:

Historia de caza en La Rioja

Iker Rey
Iker Rey
2025-10-22 17:44:12
Respuestas : 7
0
En la comunidad riojana es posible encontrar caza mayor y menor. Las modalidades admitidas en la caza mayor son las monterías, tanto en cierre como en traviesa, gancho o batida, rececho, aguardo o espera, al salto y en mano. Piezas como el jabalí, el ciervo o el corzo esperan al cazador avezado que prefiera la caza mayor. En relación a la caza menor, hay una amplia variedad de modalidades habilitadas en esta región. Al salto, galana, en mano, reclamo, cetrería, caza de la madriguera y caza con perros de rastro son las permitidas. En esta modalidad, debido a las tallas, las piezas son mucho más variadas. Algunos ejemplos son diversos tipos de aves, zorros, conejos o liebres. Existen siete cotos sociales en la comunidad. En todos ellos es posible practicar la caza mayor, sin embargo, solo dos permiten la caza menor. Las prácticas de caza más comunes son el rececho del corzo y jabalí y las batidas de caza, tanto por animal como mixtas.
Pol Abrego
Pol Abrego
2025-10-14 02:59:31
Respuestas : 12
0
La investigación se ha elaborado a partir de los datos obtenidos durante las entrevistas realizadas a sesenta personas, la mayor parte de ellas mayores de 80 años, ya que la intención era conseguir datos anteriores al año 1970, fecha en la que se comienza a regular la caza y dio lugar, pocos años después, en 1973, a la creación en la comarca de una Reserva de Caza. El trabajo de encuestas se ha completado con la investigación en el Archivo Histórico de La Rioja y en el Archivo General de la Comunidad Autónoma. Además, se ha nutrido también de diferentes consultas a los periódicos de la época, en particular la Revista El Najerilla, publicada en la localidad serrana de Mansilla entre 1919 y 1960. A lo largo de sus páginas se tratan diferentes temas entre los que se destaca la importancia de la caza en la alimentación y sus formas de elaboración; los tipos de caza; las armas y las municiones; el tipo de perros; o, incluso, la toponimia asociada a los animales salvajes. La evolución que ha tenido la presencia del lobo en esas décadas en la zona y las formas de hacerle frente tienen en la investigación un lugar destacado. Para divulgar esta actividad y dar a conocer a la sociedad riojana los primeros resultados de este proyecto de investigación, el Instituto de Estudios Riojanos (IER) ha organizado una Jornada dedicada a la Historia y Cultura Popular riojanas titulada ‘La caza tradicional en La Rioja (1940-1970): de la supervivencia a la actividad recreativa’. Será en este encuentro donde el grupo de investigación y otros expertos en la toponimia y la historia riojanas conversarán desde sus propios campos de estudios académicos sobre la caza tradicional riojana. La actividad es pública y se desarrollará en la localidad de Viniegra de Abajo el 11 de noviembre a las 17 horas en la Sala Municipal. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

María Ángeles Ramírez
María Ángeles Ramírez
2025-10-03 19:46:40
Respuestas : 14
0
Folleto informativo de la temporada de caza en La Rioja 2025-2026. Folleto "Medidas de control de especies cinegéticas por daños en cultivos". Batidas programadas para la presente temporada. Actividades recreativas previstas en montes. Aprovechamientos de caza mayor ejecutados.