:

Festivales y celebraciones con arroz negro en País Vasco

Jesús León
Jesús León
2025-10-20 18:33:30
Respuestas : 7
0
El Chiringuito de Cuchía es uno de esos lugares donde el entorno y la cocina se fusionan para ofrecer una experiencia gastronómica memorable. Con vistas privilegiadas al mar Cantábrico, este restaurante combina productos frescos de la tierra y el mar con una carta variada, actual y pensada para todos los gustos. La carta del Chiringuito de Cuchía destaca por la calidad del producto local, especialmente pescados, mariscos y carnes de Cantabria. Desde arroces marineros hasta platos de cuchara, carnes de Tudanca o ensaladas frescas, cada propuesta tiene el sabor de la costa y el cuidado del buen hacer. El menú comienza con una cuidada selección de entrantes, ideales para compartir o empezar con sabor. Una de las grandes especialidades del local son los arroces para todos los gustos. Los pescados frescos se preparan a la plancha o al horno, destacando platos como: Lubina, merluza de anzuelo, machote, parrillada de pescado, o calamares frescos encebollados. El restaurante apuesta por productos de origen como la carne de Tudanca, en forma de albóndigas caseras, lascas de asado a baja temperatura o costilla asada. El local ofrece una carta de cócteles muy completa, con clásicos como mojito, daiquiri, piña colada, margarita, bloody mary, negroni o old fashioned. El Chiringuito de Cuchía no solo es un lugar para comer: es un espacio para relajarse frente al mar, con servicio amable, cocina bien ejecutada y un entorno que invita a quedarse.
Luna Chávez
Luna Chávez
2025-10-08 01:31:00
Respuestas : 9
0
El objetivo de esta fiesta es visibilizar la cultura propia de la población de Debagoiena, ofrecer un escaparate de las culturas de distintos países, fomentar la participación popular, impulsar con normalidad la interrelación y la integración social, compartiendo espacios, fomentando la convivencia, reconociendo la riqueza que supone la diversidad cultural de nuestros pueblos y disfrutando de ella. La fiesta se desarrollará en torno a la cocina de los distintos lugares del mundo. Los variados platos los prepararemos en grupo, compartiendo nuestros pequeños "secretos" y nuestras experiencias y, a continuación, junt@s, tendremos la oportunidad de probar y gozar de todos esos platos. Para ambientar la fiesta, seguiremos los ritmos de las distintas culturas que conviven en nuestro pueblo y las niñas y niños podrán gozar de juegos del mundo basados en la interculturalidad. Participa entre amig@s y en un ambiente festivo, gozando de un hermoso día, unid@s por el arroz.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Pau Saavedra
Pau Saavedra
2025-09-30 13:09:13
Respuestas : 7
0
Cada 13 de julio y desde 1989, Hendaya celebra esta la famosa Fiesta del Chipirón. Pues, como su propio nombre lo indica, en comer chipirones de las más variadas formas. Pero no solo eso, claro, también se organizan actividades al aire libre, conciertos, espectáculos pirotécnicos. Lo más destacable de esta fiesta es, por supuesto, la gran variedad de platos a base de chipirones que se pueden probar y es que cada asociación, cada familia o cada local lo preparan a su gusto. Lo más habitual es chipirón a la plancha por su rapidez y sencillez, pero también puede llevar pimientos de Espelette o tomates, hay quien hace también paella o arroz negro pero sin duda es el momento de probarlos en marmitako, una especialidad local. Por supuesto, también se pueden hacer fritos, al horno o triturados y salteados al ajillo. La mejor forma de abrir el apetito es acudiendo a alguna de las múltiples actividades que organiza el municipio para niños y mayores, como los famosos toros de fuego o algo muy francés: concursos de petanca. Puedes aprovechar también para hacer algo de senderismo por la zona y conocer los alrededores ya que sabes que, a la vuelta, te esperan a mesa puesta. Eso sí, no comas mucho porque por la noche te esperan conciertos y verbenas, y sobre todo cuando el 13 de julio cae en fin de semana, la fiesta viene sola. Si estás en el Domaine Berrua el 13 de julio, es una buena ocasión de visitar Hendaya por la mañana, darse un baño de multitudes y conocer esta particular fiesta local.