:

¿Qué país creó la harina pan?

Óscar Olivárez
Óscar Olivárez
2025-10-26 23:42:19
Respuestas : 9
0
La marca P.A.N. nace en 1960 en Venezuela gracias a la creación de la Harina Precocida de Maíz P.A.N. que rescató la preparación tradicional de las arepas. En la actualidad, P.A.N. es una marca global con un creciente portafolio que incluye harinas, mezclas, congelados, salsas, untables y otros alimentos. Con presencia en más de 100 países en todo el mundo, P.A.N. se ha convertido en un referente internacional de calidad y sabor en la cocina. El 10 de diciembre de 1960 salió al mercado la Harina Precocida de Maíz P.A.N. Un producto desarrollado por Juan Lorenzo Mendoza Quintero, Carlos Roubicek y un grupo de colaboradores, todos visionarios para la época, que aprovecharon su planta procesadora de maíz para crear un producto que permitiera a los venezolanos procesar, de manera sencilla y práctica, la masa de maíz necesaria para preparar arepas diariamente. La harina P.A.N. fue diseñada para simplificar los procesos manuales de limpieza, pilado, secado y molienda. De allí nace el nombre P.A.N., las iniciales de “Productos Alimenticios Nacionales”. A partir del 2000, comenzó el crecimiento del portafolio de la marca P.A.N. con la introducción de productos especializados y mezclas para preparaciones de recetas tradicionales venezolanas, por ejemplo: mezcla para freír, para cachapas, arepitas dulces, mezcla de maíz y arroz, mezcla integral, entre otras. En el marco de la celebración del 60 aniversario, la emblemática Harina Precocida de Maíz P.A.N. renovó su imagen con una nueva identidad y empaque. Este rediseño conservó sus elementos icónicos y presentó una estética que muestra su evolución y crecimiento en el mercado nacional y global.
Alicia Domenech
Alicia Domenech
2025-10-15 05:37:53
Respuestas : 6
0
La harina P.A.N. es una marca dentro de Empresas Polar. Este producto está destinado principalmente a la preparación de arepas y otros platos típicos venezolanos, como las empanadas y la hallaca. La harina P.A.N. fue desarrollada por Juan Lorenzo Mendoza Quintero, Carlos Roubicek y un grupo de colaboradores de la Marca P.A.N. Ellos aprovecharon la planta procesadora de maíz, la misma que usaban para la elaboración de la cerveza Polar, para poder producir la masa de maíz que se necesitaba para preparar las arepas y que tenga una forma más rápida de preparación. Las iniciales P.A.N. salen del nombre “Productos Alimenticios Nacionales”. La harina P.A.N. es muy versátil y aquí te presentamos cuatro opciones: Arepas: Mezcla harina P.A.N.con agua y sal. Forma discos y cocina en un sartén hasta dorar. Puedes rellenarlas o acompañarlas con el relleno que gustes, la opción más conocida es la de queso. Hallacas: Mezcla harina P.A.N.con manteca, sal y agua para hacer una masa. Rellena con carne, vegetales, y especias, luego envuelve en hojas de plátano y cocina. Empanadas: Usa harina P.A.N. para hacer la masa. Rellena con carne, pollo o queso, y fríe u hornea. Pan de maíz: Mezcla harina P.A.N. con leche, huevos, azúcar, y mantequilla. Hornea hasta que esté dorado.

Leer también

¿Dónde se originó la harina?

El 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Harina. Con este motivo, hoy nos sumergimos en la hi Leer más

¿De donde vienen las harinas?

La harina es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. Leer más