:

¿De dónde viene el mejor azúcar?

Eduardo Rico
Eduardo Rico
2025-10-10 07:15:59
Respuestas : 11
0
El azúcar blanco se ha convertido en un ingrediente habitual, llegando a consumir hasta 100 gramos por persona al día, muy por encima de lo recomendado por la OMS. El motivo principal es que aumenta los niveles de glucosa en sangre. Su alto consumo produce mayor riesgo de obesidad. También se tiende a aumentar los niveles de colesterol y riesgo de enfermedades cardiovasculares. El hígado puede tornarse a graso. Puede también bajar el rendimiento intelectual. El azúcar de abedul es una alternativa natural al azúcar blanco, con un 40% menos de calorías y un 75% menos de hidratos de carbono. El azúcar de coco es otro edulcorante tradicional, con un alto contenido de hidratos de carbono, pero que conserva algunos nutrientes del coco, como minerales y antioxidantes. La stevia es una planta selvática que posee un potente edulcorante sin calorías, apto para diabéticos. Optar por alternativas al azúcar blanco puede mejorar la salud y prevenir problemas como la diabetes y el sobrepeso. Incorporar endulzantes naturales como la stevia, el azúcar de coco o de abedul puede ser el primer paso para transformar la dieta sin renunciar al sabor.
Ángel Marco
Ángel Marco
2025-10-10 06:52:59
Respuestas : 8
0
El azúcar es uno de los ingredientes culinarios que suele estar presente en todas las cocinas, sin embargo, sabemos que su consumo en exceso puede resultar dañino para la salud. Si bien todos los azúcares aportan cuatro kilocalorías por gramo, no todos tienen el mismo sabor ni las mismas características. Un dato: El consumo de azúcar de caña en México ha caído 36 % en los últimos 25 años. Sabías que… aunque el azúcar mascabado contiene un poco más de micronutrimentos que la blanca, no proporciona ningún beneficio para la salud. Sabías que… para producir una tonelada de piloncillo se requieren entre diez y doce toneladas de caña de azúcar. Un dato: Más del 75% de la miel que se comercializa está adulterada. Sabías que… la miel de agave eleva menos los niveles de azúcar en sangre que el azúcar y endulza más. La mejor azúcar es la que más te gusta, se adapta a tus necesidades, posibilidades y sobre todo la que consumes con moderación. Para una persona que requiere dos mil kilocalorías, la ingesta máxima sugerida de azúcares libres es de 50 gramos o 10 cucharaditas cafeteras, sin embargo, una reducción por debajo del 5% (25 g o 5 cucharaditas) tiene beneficios adicionales a la salud.

Leer también

¿Cuál es el origen de la azúcar blanca?

¿Cuál es la composición química del azúcar blanco? El azúcar blanco, también llamado azúcar de mesa, Leer más

¿Qué país tuvo azúcar primero?

Hace más de 5.000 años la caña de azúcar ya era un producto de consumo. Con origen en Nueva Guinea Leer más

Miguel Ángel Ávalos
Miguel Ángel Ávalos
2025-10-10 06:31:13
Respuestas : 8
0
No hay ningún estudio que niegue que el azúcar produce uno de los mayores males de nuestra sociedad: la obesidad. El azúcar moreno que sí posee mejores cualidades nutricionales por su mayor contenido en minerales es el llamado azúcar crudo, obtenido gracias a la cristalización del jugo de caña de azúcar sin refinar ni tratar. Aún así el problema del exceso de consumo de cualquiera de los dos tipos sigue siendo el mismo: las calorías que aportan son las mismas y se comportan en el organismo de igual forma, aumentando la grasa corporal y la probabilidad de diabetes entre otras enfermedades. Es mejor utilizar una cucharada de una buena miel ecológica certificada que nos aporta un gran valor añadido en vitaminas, minerales y antioxidantes que consumir azúcar de manera habitual. Y para los menos necesitados en calorías: Stevia. La Stevia es aparentemente inocua, de origen natural, con poder antioxidante, ya que disminuye la hipertensión arterial y disminuye la glucosa en sangre. Esos sobrecitos de colores que inundan las cafeterías y “engañan” a nuestro cerebro dando dulzor sin calorías no están exentos de riesgos. El secreto está en la dosis, nunca abusar de ninguno de ellos.
Miguel Ángel Gonzáles
Miguel Ángel Gonzáles
2025-10-10 05:54:43
Respuestas : 6
0
El azúcar, tanto blanco como moreno, se extrae principalmente de dos fuentes: la caña de azúcar y la remolacha azucarera. La caña de azúcar es una planta tropical que crece en climas cálidos, como en América Latina, Asia y algunas regiones de África. Por otro lado, la remolacha azucarera se cultiva en climas más templados, como en Europa y América del Norte. El proceso de obtención es similar en ambos casos. Primero, las plantas son cosechadas y sometidas a un proceso de extracción que libera el jugo de sus tejidos. Este jugo contiene sacarosa, que luego se purifica y cristaliza para obtener el azúcar que utilizamos en nuestra alimentación. Como resultado de este proceso se puede obtener azúcar blanco, cuando ha pasado por un refinado completo, o azúcar moreno, cuando conserva residuos de melaza, que le aportan su color característico. Además de tener en cuenta la cantidad de azúcar recomendada, es importante revisar las etiquetas de los productos, ya que muchos alimentos procesados contienen azúcares ocultos. También es relevante señalar que los azúcares añadidos pueden presentarse bajo diferentes nombres, como maltosa, fructosa, jarabe de maíz, miel, sirope de arce o agave, entre otros. En conclusión, si el consumo de azúcar se limita a lo recomendado, da igual que sea azúcar blanco, moreno, miel o cualquier otro edulcorante natural. Por ello, tampoco es necesario sustituirlos por edulcorantes artificiales, como la sacarina, aunque estos sean seguros.
Andrés Domenech
Andrés Domenech
2025-10-10 04:50:53
Respuestas : 19
0
El consumo excesivo de azúcar puede provocar el desarrollo o el empeoramiento de enfermedades como la diabetes, la obesidad o determinadas dolencias cardiovasculares. Aunque en los últimos años esta tendencia está cambiando, los edulcorantes que más encontramos en el supermercado y que más se consumen son el azúcar blanco y el azúcar moreno. El azúcar moreno se cree que es menos dañino para la salud que el primero porque está sometido a menos procesos de refinado. Desde el punto de vista nutricional, al estar sometido prácticamente al mismo proceso productivo, ambos están compuestos en un 85% o más por sacarosa y aportan 4 calorías por cada gramo que se consume. Es cierto, pese a todo, que existe una mínima diferencia en cuanto a los nutrientes que contienen. Al estar menos tratado y refinado que el blanco, el azúcar moreno mantiene mejor sus nutrientes y la melaza, aporta además vitaminas del grupo B y minerales como el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Sin embargo, es tan pequeña esa cantidad que para que se notará habría que tomarlo en unas cantidades totalmente desaconsejadas para la salud. En conclusión, ambos azúcares son prácticamente igual en cuanto a sus propiedades nutricionales.