:

¿Qué es un suquet de peix?

Raquel Briones
Raquel Briones
2025-11-14 21:31:03
Respuestas : 5
0
El suquet de peix huele a brisa marina y a cocina de la abuela. Dicen que el suquet de peix nació en alta mar, y no es de extrañar porque es un plato marinero, típico de los pescadores catalanes, en especial de los de la Costa Brava y Maresme. Los pescadores se quedaban con todos aquellos pescados que eran más difíciles de comercializar, ya fuera por el aspecto del pescado o simplemente por desconocimiento, y hacían magia con ellos. Los cocinaban en sus barcos con otros ingredientes que tenían a mano como patatas, ajo, tomate, sofrito y, de ahí, salía el guiso marinero que ahora hacemos en casa o pedimos en los mejores restaurantes de playa. El suquet de peix representa el ingenio de aquellos pescadores catalanes que, con creatividad, cocinaban lo que el mar les daba para reponer fuerzas tras largas y duras jornadas de trabajo en alta mar. La base del suquet de peix ha sido siempre la misma: pescado, caldo y los pocos ingredientes básicos que uno tenga a mano. El suquet de peix nació realmente de lo que tenían a mano esos pescadores. Por lo que, al final, más que por zonas, podríamos decir que existe un suquet en cada casa, cada familia, cada pueblo.
Hugo Abeyta
Hugo Abeyta
2025-11-10 10:39:02
Respuestas : 14
0
El suquet es un plato de origen humilde que ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la gastronomía catalana pero no reniega de la esencia «su tradición marinera» y su sencillez en la elaboración. El suquet al igual que la mayoría de los guisos de los hombres de mar es el resultado del ingenio y la necesidad, cada dura jornada estos enjutos trabajadores se encontraban con algunos peces de nulo o escaso valor mercantil, además de piezas dañadas por los aperos durante la captura, dando buena cuenta de toda esta merma en un nutritivo alimento que honrara a los dioses del mar como tributo, alimentando su alma y estómago. El suquet según las lenguas de medio mundo No soy lingüista, ni experto, ni tan siquiera en mi propia lengua natal, pero cierto amigo de Tarragona me dijo en su día que el término «suquet» no es un nombre propio, sino un vocablo del catalán suquet que significa cazuela o marmita. El suquet de peix es la versión menos glamurosa de la Zarzuela Catalana, más burguesa sin duda, una visión muy simplista por la que puedo y debo ser criticado, además de la diferencia en la aparición o no en el recetario de la patata. Un buen suquet ha de contar con un gran séquito, no de cantidad sino de calidad: forzoso el oro rojo, el azafrán; ineludible el tomate que aporta tonalidad y acidez; obligado la merma del pescado, cabeza y raspas; inexcusable sería la ausencia de las hortalizas para la picada; e indefectible el tubérculo más familiar de las cocinas españolas, la patata. Ingredientes del suquet de peix 1 kg pescados en trozos, 250 g tomates maduros, 80 g de cebolla, 0,5 l de agua, 500 g de patatas, 50 g de almendras tostadas sin piel, 50 g rebanadas de pan, 15 g perejil, 2 ajos, 8-10 hebras de azafrán, 25 cl AOVE, sal, pimienta negra recien molida, 100 cl de vino blanco. Elaboramos con la cabeza y la espina del pescado un caldo, no debe hervir más de 20 minutos, con 15 será suficiente, colamos y reservamos.

Leer también

¿Cuál de estos tipos de vino se suele combinar con mariscos?

Si quieres hacer las cosas bien hasta el final, entonces debes elegir el vino que acompañará estas d Leer más

¿Qué significa bullit de peix?

Posiblemente es la receta más emblemática de Ibiza, preparada con pescado fresco de nuestras costas. Leer más

