:

¿De donde son originarios los calamares?

Lucía Padrón
Lucía Padrón
2025-10-10 18:30:39
Respuestas : 6
0
Molusco cefalópodo de cuerpo delgado y cilíndrico, con aletas en forma de rombo, cabeza pequeña y ojos grandes. De color variable, puede ser rosado, blanco o púrpura. Muy apreciado en la gastronomía y de gran importancia económica. Se encuentra en el Mediterráneo y en el Atlántico este. Este molusco cefalópodo suele medir entre 10 y 25 cm, los machos son generalmente más grandes que las hembras, y éstas crecen más rápidamente. Es decápodo, pues posee diez tentáculos (8 cortos y 2 largos, estos últimos son móviles y flexibles, con ventosas rodeadas de anillos de garfios, y los extremos en forma de paleta). Posee un cuerpo musculoso, alargado con forma de cilindro y con dos aletas en forma de rombo negras, que le dan un aspecto de torpedo. Los hay de diferentes colores, de rosado a blanco o púrpura y pueden cambiarlos para mimetizarse con el ambiente y evitar a los enemigos. El cuerpo se puede dividir en dos partes principales: por un lado, la cabeza, donde se encuentran los ojos, grandes, recubiertos por unas membranas transparentes a modo de párpados, y la boca, dos mandíbulas en forma de pico curvado o pico de loro; y, por otro, el manto, donde se encuentra la concha interna, una fina lámina transparente en forma de “pluma” y con una bolsa de tinta que expulsa para defenderse de sus enemigos. Posee fibras musculares en el manto que le proporcionan la capacidad para contraerse y relajarse. Es un gran nadador que además necesita estar siempre nadando para no hundirse, una de sus características es que aprovecha el agua como propulsión, primero la coge y luego la expulsa como un chorro.
Esther Guardado
Esther Guardado
2025-10-10 18:14:52
Respuestas : 3
0
El calamar es un alimento popular en muchas partes del mundo. El cuerpo puede rellenarse o cortarse en filetes planos o aros. La forma más frecuente de prepararlo es cortado en aros y en fritura, siendo también popular a la plancha, relleno y guisado, muchas veces en su propia tinta, que participa como ingrediente en algunas recetas. Las patas, tentáculos y tinta son comestibles. Las únicas partes que no pueden aprovecharse son el pico y el jibión. Los calamares fritos son muy populares en los países mediterráneos. Suelen prepararse en rodajas, rebozados y fritos, con frecuencia poco tiempo para evitar que se pongan demasiado duros.

Leer también

¿Dónde salen los calamares?

Los calamares gigantes son más habituales en España de lo que pensamos, sin embargo, se tienen muy p Leer más

¿Cuál es el hábitat de los calamares?

Los calamares son invertebrados que pertenecen al filum de los moluscos. Son pelágicos, es decir, s Leer más

Juana Trejo
Juana Trejo
2025-10-10 18:09:14
Respuestas : 6
0
'Nombres Fake' es el título del reto de hoy. Ander y Gabriela han tenido que unir los diferentes platos con su verdadero país de origen.
Oriol García
Oriol García
2025-10-10 17:23:10
Respuestas : 13
0
Si hay un plato que ha hecho destacar a La Tasquita de Min en sus últimos 30 años de trayectoria, han sido nuestros Calamares a la Romana. Se cree que les llama a la “romana” debido a la usanza que tenían los misioneros jesuitas romanos. En tiempos de “vigilia” (tiempos hacia la cuaresma), para pasar el ayuno o abstinencia, comían verduras y algún pescado, generalmente rebozado y en fritura. De este modo lograban darle algo de gracia y lo hacían más contundente. Concretamente, una posible explicación sobre el origen de los Calamares a la Romana podemos encontrarla en una historia que data del S. XVI. Empieza en Portugal cuando un misionero jesuita se fue a predicar a Japón, concretamente a Nagasaki. Si bien no cosechó muchos éxitos en su tarea evangelizadora, fue muy observado por los “cocinillas” japoneses. Estos advirtieron la costumbre del predicador por rebozar el pescado en “tempora ad quadragesimae”. Lo cual que viene siendo, como comentamos anteriormente, «en tiempo de vigilia».

Leer también

¿Dónde se cria el calamar?

Los calamares tienen formas muy interesantes de reproducirse, estas varían en dependencia de la espe Leer más

¿Dónde se pescan los calamares en España?

DÓNDE PESCAR CALAMARES El primer paso es asegurarnos que en nuestra zona haya calamares. Lo más fá Leer más