:

¿Cómo se toma el Pedro Ximénez?

Miguel Serrano
Miguel Serrano
2025-10-06 13:44:49
Respuestas : 3
0
La experiencia no os dejará indiferentes. Os lo garantizamos. Una de las principales características de nuestro Pedro Ximenez es su dulzor y su untuosidad. Esto se debe a que es un vino elaborado 100% con uva Pedro Ximenez pasificada al sol para luego envejecer en barricas centenarias de roble americano. Este proceso nos da como resultado un vino muy delicado, goloso y aterciopelado. Nuestra primera opción de maridaje seria pues algún dulce y está bien porque la unión es perfecta puesto que el dulce acentúa los matices de higos, cacao, miel y fruta madura que posee el vino. Pero queremos ir un poco más allá. Vamos a buscar contrastes potentes que realcen nuestro vino, nos sorprendan y nos fascinen por igual. Por eso nuestras dos primeras opciones son saladas. Queso azul o queso picón La potencia de sabor del queso azul o queso picón tipo Cabrales marida a la perfección con nuestro Pedro Ximenez. Parece increíble, pero es verdad. Haced la prueba. Servíos una copita de Pedro Ximenez Lagar de Casablanca y una porción de queso. Tomad un poco de queso y acto seguido bebed un poco de vino y presenciaréis la magia. La untuosidad y suavidad de nuestro Pedro Ximenez limpiará vuestra boca, dejándoos un frescor y una suavidad tales que os permitirá seguir degustando ese delicioso queso sin llegar a saturar vuestro paladar. Y es que este es el peligro de este maridaje, no te cansas nunca de comer queso y beber vino porque, a diferencia de cuando tomamos este queso con vino tinto, dos sabores potentes quemaridan bien pero saturan, con el Pedro Ximenez la experiencia es total. Foie de pato El foie de pato posee una untuosidad que marida a la perfección con el Pedro Ximenez Lagar de Casablanca. Seguro que sabéis cómo de bien le va al foie un toque dulce. Muchas veces nos lo sirven con alguna confitura de frutos rojos y ese toque dulce nos encanta y realza el sabor del pato. Pues con el Pedro Ximenez pasa igual. Al ser un vino dulce, con esos matices tan ricos a dátiles y frutas maduras combina a la perfección con un producto tan especial como el foie de pato. Probádlo. Existe muchos tipos de Foie de pato y por eso queremos ayudaros en vuestra elección con una recomendación. El foie Malvasia foie gras de pato de elaboración propia siguiendo criterios tradicionales os va a encantar y como hemos podido comprobar es un acompañamiento perfecto para nuestro vino. Por último, el postre Como ya hemos comentado el Pedro Ximenez de nuestra bodega es un acompañamiento maravilloso para cualquier dulce; una mouse de chocolate, una tarta de zanahoria, unos crepes con crema inglesa… Incluso sólo es en si mismo un postre perfecto y el broche final para cualquier comida especial o cuando simplemente nos apetece algo dulce.
Oliver Asensio
Oliver Asensio
2025-10-06 12:14:50
Respuestas : 4
0
El vino Pedro Ximénez se elabora a partir de la uva del mismo nombre, que se pasifica al sol para obtener un mosto con una extraordinaria concentración de azúcares. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, sin perder la frescura típica de la variedad. El vino Pedro Ximénez se obtiene a partir de la uva del mismo nombre, que se somete al proceso tradicional del "asoleo", hasta lograr una intensa pasificación del fruto. Tras el prensado se obtienen unos mostos que presentan una extraordinaria concentración de azúcares y un cierto nivel de coloración, cuya fermentación es detenida mediante la adición de alcohol vínico. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, si bien procurando siempre no perder la frescura y el carácter frutal típico de la variedad. Probablemente el Pedro Ximénez es el vino más dulce que podemos encontrar en el mundo. Y sin embargo, su complejidad aromática y de sabores hace que resulte fresco y armónico en boca, pues el proceso natural de pasificación mediante el “asoleo” concentra los azúcares, pero también la acidez natural de la uva. El Pedro Ximénez debe servirse ligeramente fresco, entre 12 y 14º C, aunque los más jóvenes pueden servirse a temperaturas más bajas, incluso muy fríos. Es todo un postre en sí mismo, aunque combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo, con los helados o con los quesos azules de gran intensidad, como el Cabrales o el Roquefort. Sírvalo entre 12 y 14º C en una copa de vino blanco. Un postre en sí mismo Perfecto final de una comida. Acompaña muy bien postres no muy dulces. En un catavinos tradicional, si es amplio, o bien una copa de vino blanco. Contenido alcohólico entre 15 y 22% vol. Azúcar más de 212 gr. / litro Acidez total(tartárico) 3 - 5 gr. / litro Acidez volátil(acético) < 0,8 gr. / litro

Leer también

¿Con qué marida el Pedro Ximénez?

El Pedro Ximénez tiene una fama bien merecida como vino de postre. La dulzura inherente en el vino y Leer más

¿El jerez Pedro Ximénez es dulce o seco?

Vista previa no disponible Leer más

María Ángeles Sandoval
María Ángeles Sandoval
2025-10-06 12:04:22
Respuestas : 6
0
¿Qué es un Pedro Ximénez? Es el nombre de una de las uvas varietales que están permitidas en el marco de jerez. Es el vino más dulce de todas las gamas de jereces. El vino toma su color oscuro por el proceso del “soleo “ de la uva. Son vinos de crianza oxidativa, que al igual que el resto de vinos de jerez envejecen por el sistema de soleras y criaderas. En el caso del néctar Pedro Ximenez está entorno a nueve años que pueden llegar a grandes joyas enológicas con más de treinta años como es el caso de Noé. El pedro ximénez se puede considerar un postre en si mismo. A la hora de maridarlo, lo podemos acompañar con cremas de vainilla, helados o frutas de mucha acidez. Funciona muy bien como vino de contraste, con foie, quesos azules, pates.
Pol Pabón
Pol Pabón
2025-10-06 11:10:10
Respuestas : 10
0
Combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo. Sin duda, el mejor aliado para la repostería, helados con sabor fuerte (chocolate, turrón). También casa a la perfección con frutos secos y algunos quesos azules o de intenso sabor, como el cabrales o el roquefort.
Ian Ontiveros
Ian Ontiveros
2025-10-06 09:36:00
Respuestas : 10
0
¿Quieres saber cuáles son los mejores tipos de vinos para cocinar y cómo utilizarlos en tus recetas. Vino para cocinar: no vale todo. Un vino de precio medio es suficiente para aportar sabor y no hay por qué malgastar una botella de lujo. En líneas generales, cuanto mejor sea el vino, mejor será el resultado. Si es pésimo o está oxidado puede arruinar la receta, así que es importante que sea bebible, aunque no necesariamente costoso. Algunos defectos leves, como una ligera reducción, no lo invalidan, puesto que al hervir esas notas molestas se disipan. Vino blanco para cocinar. Vino tinto para cocinar. Vino de Jerez para cocinar. Vinos dulces para cocinar. Elije un vino de buena calidad, no necesariamente caro pero sí lo suficientemente bueno para mejorar tu plato.