:

Festivales y celebraciones con setas silvestres en Murcia

Francisco Javier De la Fuente
Francisco Javier De la Fuente
2025-10-15 15:34:39
Respuestas : 9
0
En opinión de este experto, la fructificación de los níscalos será superior en aquellas comarcas en las que ha habido tormentas con aguaceros fuertes y granizadas durante los meses de julio y agosto. En las zonas donde las lluvias llegaron después, los hongos brotarán algo más tarde. Y sobre todo en las áreas de montaña, apunta el responsable del equipo de investigación de la Cátedra de Micología, que vaticina producciones extraordinarias de setas en los ambientes mediterráneos dominados por pinares, jarales, encinares, alcornocales y robledales. Quizá el puente festivo de la semana que viene sea una buena oportunidad para comprobar si el sabroso guíscano ha hecho acto de presencia, aunque sospecho que aún puede ser pronto. Si os animáis, buscadlos en pinares maduros de Sierra Espuña, Moratalla, el Carche, Caravaca, Cehegín. También se cogen en El Valle, yo los he recogido hasta en Águilas, y me cuentan que también los hay a dos pasos del mar, en la Peña del Águila y el Monte de las Cenizas. Y si los encontráis y os animáis a enviarme unos pocos, me los comeré a vuestra salud feliz y agradecido. ¿Alguien ha cogido ya setas? ¿Cuáles? ¿Algún sitio especialmente bueno para coger níscalos? La Casa del Níscalo, en Molinicos, en pleno corazón de la Sierra del Segura es un centro de interpretación sobre los hongos. El Museo de Micología está situado en una antigua casa forestal y alberga más de 150 variedades de hongos para su estudio e investigación. El Centro Micológico de Navaleno celebra hasta el 4 de noviembre las XX Jornadas Micológicas con numerosas actividades: exposiciones, feria, degustaciones, conciertos, concursos de fotografía, rutas guiadas, etc. El Museo de la Trufa de Estella los viajeros pueden asistir a la proyección del documental ‘Al encuentro de la trufa’. El Museo Micológico de Isuerre, ofrece información interactiva para diferenciar las setas comestibles de las venenosas. En Montmajor se encuentra el Museu D’Art del Bolet, que reúne probablemente la mayor colección de especies y familias de setas catalogadas hechas a mano con barro y tan reales que parecen de verdad. Cada seta es una pieza única, amasada con barro y moldeada a mano.
Nerea Ros
Nerea Ros
2025-10-03 16:23:39
Respuestas : 12
0
El próximo domingo 2 de diciembre de 2018 podrás disfrutar de una jornada micológica "Conoce el misterioso reino de las setas de Sierra Espuña". Tras una charla impartida por Fernando Sánchez, experto micólogo, en la que nos hablará sobre el maravilloso mundo de los hongos, se realizará una salida de campo para reconocer y recolectar especies de setas de Sierra Espuña. Al finalizar, existe la posibilidad de realizar una degustación en un restaurante del Parque. Horario: de 9:45 a 13:45h (con degustación hasta las 15:00h aproximadamente). Necesaria inscripción previa en el 968 431 430. Destinada a mayores de 6 años. Es recomendable traer gorra, calzado, ropa adecuada y agua. Se precisará vehículo porque las distintas actividades de la jornada no son en el mismo lugar. Puede ser que por motivos meteorológicos no se encuentre ninguna seta en la salida organizada.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Pol Navarro
Pol Navarro
2025-10-03 12:49:03
Respuestas : 10
0
El 'Atlas de los hongos de la Región de Murcia' recoge más de 600 tipos de hongos, trufas incluidas, reunidos por primera vez en una publicación. La Región de Murcia atesora más de 600 tipos de hongos, trufas incluidas, que han sido recogidos por primera vez en una publicación llamada 'Atlas de los hongos de la Región de Murcia'. Esta 'enciclopedia' local de los hongos recoge también una 'lista roja preliminar' de setas amenazadas en la Región en la que figuran 16 especies. En este apartado también se recogen algunas de las principales amenazas para la población fúngica y una serie de propuestas para contribuir a su preservación. Allí donde se den las condiciones óptimas de composición del terreno, humedad y temperatura para que florezcan los hongos, se encuentran las mejores zonas 'seteras' de la Región. Estas condiciones son las que se encuentran en el Noroeste, el Altiplano, las pedanías altas de Lorca y Sierra Espuña, así como en zonas de umbría de El Valle e incluso en sierras prelitorales y litorales, como la Almenara y la Muela. La cultura micológica en la Región puede parecer escasa, pero gracias a la publicación del 'Atlas de los hongos de la Región de Murcia', se puede empezar a generar una actividad económica alrededor de los hongos. El proyecto Micodes, que unió al Noroeste murciano con la Sierra de Segura y el Altiplano granadino, es un ejemplo de cómo se puede generar una actividad económica alrededor de los hongos. Un mayor conocimiento de los hongos y setas ayudará a su vez a una mejor conservación de unas especies que aportan enormes beneficios para el medio ambiente. Los hongos tienen un potencial como herramientas de desarrollo sostenible, ya que ayudan a la descomposición de la materia orgánica o sirven como fuente de alimento para otros animales y para los seres humanos.