última edición del World Cheese Awards celebrada en Birmingham. 11. Porque en esta edición tan especial el espacio de cata y exposición destina una sección específica a estos campeones lácteos. 12. Además de repasar la reciente evolución de la producción quesera española bajo la denominación de Compendium.
Nerea Lázaro
Nerea Lázaro
2025-08-31 22:16:35
Respuestas : 10
0
Posiblemente el queso más conocido más allá de nuestras fronteras que, como no podía ser de otra manera, aparece citado también en nuestra novela más internacional: El Quijote. Está elaborado con leche de oveja de raza manchega y tiene una maduración mínima de 30 días y máxima de 2 años. Con forma de cilindro, su corteza encerada lleva grabado en el lateral el típico zigzag del antiguo cincho de esparto. Su sabor es ligeramente ácido, fuerte y sabroso que se transforma en picante en sus versiones más curadas. El queso más famoso de Asturias solo es apto para amantes de los sabores y olores intensos. De tipo azul, se realiza con leche de dos ordeños, el de por la mañana y el de la noche, a partir de leche cruda de vaca o con mezcla de cabra u oveja. El proceso de maduración se lleva a cabo en cuevas naturales de Picos de Europa para que desarrolle hongos del tipo penicillium. Apenas presenta corteza, ya que tiene una superficie de forma untuosa y blanda similar a la del interior. Así, cuanto más mantecoso sea lo de dentro más picante y fuerte será su sabor. Elaborado exclusivamente en la isla de Menorca, se trata de un queso de pasta prensada no cocida con forma paralelepipédica y las aristas redondeadas. Su proceso de elaboración responde a un conjunto de técnicas ancestrales que se han trasmitido de padres a hijos. Para ello, se utiliza leche de vacas de raza frisona y de raza menorquina y su sabor y textura varían en función del grado de maduración alcanzados. Los semicurados son blandos y con un sabor suave y los intensos presentan aromas intensas con larga persistencia bucal. Listo para su consumo a las pocas horas de ser elaborado, es un queso blanco, blando y acuoso. Originariamente se realizaba únicamente con leche de oveja pero hoy día tiende a utilizarse también leche de vaca. Al ser tan suave suele tomarse acompañado de miel o nueces, y también en ensalada. En los últimos tiempos se ha popularizado su consumo al tratarse de un producto muy ligero y saludable con alto valor en proteínas. Pese a su nombre este queso no se fabrica solo en Casar de Cáceres, su zona geográfica engloba a 36 términos municipales dentro de las comarcas Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes y Montánchez. Se elabora con leche cruda de oveja entrefina. Se cuaja entre 28 y 32 ºC y durante un tiempo de 50 a 80 minutos. Esto consigue que se mantenga en su interior una crema casi líquida que es su principal característica. Su corteza es semidura y para consumirlo comúnmente se le rebana la parte superior y se unta la crema de su interior en pan. Su temperatura idónea para apreciar el sabor es alrededor de los 21 grados pero no es aconsejable calentarla en el microondas ya que se resentiría su calidad. Este queso representativo de Galicia debe su nombre a su forma cónica que recuerda a una mama. Está elaborado fundamentalmente con leche pasteurizada de vaca de las razas gallegas con una maduración mínima de 7 días. Posee un sabor suave, ligeramente ácido y salado con una textura algo cremosa. El aspecto exterior es de una corteza dura de color amarillo paja. La denominación solo permite venderlo en piezas enteras de aproximadamente 1kg. Procedente del País Vasco y Navarra está elaborado íntegramente con leche de oveja de las razas Latxa y Carranzana. Se trata de un queso graso con una maduración mínima de 60 días. Su sabor es intenso, equilibrado y con un marcado carácter a leche madurada de oveja. Su textura es compacta y firme. El queso Idiazabal está declarado patrimonio gastronómico europeo y en los concursos que anualmente se realizan en la Feria de Ordizia se ha llegado a pagar más de 12.000 € por medio queso ganador.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Naia Valverde
Naia Valverde
2025-08-18 23:11:37
Respuestas : 6
0
El queso Manchego es un queso de leche de oveja manchega con una textura firme y compacta, y un sabor que puede variar desde suave y cremoso hasta picante y sabroso, dependiendo de su maduración. El Idiazábal es un queso ahumado que se presenta con una textura semi-dura y un sabor distintivo, a menudo con notas ahumadas y afrutadas. El Cabrales es un queso azul intenso elaborado en Asturias, su interior moteado de azul verdoso revela un sabor robusto y picante, con matices de nuez y un aroma penetrante. El Tetilla es un queso de leche de vaca que se distingue por su forma cónica característica, de textura suave y sabor delicado. El Majorero es un queso elaborado con leche de cabra majorera autóctona, con su sabor ligeramente dulce y notas a hierbas salvajes, este queso posee una textura granulada y una corteza untuosa. El Zamorano es un queso curado elaborado con leche de oveja de la raza churra, se caracteriza por su textura firme y su sabor intenso y persistente. El Mahón es un queso que se produce en la isla de Menorca, con una variante tierna y otra curada, el queso Mahón es versátil y delicioso en ambas presentaciones. La versión tierna ofrece un sabor suave y cremoso, mientras que la versión curada exhibe un sabor más intenso y salado, perfecto para degustar con un buen vino tinto. Tienes más de 30 variedades diferentes. Envío rápido de 24/48 horas y con un 10% de descuento en tu 1ª compra. Queso de oveja más auténtico. Un queso de la leche.