:

¿Con qué marida el Pedro Ximénez?

Rosario Riera
Rosario Riera
2025-10-06 10:58:24
Respuestas : 6
0
La variedad Pedro Ximénez es una de las uvas principales en el sur de España siendo la principal variedad de la zona vitivinícola de Montilla – Moriles. Sus vinos son apreciados en todo el mundo por ser considerados los mejores vinos dulces, no en vano vinos de esta variedad tiene 100 puntos Parker. También se elaboran vinos tranquilos y vinos generosos de reconocido prestigio, como el fino gran barquero. El Origen de la variedad Pedro Ximénez Existen muchas teorías acerca del origen de la variedad Pedro Ximénez y las más fidedignas acercan el origen de la variedad en las Islas Canarias o en Madeira. Una buena teoría es la que indica, que esta uva viene de un origen árabe, de la variedad Gibi, que fue traída a Al-Andalus en la conquista árabe y fue desarrollando su cultivo hasta los días actuales. Por último existe la teoría que es una uva que proviene del valle del Rhin y que fue traída a Andalucía por algún comerciante donde la variedad se adaptó al clima y triunfó por su calidad. La principal zona de producción de la variedad Pedro Ximénez es sin duda Montilla- Moriles, aunque se produce esta variedad en Huelva, el Marco de Jerez y Málaga. La planta de la variedad Pedro Ximénez es de porte erguido, con mucho vigor y muy buenas producciones. Es muy sensible a enfermedades del viñedo como, botritis, mildiu y oídio. Los racimos son de tamaño medio y no muy uniformes en tamaño, mientras que las uvas si son muy regulares en el tamaño. De pulpa transparente y hollejo muy grueso, pasa a un tono más dorado cuando se sobremadura o se asolea. Un vino untuosos y elegante que tiene una equilibrio perfecto entre acidez y dulzor que nos traslada a campos de flores. El maridaje de los vinos dulces de Pedro Ximénez suele realizarse con quesos azules, foie e incluso chocolate. Los vinos de la variedad que son elaborados por el método de la crianza biológica como el fino u otros vinos generosos combinan con otro tipo de alimentos como las gambas o el jamón.
Gabriel Caldera
Gabriel Caldera
2025-10-06 09:44:34
Respuestas : 4
0
El Pedro Ximénez tiene una fama bien merecida como vino de postre. La dulzura inherente en el vino y sus sabores llenos de matices hace que sea muy difícil emparejarlo con otro tipo de alimentos, aunque no imposible. Una tarta de queso combina muy bien con el Pedro Ximénez. En contrapunto al dulzor del vino, un pastel de queso con sabores ligeramente amargos, como un pastel de queso de limón, aportará un sugerente contraste. El chocolate negro generalmente mezcla bien con el jerez dulce, ya que su amargura permanece por delante del dulzor del vino para crear una hermosa reunión de sabores en la boca. Los frutos secos, presentados por ejemplo en una compota de fruta, complementarán sus sabores similares a los del Pedro Ximénez. Los quesos azules ligeramente picantes resultan espectaculares acompañados por un Pedro Ximénez. El helado de vainilla y el Pedro Ximénez, específicamente el último derramado sobre el primero, es un postre caído del cielo.

Leer también

¿Cómo se toma el Pedro Ximénez?

¿Quieres saber cuáles son los mejores tipos de vinos para cocinar y cómo utilizarlos en tus recetas. Leer más

¿El jerez Pedro Ximénez es dulce o seco?

Vista previa no disponible Leer más

Sandra Barrios
Sandra Barrios
2025-10-06 09:40:57
Respuestas : 6
0
El tipo más dulce de los vinos españoles madurados se elabora con las uvas maduras homónimas. El zumo de uva fermentado se enriquece con alcohol de uva y se deja añejar en barricas de roble utilizando el método Solera de 10 a 30 años o más.
Iván Palomo
Iván Palomo
2025-10-06 08:59:24
Respuestas : 8
0
Es todo un postre en sí mismo. Combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo. Sin duda, el mejor aliado para la repostería, helados con sabor fuerte. También casa a la perfección con frutos secos y algunos quesos azules o de intenso sabor, como el cabrales o el roquefort.