:

¿Cuándo se bebe un vino Tempranillo?

Noa Velázquez
Noa Velázquez
2025-10-23 02:39:22
Respuestas : 6
0
Cuando decimos que un vino es Tempranillo, nos referimos a que está elaborado principalmente con esta uva tinta. Su nombre proviene del hecho de que madura antes que otras variedades, lo que la hace perfecta para climas con ciclos más cortos. La Tempranillo es una uva tinta de piel gruesa y color negro azulado, los racimos suelen ser compactos, de tamaño medio y con bayas redondas, carnosas y jugosas. La pulpa es incolora, pero la piel aporta una intensidad cromática muy apreciada en la elaboración de vinos tintos. Esta variedad produce mostos con un buen equilibrio entre grado alcohólico, color y una acidez moderada, lo que la hace muy versátil. El Tempranillo es un vino tinto, aunque también se puede usar para hacer rosados e incluso vinos blancos (cuando se emplea la mutación Tempranillo blanco). Los vinos Tempranillo pueden clasificarse en distintos estilos, desde jóvenes y afrutados hasta los más estructurados y complejos con envejecimiento en barrica.
Erik Correa
Erik Correa
2025-10-11 09:34:56
Respuestas : 13
0
Los vinos que no han estado en barrica o solo han permanecido ahí durante un corto período de tiempo se conocen como jóvenes. Sin embargo, el resto de vinos que te presentamos a continuación han envejecido en barricas pero durante tiempos distintos. Semi-crianza o roble se trata del vino que no ha llegado a los dos años de maduración pero que ha pasado un mínimo de 6 meses en barrica. En general, para que un vino tinto sea considerado crianza debe envejecer dos años, de los cuales entre 6 y 12 meses debe permanecer en una barrica. En el caso del vino blanco y rosado, la maduración total debe ser de mínimo 18 meses. Además, está estipulado que la barrica debe tener una capacidad máxima de 330 litros. En el caso de la categoría reserva, los vinos tintos envejecerán durante al menos 36 meses, de los cuales un mínimo de 12 en barrica. En cambio, para blancos y rosados el tiempo de maduración es de dos años, con 6 meses en barrica como mínimo. El vino gran reserva cuenta con una maduración mínima de 60 meses, 18 de los cuales con envejecimiento en barrica. Para los blancos y rosados se consideran de gran reserva cuando tienen un envejecimiento mínimo de 48 meses y por lo menos los 6 primeros los han pasado en barrica. Para esta categoría se usan cosechas de gran calidad.

Leer también

¿Qué maridaje con Tempranillo?

El Tempranillo combina muy bien con una gran variedad de alimentos. Es especial por su aroma rico y Leer más

¿Qué maridaje con Merlot?

El Merlot es una variedad de uva tinta que entrega vinos ligeros y sumamente frutosos para consumir Leer más

Jon Irizarry
Jon Irizarry
2025-10-03 00:36:05
Respuestas : 9
0
El vino tempranillo diríamos que es aquel que está elaborado con esta variedad de uva, autóctona de la Rioja y la más típica de la región. La uva de la variedad tempranillo es la más cultivada en la región de la Rioja, pero no es el único lugar de España donde la encontrarás. Son 28 las denominaciones de origen que tienen permiso para su cultivo. En general, es una variedad de uva que ofrece vinos muy equilibrados, tanto en acidez, como en alcohol o en taninos. El vino tempranillo joven es fresco y afrutado, con toques a fresas y frutos rojos, pero cuando envejece surgen notas a clavo, madera, cuero y tabaco. En algunos casos también se pueden llegar a percibir matices a cacao, coco o café. Una gran parte de nuestros vinos están elaborados con uvas de la variedad tempranillo. Nuestros vinos más premiados, Coto de Imaz Reserva y Coto de Imaz Gran Reserva también se producen con uva tempranillo. Y qué decir de nuestro 875 M Tempranillo de Altura, un tinto crianza producido en el viñedo de más altura de la D.O.Ca Rioja, fresco e intenso a la vez, con notas a cacao y café.
Fernando Herrera
Fernando Herrera
2025-10-02 21:36:19
Respuestas : 11
0
Los vinos Tempranillo de calidad tienen una gran personalidad propia, que refleja todos los cuidados que se deben poner, tanto en el cultivo de la vid como en los procesos de elaboración, para producirlos. Los vinos Tempranillo suelen destacar por su color intenso, mostrando los tintos jóvenes tonos violáceos, malvas y azulados, brillantes y llenos de reflejos. Colores que evolucionan hacia naranjas profundos, rojos y granates en el caso de los vinos con más crianza. En la fase aromática de la cata, los Tempranillo de calidad se caracterizan por las notas frutales y florales, sobre todo cuando son vinos jóvenes. Los buenos Tempranillos son vinos elegantes, caracterizándose una vez más por el perfecto equilibrio entre unos niveles de acidez y una concentración de azúcares y alcohol moderados. Son vinos estructurados, de cuerpo medio y fáciles de beber, que se benefician del paso por barrica mostrando unos taninos suaves y afinados. Los vinos Tempranillo de calidad se definen por su elegancia y por un medido equilibrio. Esto los convierte en vinos ideales para cualquier ocasión, gracias a su gran versatilidad a la hora del maridaje, que les permite realzar el sabor de casi cualquier bocado sin llegar a eclipsarlo. Los vinos Tempranillo pueden acompañar perfectamente a platos contundentes, como carnes rojas, asados o guisos; pero también puede ser perfecto con pastas, pizza, pescados como el salmón o el atún, embutidos y quesos.

Leer también

¿Cuándo se toma vino tempranillo?

Los vinos Tempranillo de calidad tienen una gran personalidad propia, que refleja todos los cuidados Leer más

¿Cuál es un buen mezclador para Merlot?

Entre sus virtudes destacan su versatilidad camaleónica y sedosos taninos, que lo transforman en el Leer más