:

Evolución histórica del miel de brezo en Rascafría

Óscar Sánchez
Óscar Sánchez
2025-09-30 11:39:07
Respuestas : 9
0
Hasta finales del siglo XIX la miel fue el único edulcorante que existía en la sociedad rural asturiana, siendo su recolección un momento de fiesta donde se compartía su consumo con todos los vecinos del pueblo, se trataba de un producto de prestigio debido tanto a su sabor dulce como a las propiedades medicinales que se le atribuían y las colmenas y colmenares eran entregados como dotes de padres a hijas al casarse o como mandas testamentarias. La miel se usaba en la elaboración de otros productos de gran arraigo en la región, como el escaldao que se comía en las fiestas de navidad, el deventre dulce, los frisuelos, en foyuelos que se comían en carnaval y con el que los padres obsequiaban a los padrinos en el bautizo de un hijo. Gracias a la gran diversidad de vegetación melífera debido a las particularidades orográficas, edafológicas y climatológicas de Asturias, a la escasa presencia de cultivos y al manejo tradicional se obtiene una serie de tipos de miel que pueden ser diferenciadas desde el punto de vista organoléptico, físico-químico y meliso-palinológico respecto a las elaboradas en otros ámbitos geográficos. La Miel de Asturias se comercializa con esta denominación desde hace 14 años, gozando de gran prestigio y utilizándose como ingrediente en la cocina tradicional asturiana, apareciendo en numerosas recetas, especialmente de repostería como por ejemplo en el caso del escaldao, el deventre dulce, los frisuelos o los foyuelos. Finalmente, mieles producidas en el Principado de Asturias han obtenido diferentes distinciones o premios por su elevada calidad, como es el caso de los tipos miel de bosque, miel de madroño o miel de roble en los London Honey Awards del año 2021, miel de eucalipto en los America Foods Awards del año 2021, miel de madroño en el Congreso Nacional Apícola del año 2018, o miel de brezo y miel de castaño en el Congreso Nacional de Apicultura del año 2016.
Sara Villegas
Sara Villegas
2025-09-30 08:49:51
Respuestas : 6
0
La historia de la miel es más antigua que el hombre. La abeja aparece en la historia en la era Terciaria hace unos 60 millones de años. En la Cueva de la Araña sita e Bicorp (Valencia) con unos 7.000 años de antigüedad aparece un hombre recolectando miel. Los egipcios la utilizaban en sus momificaciones por su gran poder antiséptico, como ungüento en llagas y heridas, remedio de numerosas enfermedades. Para los griegos era la fuente de la longevidad. Todos los niños eran criados con una mezcla de leche y miel. Hipócrates, padre de la medicina, la recetaba como remedio de afecciones pulmonares. Grandes amantes de la miel, los romanos la utilizaban en las comidas, medicina, como ofrenda a los dioses, moneda de cambio ó recaudación de impuestos. La tradición romana decía que la madre de la novia todas las noches durante toda una luna depositaría una vasija de miel en la alcoba nupcial, luna de miel.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Alejandro Ruiz
Alejandro Ruiz
2025-09-30 06:59:15
Respuestas : 13
0
El certamen "Great Taste Awards" el mayor y más prestigioso sistema de acreditación de alimentos y bebidas que reconoce a los elaboradores artesanos de todo el mundo, ha premiado nuestra miel de montaña ecológica de origen 100% natural. Un reconocimiento internacional que se une al premio obtenido el pasado año 2020 en los "London Honey Awards", que nos dieron la medalla de oro como una de las mejores mieles de España y del mundo.