:

¿Dónde se cultivan los ajos en España?

Gonzalo Navarrete
Gonzalo Navarrete
2025-10-29 10:54:16
Respuestas : 7
0
1. España lidera la producción de ajo en el mundo. 2. Le siguen India y China. 3. Castilla – La Mancha es la principal productora en España y registró una producción cercana a las 200.000 toneladas en enero de 2023. 4. Las otras grandes regiones productoras de España son Granada y Sevilla, con el 21y el 18,6% de la producción respectivamente, por detrás de Córdoba. 5. Córdoba es la primera región productora de ajo de Andalucía, con el 38,7% de la superficie y el 41,2% de la producción. 6. Andalucía es la segunda comunidad productora de ajo de España, donde destaca la provincia de Córdoba representando el 36% de la superficie sembrada y el 35% de la producción de ajo de la comunidad. 7. La producción del ajo este año en la provincia de Córdoba se reducirá en torno al 15 y el 20 por ciento debido a la sequía, frente a los entre 30.000 y 35.000 kilos de la pasada campaña, que vino a suponer más del 30 por ciento de la superficie total de Andalucía, la segunda comunidad que más produce en España.
Ángel Jiménez
Ángel Jiménez
2025-10-18 15:01:59
Respuestas : 10
0
El Ajo Morado de Las Pedroñeras tiene su centro principal de producción en el área delimitada por la localidad de Las Pedroñeras y otras aledañas, en la provincia de Cuenca, en la comarca natural de la Mancha Baja. Un área cuyas condiciones en cuanto a altitud, tipo de suelo, facilidades para el riego y condiciones climáticas, permiten una rotación amplia del cultivo y la obtención de Ajos de gran calidad. La superficie de cultivo del Ajo Morado de Las Pedroñeras se sitúa cada año entre 5.000 y 6.000 hectáreas. Se trabajan en las 227 localidades que engloba esta indicación, según datos de IGP Las Pedroñeras. Ello supone el 50% de todo el Ajo cultivado en Castilla-La Mancha.

Leer también

¿Dónde se produce el mejor ajo de España?

Desde siempre se recuerda el cultivo de ajo en nuestro pueblo. El ajo ha sido sembrado desde la ant Leer más

¿Qué país es famoso por el ajo?

El ajo es una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo. El ajo es usado en todo el mundo c Leer más

Gael Ruvalcaba
Gael Ruvalcaba
2025-10-09 07:45:49
Respuestas : 2
0
El cultivo del ajo se remonta a unos 3.000 años a. C., siendo muy consumido en India y en Egipto. Para hablar del cultivo del ajo en España también debemos echar una mirada atrás en el tiempo, siendo en siglo XV cuando los españoles lo introdujeron en el continente americano. El cero vegetativo del ajo corresponde a 0ºC. A partir de esta temperatura se inicia el desarrollo vegetativo de la planta. Hasta que la planta tiene 2-3 hojas soporta bien las bajas temperaturas. Para conseguir un desarrollo vegetativo vigoroso es necesario que las temperaturas nocturnas permanezcan por debajo de 16ºC. En pleno desarrollo vegetativo tolera altas temperaturas siempre que tenga suficiente humedad en el suelo. Los suelos donde sembremos nuestros ajos deben tener buen drenaje. Además, el ajo se adapta muy bien a la mayoría de los suelos donde se cultivan cereales. Prefiere los suelos francos o algo arcillosos, con contenidos moderados de cal, ricos en potasa. Siendo importante aportar los nutrientes que la planta necesita a la hora de cultivar plantas de ajo de forma satisfactoria.
María Pilar Duran
María Pilar Duran
2025-10-09 05:29:15
Respuestas : 10
0
El cultivo de ajos en Morata es el más importante de los que se producen en sus vegas. El ajo ha sido sembrado desde la antigüedad y utilizado como condimento culinario o como remedio curativo. La agricultura en la vega del Tajuña comenzó a tener importancia a raíz de su sistema de regadío. Existentes datos del cultivo de ajos en Morata de Tajuña, los suficientes como para identificar el ajo en uno de los esquilmos más importantes en la agricultura Morateña, en todos sus tiempos. En el Documento n. º 9, "Respuesta de la villa de Morata", al interrogatorio de Lorenzana, escrito por el cura Párroco D. Francisco Flores, fechado el 22 de Marzo de 1786, en la pregunta 8º dice: "Los frutos más singulares que produce este pueblo son: trigo, cebada, aceite y vino, y en la vega, varios esquilmos de ajos, melones, cebollas, cáñamo y otras verduras". En escritos de la época del año 1827 de Morata de Tajuña, el geógrafo Sebastián Miñano dice, en lo que a agricultura se refiere, que se crían en esta villa riquísimos frutales, se produce trigo, vino, aceite, legumbres y muchos ajos. En el libro "Crónicas de los pueblos de la provincia de Madrid", de Juan Diego Arribas 1891 Nos habla de Morata con especial cariño, dice que es un pueblo enteramente agrícola, y que es tal la diversidad de plantas que produce su feraz suelo, que no sería suficiente su tomo para ir reseñando una a una, sin embargo hace mención alguna de ellas, como son: leguminosas , cereales, tuberculosas, verdura, hortalizas y bulbos (ajos y cebollas). La agricultura en la vega del Tajuña comenzó a tener importancia a raíz de su sistema de regadío. Morata siempre ha sido famosa en los principales mercados de Madrid, a los cuales acudían agricultores con carros tirados por mulas, repletos de ricas frutas, verduras, y como no, sus ristras de ajos elaboradas desde sus famosas y apreciadas hacinas. En la actualidad Morata de Tajuña es uno de los pueblos de la Comunidad de Madrid con mayor producción de ajos, cada vez con un mayor reconocido prestigio de calidad, debido al esmero y dedicación de los agricultores y el trabajo y esfuerzo en muchos casos de nuestras mujeres que hacen posible una perfecta elaboración y envasado de los mismos. En Ajos Cuenca contamos con una larga tradición y experiencia, teniendo siempre en cuenta el respeto al medio ambiente, tanto en la actuación agrícola como en la utilización de todo el material reciclado posible en el envasado, apostando así por una forma de vida más saludable para todos. La alta calidad de nuestros ajos a la venta, está avalada por nuestros años de experiencia trabajando con los mejores en un clima propicio para la producción de ajos vendidos en diferentes formatos. En Ajos Cuenca nos hemos ganado la confianza de todos nuestros clientes, producimos para ellos intentando hacer el mejor ajo, llegando a 500 toneladas año de ajo de la mejor calidad.

Leer también

¿Dónde se produce el mejor ajo?

El ajo español es de muy alta calidad y se produce principalmente en España, que es el mayor product Leer más

¿Dónde está el mejor ajo del mundo?

La IGP Ajo Morado de las Pedroñeras ha explicado a los presentes las características de este ajo o c Leer más