La coordinadora de la asociación de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, Eva García, reconoce que no suelen acudir a ferias salvo la que se organiza anualmente en Las Pedroñeras.
Dar a conocer las diferencias de calidad y propiedades culinarias del Ajo Morado de Las Pedroñeras para que sean los consumidores quienes pidan a sus fruterías que distribuyan esta variedad, es uno de los objetivos que busca la IGP tanto en esta feria como en la campaña de promoción que desarrollan a lo largo de todo el año.
Además, con su presencia en FERACAM, también quiere dar a conocer los productos derivados del Ajo Morado como la pasta de ajo, dientes pelados, ajo negro, salsas.... productos todos ellos elaborados con producto certificado bajo el sello de la IGP.
Distinguir esta variedad de otra es fácil.
Sus características organolépticas son muy específicas: cabeza redonda perfecta con la capas exterior blanca y los dientes morados, ese es un Ajo Morado de Las Pedroñeras, pero sobre todo hay que buscar la etiqueta de la IGP.
Durante los últimos años la producción se está manteniendo en la misma cantidad, pero lo positivo es que se pone más cantidad de producto en la calle con el sello IGP.
Durante los últimos años se ha incrementado la venta de Ajo Morado con el sello de la IGP
En este sentido, García muestra su satisfacción por el hecho de que cada vez “más” se está vendiendo con el sello, lo que significa que el cliente bien lo piden directamente con él o bien valora que lo tenga.
“Está siendo cada vez más valorado, sobre todo fuera de España”, reconoce.
Y es que, cuando venden a Alemania o Reino Unido, se valora “mucho” que lleve el sello europeo de calidad que a todo el mundo le suena y lo reconoce.
Además, con la pandemia se han abierto nuevos e importantes mercados como el de Estados Unidos.
Mientras que en España “se empezó a buscar más la cercanía y la calidad”.
Sobre todo, por parte de de los jóvenes, que según apunta García están concienciados con los productos de kilómetro cero y eliminación de dióxido de carbono.
Asimismo, apunta que este sector de la población también busca productos de más calidad que ayuden a frenar la despoblación, como hace el ajo de Las Pedroñeras, “que es un verdadero motor económico”.