:

¿Con qué vino se acompaña la cazuela de mariscos?

Aitor Razo
Aitor Razo
2025-11-01 21:38:30
Respuestas : 12
0
La clave para lograr un buen maridaje es encontrar el balance perfecto entre el vino y el plato de manera que ninguno de los dos reste protagonismo al otro. Vinos blancos para marisco A la hora de buscar un vino para este fin, en general, debe cumplir tres características muy concretas: es necesario que esté muy frío, que sea muy mineral y tenga una buena acidez. Para no equivocarse, en este comienzo de maridaje, es preferible comenzar a probar con vinos blancos o con los blancs de noirs, los vinos que se elaboran a partir de variedades tintas o con coupage, una forma de ensamblaje que da como resultado vinos blancos. Son, por excelencia, los perfectos vinos para marisco por tener un aroma característico, un sabor más intenso -con un ácido muy concreto perteneciente a la zona en la que se encuentra- y una influencia Atlántica que se percibe en boca. En este caso, la opción más clara es la combinación de productos de la región. Otras combinaciones de vinos y marisco Con productos concretos, como es el caso de mejillones, centollos, bogavantes, langosta, langostinos y gambas, la búsqueda de vino se puede ampliar a hasta las variedades de blancos crianza, por ser vinos secos a la vez que ligeros y frescos. En cambio, los espumosos, cavas y champanes maridan a la perfección con ostras, almejas y berberechos. Una buena elección es Brut Nature de Mar de Frades. Esto es así por la mezcla que suponen las burbujas con la textura sedosa y fresca de estos productos, ya sea crudos o hechos al vapor. Cuando se come el marisco en un guiso, hecho a la cazuela o incluido en una paella o arroz caldoso, hay que tener muy en cuenta el potencial del sabor en su conjunto. Un plato de verdinas con almejas o un arroz con bogavante, puede casar con un buen vino rosado con el objetivo de lograr el contraste de sabores ideal entre la potencia del guiso y la acidez y el aroma de la bebida. Aunque la variedad de vinos para marisco es amplísima, la mejor forma de encontrar un vino blanco perfecto para maridar es ir probando diferentes tipos poco a poco y jugar con el paladar hasta encontrar la mezcla que más te guste.
Naia Valverde
Naia Valverde
2025-10-27 17:18:04
Respuestas : 6
0
El Sauvignon Blanc resulta fresco al paladar, además se caracteriza por su cuerpo ligero y por los toques cítricos y herbales que posee. Toda esta suma lo convierte en la pareja perfecta para acompañar platos con el pescado o los mariscos como protagonistas. Los vinos para acompañar marisco deben ser frescos y con acidez. Variedades como: Riesling, Chablis Verdicchio o Vermentino acompañan muy bien a los platos preparados a partir de los productos del mar. Una recomendación estupenda es combinar la variedad Vermentino con la langosta. Se trata de un vino que tiene un color dorado y presenta aroma a flores y a frutas, como la manzana. Otra opción sería decantarse por un Muscadet del Valle del Loira. Aunque éste no posea tanta acidez, es un caldo seco de la región de Nantes, perfecto para acompañar ostras o camarones. En cambio, si buscas algo más tradicional, puedes elegir un Chablis, que sin duda no fallará. Finalmente, la calidad del producto del mar y de los vinos para acompañar marisco son algo esencial si quieres vivir una experiencia gastronómica inolvidable.

Leer también

¿Qué vino es bueno para acompañar el salmón?

El salmón es un pescado versátil. Ahumado o marinado y servido frío, encuentra un buen compañero en Leer más

¿Qué beber con el guiso de mariscos?

Maridar significa combinar alimentos con un vino. La clave está siempre en conseguir el balance entr Leer más

Rosa María Reyes
Rosa María Reyes
2025-10-21 18:33:38
Respuestas : 7
0
Pescados, mariscos y vino: cómo acertar. En realidad la clave siempre está en elegir un vino que no reste protagonismo al plato y aquí entran en juego aspectos como el tipo de pescado o marisco, así como su preparación. Está claro que, con la comida de mar, hay que evitar tintos con mucho cuerpo, ya que anularían el sabor del plato, pero probar algunos pescados y mariscos con un tinto joven o un refrescante rosado puede producir gratas sorpresas. Entre más fuerte el sabor o porcentaje de grasa del pescado, más posibilidades de maridaje. Así, pescados semigrasos, de carne firme como el mero, el bacalao o el rape maridarán bien con un tinto joven y ligero o un rosado fresco y cítrico. El pulpo con vino tinto joven también resulta ideal, más cuando se trate de pulpo a feira. Pescados más grasos, normalmente azules, como el bonito, la caballa, el pez espada o el atún soportan bien vinos rosados muy frutales. Si se trata de pescados blancos y melosos, vinos con cuerpo fermentados en barrica más de 6 meses.
Rafael Villalpando
Rafael Villalpando
2025-10-12 00:48:16
Respuestas : 6
0
La cazuela de mariscos es una receta típica de Latinoamérica, y como todas las recetas típicas de un lugar tan amplio y lleno de cultura, su preparación y sus ingredientes suelen variar según quién la haga. Le pueden agregar los frutos de mar que más les guste. La cazuela debe incluir cualquier fruto de mar en las proporciones que quieran: langosta, langostinos, camarones, almejas, mejillones, calamares, pescado… Tienen de todo para elegir. Sumado a esto van los vegetales. Lo mismo, amigos, en la receta que les traigo le ponemos cebolla, tomate, ajo y pimiento morrón, pero si quieren pueden hacerlo solo con cebolla, o solo con tomate… O agregarle zanahoria. Sean libres de modificar la receta a su antojo. En esta receta de cazuela de mariscos usamos caldo, pero también pueden usar solo agua, o agregarle un chorrito de crema de leche, o cocinar todo con leche de coco. Muuuuuy recomendable hacerla con leche de coco. De verdad, antes, de todas formas, les recomiendo probar la leche de coco en otras preparaciones. Tiene un sabor particular que amo, pero si no te gusta y se lo agregaste a toda tu cazuela de mariscos me vas a querer colgar en la plaza del pueblo y dentro de lo posible me encantaría seguir viva mucho tiempo más.
César Roig
César Roig
2025-10-01 05:38:07
Respuestas : 7
0
La clave para lograr un buen maridaje es encontrar el balance perfecto entre el vino y el plato, de manera que ninguno de los dos reste protagonismo al otro. Cuando se busca un vino para acompañar mariscos, lo primero que hay que tener en cuenta es qué tipo de marisco se va a tomar. Los mariscos pueden dividirse en tres grupos: crustáceos, como langostinos, cangrejos o gambas; moluscos, como mejillones, almejas o pulpos; equinodermos como el erizo de mar. Para los crustáceos cocinados donde el sabor del producto es el principal, recomendamos un vino blanco como el Albariño o el Verdejo. Si el marisco está acompañado por alguna salsa ligera lo mejor es el vino Chardonnay. Los vinos espumosos encajan muy bien con las ostras, los crustáceos y las almejas. Con el pulpo se pueden tomar diferentes vinos, si está preparado a la gallega se resaltan más sus cualidades con vinos blancos, rosados o tintos jóvenes con cierta acidez. La mayoría de las veces se comen crudos así que prueba a degustarlos con un Albariño, como Abadía da Cova Blanco o Loia Blanco Barrica para disfrutar así de una explosión de sabores.