:

¿Dónde se originó la morcilla?

Ángela Casillas
Ángela Casillas
2025-10-22 00:40:52
Respuestas : 6
0
La morcilla, tentación española que hace sus mejores galas como aperitivo o tapa. Un clásico que asumimos en la cocina española, cuyo origen se lo debemos a los griegos. De hecho, la primera mención la encontramos en la Odisea de Homero. Platón, el famoso filósofo griego, atribuyó la invención de este producto a Apoctonitas, uno de los siete legendarios cocineros que sentaron las bases de la cocina tradicional. Por su parte, los romanos, conocidos por su ingenio culinario, fueron precursores en el ámbito de los embutidos. Desarrollaron una amplia variedad de especialidades, entre ellas la «bollutus», que hoy reconocemos como la morcilla. En aquella época, este manjar se elaboraba principalmente con sangre y que se generalizó en la Península Ibérica. Durante el siglo XVI, España presenció un florecimiento de la chacinería, como se llamaba então a la industria de los embutidos. Las primeras referencias escritas sobre la morcilla en España datan de esta época, donde se especificaba que debían elaborarse con tripas y sangre de cerdo, marcando así los estándares para su producción.
Berta Mena
Berta Mena
2025-10-21 23:25:25
Respuestas : 3
0
La morcilla es un embutido que normalmente se elabora con sangre de cerdo, generalmente en combinación con ingredientes como arroz, cebolla, calabaza, piñones o especias. Este embutido se cocina y ahúma, y ​​se consume frito, asado o cocido en guisos, dependiendo de la región. La morcilla forma parte de la matanza, una tradición anual en la que se sacrifican cerdos y se aprovechan todas sus partes para crear productos típicos como chorizos, salchichones y, por supuesto, morcillas. La morcilla de Burgos es una de las más reconocidas en toda España, y se caracteriza por llevar arroz en su preparación. Es de sabor suave, pero muy especiada con pimienta, orégano y pimentón, lo que le da un sabor característico y un color oscuro. En Asturias, la morcilla tradicional se llama emberzao o pantrucu. Es una versión rústica que se elabora con sangre de cerdo, cebolla, calabaza, pan y harina de maíz, ingredientes que le dan una textura más compacta y un sabor bastante fuerte. La morcilla gallega es una auténtica delicia y una variante interesante en la que la calabaza es protagonista. La morcilla de calabaza es dulce y se prepara con cebolla, pan, grasa de cerdo y calabaza, además de la sangre del cerdo. En las zonas de montaña se suele añadir también miga de pan para darle consistencia. Esta morcilla suele hervirse y luego se puede consumir fría, acompañada de pan o en guisos.

Leer también

¿Qué país inventó la morcilla?

La morcilla, tentación española que hace sus mejores galas como aperitivo o tapa. Un clásico que as Leer más

¿Dónde es típica la morcilla?

La morcilla tiene una base de sangre condimentada de diferentes maneras que, cuando está completa, s Leer más