:

¿El jerez Pedro Ximénez es dulce o seco?

Miguel Ángel Carrasco
Miguel Ángel Carrasco
2025-11-08 15:44:11
Respuestas : 6
0
Проверка безопасности соединения Это займет несколько секунд... От вас не требуется никаких действий, проверка происходит автоматически.
Naiara Rey
Naiara Rey
2025-10-30 19:35:57
Respuestas : 9
0
El vino de Jerez Pedro Ximénez y Moscatel Estos vinos monovarietales toman su nombre de las uvas que los originan. La técnica tradicional del “asoleo” les aporta un dulzor muy característico sin por ello renunciar a una gran complejidad aromática. Deben su alta concentración de azúcares naturales al “asoleo”, un sistema tradicional por el cual las uvas de Pedro Ximénez y Moscatel se dejan pasificar al sol sobre redores de esparto un plazo de dos a tres semanas, tiempo en el que pierden su contenido en agua y ganan color. Es entonces cuando se realiza la moltura a alta presión de la que se obtiene un mosto extraordinariamente dulce, cuya fermentación alcanza muy poca graduación al ser detenida mediante la adición de alcohol vínico. Finalmente, se somete a crianza oxidativa por el sistema tradicional de criaderas y soleras. El Pedro Ximénez es probablemente el vino más dulce del mundo. El contenido alcohólico es de entre 12 y 22 % vol. Ambos vinos son de un caoba más o menos oscuro, el pedro Ximénez con irisaciones yodadas, y presentan una lágrima amplia. Mientras el Pedro Ximénez es untuoso, aterciopelado y muy sabroso en su largo final; el Moscatel tiene un paladar seco y amargo, con un dulzor más fresco y floral. El Pedro Ximénez se caracteriza por presentar notas dulzonas de frutos secos, miel y fruta confitada que con el tiempo pueden adquirir tonos tostados. El Moscatel ofrece aromas florales y notas cítricas a lima o pomelo. Los vinos dulces naturales de Jerez combinan perfectamente con postres no excesivamente dulces y algunos tipos de queso.

Leer también

¿Con qué marida el Pedro Ximénez?

El Pedro Ximénez tiene una fama bien merecida como vino de postre. La dulzura inherente en el vino y Leer más

¿Cómo se toma el Pedro Ximénez?

¿Quieres saber cuáles son los mejores tipos de vinos para cocinar y cómo utilizarlos en tus recetas. Leer más

