El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según cuenta la leyenda, el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”.
El cacao fue alimento de gran importancia en la sociedad azteca y también fue utilizado como moneda de cambio.
Lo tomaban líquido y mezclado con especias.
El resultado era una bebida muy energética, oscura, espesa y espumosa a la que llamaban "tchocolatl", nombre que poco difiere de nuestro "chocolate".
Cuenta la historia que cuando Hernán Cortés desembarcó en la costa de México en 1519, los aztecas, liderados por el emperador Moctezuma II, creyeron que era la reencarnación del dios Quetzacoatl y le agasajaron ofreciéndole "tchocolatl".
Hernán Cortés descubre así el chocolate y a partir de 1520 religiosos que viajaban con él introducen esta bebida, ahora ya endulzada y caliente, en España.
La primera producción mecánica de chocolate se data en Barcelona en 1777, con una máquina considerada el principio del final de su elaboración artesanal y en consecuencia el inicio de la “revolución industrial” para este producto.
En 1819 el suizo François-Louis Cailler creó la primera fábrica de chocolate.
En 1830 otro chocolatero suizo, Charles-Amédée Kohler, abre su fábrica e inventa algo que sería decisivo para la industria del chocolate en los años posteriores: el chocolate con avellanas.
Años después, en 1875, otro chocolatero suizo, Daniel Peter, tras ocho años de experimentos inventa el chocolate con leche, gracias a mezclar el chocolate de la época con la harina lacteada inventada en 1867 por otro emprendedor, Henri Nestlé.
Finalmente, en 1904 estos cuatro emprendedores de la industria del chocolate y la leche se empiezan a fusionar para hacer más grandes sus empresas, formando todas parte del grupo Nestlé en 1929.
En 1905 se inaugura en La Penilla de Cayón (Cantabria) la primera Fábrica de Nestlé en España, que arranca produciendo harina lacteada para en 1929 iniciar la producción de chocolates bajo la marca "Nestlé".
En 1966 Nestlé lanza el chocolate con leche Nestlé Extrafino, el chocolate con un gran vaso de leche en cada tableta, un chocolate más refinado y con mayor porcentaje de cacao que supuso todo un acontecimiento en la época.
En 1972 otro hito importante, el nacimiento de los bombones Nestlé: la "Caja Roja".
En 1988 se lanza KITKAT, para hacer más dulces nuestros respiros.
Y desde entonces la familia chocolatera de Nestlé ha seguido creciendo con más marcas y productos.