Victoria Tovar
Victoria Tovar
2025-10-31 23:25:17
Respuestas : 9
0
El suquet de peix, es un plato marinero común en las costas mediterráneas de Cataluña y Valencia, proviene de suc o jugo, y se usa habitualmente en Cataluña para referirse a las recetas de marisco y pescado. De sabor intenso y un color rojizo debido al empleo en ciertas ocasiones de azafrán, se usa exclusivamente para preparar el tradicional "suquet de pescado". Para su preparación se emplea habitualmente tomate, ajo y patatas, se condimenta con pimentón. Puede incluir pimiento rojo y cebolla. También puede incorporar una picada en mortero de almendras tostadas, pan frito, perejil y ajos. La salsa suquet es una salsa típica de la costa mediterránea creada por los pescadores, que al acabar su jornada y a pie de barca, elaboraban un guiso sencillo para el que utilizaban los pescados que habían quedado algo maltrechos en las manipulaciones de pesca y los aderezaban con la salsa.
Ismael Ulloa
Ismael Ulloa
2025-10-22 23:14:41
Respuestas : 7
0
El término suquet es de origen catalán, se podría traducir como ‘suquillo’ o ‘suquito’, para saber por qué os vamos a explicar qué es un suquet. Generalmente se habla de suquet de peix o suquet de pescado para este guiso tradicional marinero, en principio era un plato sencillo y humilde, una receta de aprovechamiento elaborada con los productos marinos que los pescadores no podían vender por su escaso valor o porque habían quedado dañados tras la captura. Los residentes en Catalunya, Comunidad Valenciana y Baleares seguro que conocéis perfectamente qué es un suquet y las múltiples variantes que se elaboran de esta receta tradicional, siendo un guiso de pescadores elaborado según la materia prima obtenida del mar y no comercializada, el suquet puede hacerse con cualquier tipo de pescado, moluscos, marisco… Cabe destacar que algunas zonas han aplicado otros nombres a lo que nosotros conocemos como suquet, por ejemplo en Peñíscola (Comunidad Valenciana) se conoce como Remescló y en el norte de Catalunya utilizan habitualmente la denominación Bullinada para este guiso, aunque tiene una característica particular, la base suele ser la anguila. Se dice que el término suquet hace referencia al jugo que tras la elaboración del guiso se puede disfrutar, un jugo muy gustoso que se enriquece además con otros ingredientes, desde la picada, una mezcla de ingredientes también tradicional de la cocina catalana que se añade para dar sabor y espesar salsas, hasta la patata, que aporta los carbohidratos al plato. La patata es precisamente la principal diferencia entre el suquet y la zarzuela, además de que se originaron en diferentes estratos sociales. Entre los vegetales que se incluyen en este guiso se encuentra el tomate, que le aporta color al caldito, junto a algunas especias como el azafrán. Para hacer un buen suquet, la base es un caldo de pescado elaborado con las cabezas y las espinas de los pescados. Por otro lado se elabora un sofrito con hortalizas y especias, se incorporan las patatas, caldo y la picada, el pescado se añadirá en el momento adecuado según se desee el punto de cocción. En la actualidad gastronómica se pueden encontrar tantas recetas para preparar un suquet como cocineros (o más), siendo algunas de las elaboraciones de suquet más apreciadas las que parten de pescados como el rape, mariscos como la langosta o el bogavante y moluscos bivalvos como las almejas.
Jimena Pizarro
Jimena Pizarro
2025-10-15 12:17:46
Respuestas : 10
0
El suquet de pescado o suquet de peix es un plato típico de los pescadores de la costa catalana y valenciana, un guiso marinero que siempre sienta bien. Hoy en día, aunque el caldo base se hace normalmente con morralla, los mejores restaurantes de la Costa Brava lo sirven con las mejores y más cotizadas piezas del mercado como el rape, la dorada o el mero y le añaden almejas o gambas para enriquecerlo aún más. En esta ocasión, en casa lo hemos preparado con un caldo a base de cabezas y partes del pescado como el que se usa para hacer caldo de morralla, y como tajadas hemos puesto una dorada cortada en rodajas y unos cachetes de rape, añadiendo unos pocos gambones para completar el plato. El suquet de pescado es un plato en el que el caldo debe quedar espeso y bien ligado. No debe ser una especie de sopa, ya que el suquet tiene esta otra textura gracias a la picada de almendras y el almidón de las patatas. Para el maridaje, os sugerimos un vino blanco muy frío o una botella de cava.
Isabel Gimeno
Isabel Gimeno
2025-10-07 00:56:19
Respuestas : 4
0
Lo ideal es usar ingredientes frescos de la mejor calidad posible, pero también podemos comprar producto congelado y dejarlo de un día a otro en el frigorífico para que se congele sin prisas. Aunque las patatas pueden añadirse al caldo en rodajas, si las chascamos conseguiremos que suelten almidón en el caldo quedando así más espeso y consistente. Una técnica muy antigua que va muy bien para esperar los guisos sin necesidad de añadir almidón extra. Es buena idea tener caldo de reserva por si las patatas absorben más de la cuenta y tenemos que añadir caldo extra para que no quede seco. Y se puede cambiar el rape por algún otro pescado blanco como la merluza. Le va también genial el congrio, un suquet que me encantó en un restaurante en Tarragona, delicioso.