Guillermo Chavarría
Guillermo Chavarría
2025-10-23 06:27:02
Respuestas : 9
0
El vino Pedro Ximénez se elabora a partir de la uva del mismo nombre, que se pasifica al sol para obtener un mosto con una extraordinaria concentración de azúcares. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, sin perder la frescura típica de la variedad. Probablemente el Pedro Ximénez es el vino más dulce que podemos encontrar en el mundo. Y sin embargo, su complejidad aromática y de sabores hace que resulte fresco y armónico en boca, pues el proceso natural de pasificación mediante el “asoleo” concentra los azúcares, pero también la acidez natural de la uva. El vino Pedro Ximénez se obtiene a partir de la uva del mismo nombre, que se somete al proceso tradicional del "asoleo", hasta lograr una intensa pasificación del fruto. Tras el prensado se obtienen unos mostos que presentan una extraordinaria concentración de azúcares y un cierto nivel de coloración, cuya fermentación es detenida mediante la adición de alcohol vínico. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, si bien procurando siempre no perder la frescura y el carácter frutal típico de la variedad. El Pedro Ximénez debe servirse ligeramente fresco, entre 12 y 14º C, aunque los más jóvenes pueden servirse a temperaturas más bajas, incluso muy fríos. Es todo un postre en sí mismo, aunque combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo, con los helados o con los quesos azules de gran intensidad, como el Cabrales o el Roquefort. Sírvalo entre 12 y 14º C en una copa de vino blanco.
Carolina Mota
Carolina Mota
2025-10-14 03:02:02
Respuestas : 6
0
La variedad Pedro Ximénez es una de las uvas principales en el sur de España siendo la principal variedad de la zona vitivinícola de Montilla – Moriles. Sus vinos son apreciados en todo el mundo por ser considerados los mejores vinos dulces, no en vano vinos de esta variedad tiene 100 puntos Parker. También se elaboran vinos tranquilos y vinos generosos de reconocido prestigio, como el fino gran barquero. La principal zona de producción de la variedad Pedro Ximénez es sin duda Montilla- Moriles, aunque se produce esta variedad en Huelva, el Marco de Jerez y Málaga. Podemos encontrar alguna plantación Castilla la Mancha, Cataluña y Extremadura. En otras partes del mundo podemos encontrarla en alguna parte de Australia, en Argentina y en Perú donde se suele destinar a la fabricación de pisco. Un dulce de Pedro Ximénez con solera de 1934 La elegancia de este vino se nota desde que los aromas de la copa inundan la estancia donde estamos. Un vino untuosos y elegante que tiene una equilibrio perfecto entre acidez y dulzor que nos traslada a campos de flores. Un vino dulce de Pedro Ximenez de categoría superior. Este obra de arte de la variedad Pedro Ximénez nace con la pasificación del fruto tras la vendimia y ese mosto concentrado en azúcares se fermenta parcialmente al encabezarse con alcohol para pasar a una crianza oxidativa. El maridaje de los vinos dulces de Pedro Ximénez suele realizarse con quesos azules, foie e incluso chocolate. Los vinos de la variedad que son elaborados por el método de la crianza biológica como el fino u otros vinos generosos combinan con otro tipo de alimentos como las gambas o el jamón. Estos vinos dulces son muy elegantes. También son muy delicados debido a la gran cantidad de azúcar residual. Es por ello que lo ideal es conseguir que los vinos lleguen desde la bodega a casa de forma directa para mantener intactas las propiedades de estos vinos tan especiales. Puedes intentar buscar en las distintas bodegas los vinos dulces que poseen o bien entrar en CataTú y buscar vinos de la variedad. Sabiendo que siempre que compras un vino lo haces directamente a la bodega y te lo llevan a casa en 72 horas para que el vino esté perfecto, igual que si estuviera en la bodega. Vino Dulce de Huelva. PX Sauci. Un Pedro Ximénez de añada que reúne las características más elegantes de estos vinos dulces, un tesoro de la zona de costa de la luz que permite degustar aromas de la más alta intensidad. Un vino de producción muy limitada y considerado una de las joyas de la bodega. CataTú CataTú es el Marketplace del vino donde podrás encontrar y comprar vino de las principales bodegas.
Zoe Araña
Zoe Araña
2025-10-06 13:58:53
Respuestas : 6
0
El vino Pedro Ximénez se engloba en la categoría de Vinos Dulces, y puede ser un vino de licor dulce o un vino dulce natural. En cualquier caso, su complejidad y riqueza de aromas y de sabores es excepcional. El prestigio de estos vinos no ha menguado y, gracias a la globalización del mercado, cada vez son más conocidos en el mundo, conquistando nuevos adeptos y recibiendo las más altas puntuaciones de los críticos más influyentes, como los 100 puntos Parker otorgados al Pedro Ximénez de Bodegas Alvear: Alvear PX 2011. Es ahora, en estos meses fríos del año, cuando más nos citamos con estos vinos irrepetibles, sobre todo demandados en las fiestas navideñas, aunque se adaptan a cualquier estación y son idóneos para disfrutar en cualquier momento de la jornada, no sólo en el postre. Son vinos color ámbar, ébano o caoba. Debido a su elevado grado alcohólico (15-22% vol) lucen una lágrima muy amplia y sensación visual de gran densidad. En nariz ofrecen una amplia gama de aromas, destacando las notas dulces de frutos secos como pasas, higos o dátiles, aromas de miel, frutas en compota y confitadas… También con el envejecimiento ofrecen matices tostados (café y chocolate). El Pedro Ximénez es uno de los vinos más dulces del mundo, sin embargo, no resulta “pesado” en boca, ya que su el proceso natural de pasificación de las uvas mediante el “asoleo” concentra los azúcares, pero también concentra la acidez natural de la uva. Y es que la calidad de un vino dulce está estrechamente relacionada con el grado de concordancia entre el dulzor y la acidez.
Berta Mena
Berta Mena
2025-10-06 11:50:14
Respuestas : 3
0
Un vino dulce de Jerez, elaborado con uva pasificada y con un proceso de fortificación para su elaboración. Un vino meloso, dulce, ideal para postre y para quesos tipo azul o roquefort. Ideal para postres, pero también como aperitivo para quesos tipo azul, gorgonzola o roquefort. Prueben con helado de vainilla o biscuit, un maridaje imperdible. Región: España, DO Jerez Uva: Pedro Ximenez Barrica: SN Temperatura: 6°C