:

¿Cuáles son los subproductos del tomate?

Carlos Guerrero
Carlos Guerrero
2025-10-19 23:47:23
Respuestas : 2
0
Los autores desarrollan un método que consiste en: separar primero las pieles y las pepitas; obtener un aceite a través del prensado mecánico de las pepitas previamente secadas; extraer licopeno a partir de las pieles parcialmente deshidratadas. Los autores señalan que en el mundo se procesan anualmente más de 30 millones de tomates para obtener zumos, salsas y otros productos. En este procesado se generan como residuos/subproductos alrededor de un 4 % de pieles y las semillas, lo que representa una producción mundial estimada de más de 1 millón de toneladas cada año. Actualmente el orujo de tomate no tiene valor comercial, y se elimina como residuo sólido o se destina alimentación animal. Sin embargo, un examen cuidadoso de este material revela que es una rica fuente de nutrientes y fitoquímicos. Las semillas de tomate contienen un aceite de alta calidad nutricional mientras que las pieles son ricas en carotenoides. Entre ellos, el licopeno ha atraído la mayor atención en los últimos años por sus beneficios potenciales para la salud. Obtienen así una oleorresina con cerca de un 6-7 % de licopeno. Esta oleorresina la mezclan con el aceite de semillas, para obtener un aceite de tomate enriquecido con licopeno. Los autores señalan que este aceite podria tener aplicaciones alimentarias y cosméticas interesantes.