:

¿Qué es la moscatel?

Blanca Rey
Blanca Rey
2025-10-23 09:55:20
Respuestas : 16
0
La uva moscatel se considera una de las primeras uvas conocidas, siendo la precursora de muchas de la uvas de vitis vinifera que conocemos en la actualidad. Aunque no hay documentos que lo acrediten se considera que la uva puede tener su origen en el mediterráneo, en la zona de Egipto o Grecia. Los primeros escritos conocidos acerca de la uva datan del siglo XIII donde un monje escribe acerca de una variedad floral y agradable que es la moscatel. La uva Moscatel está extendida por casi todo el mundo que tiene producción vinícola, siendo una de las variedades blancas más plantadas. En España las zonas con mayor densidad de plantación son Valencia y Málaga, aunque encontramos moscatel en zonas como Andalucía, Rioja o Canarias. Especial atención debemos tener al moscatel de Chipiona, mundialmente famoso y que cuentan en ese famoso pueblo con un Museo solo del Moscatel, la Bodega Católico Agrícola.
María Ángeles Ramírez
María Ángeles Ramírez
2025-10-11 09:36:24
Respuestas : 14
0
El Diccionario en su móvil Descargue en su dispositivo móvil la aplicación del Diccionario de la lengua española. App Store Google Play Otros diccionarios y recursos En nuestra página web, puede encontrar todos los recursos en línea de la RAE: los diccionarios, la gramática y la ortografía, todos los corpus y ficheros del banco de datos de la Academia, los boletines... Ver todos los recursos Edición del Tricentenario Diccionario de la lengua española. Vigesimotercera edición Guía de consulta Ayuda sobre los métodos de búsqueda Modo de cita Cómo citar el DLE

Leer también

¿Qué lleva el moscatel?

El Moscatel es un tipo de jerez monovarietal en el que predominan las notas afrutadas típicas de est Leer más

¿Qué es moscatel en gastronomía?

El vino moscatel es un tipo de vino dulce que se elabora a partir de la uva moscatel, una de las var Leer más

Luis Ruvalcaba
Luis Ruvalcaba
2025-10-08 19:55:13
Respuestas : 3
0
Su paladar presenta un dulzor fresco, destacando los sabores varietales y florales, con un final ligeramente secante y amargo. El vino Moscatel se obtiene a partir de la uva del mismo nombre, bien en fresco o sometida al proceso tradicional del "asoleo", hasta lograr una intensa pasificación del fruto. En este caso, tras el prensado se obtienen unos mostos que presentan una extraordinaria concentración de azúcares y un cierto nivel de coloración. Ya se trate de mostos de uva fresca o asoleada, la fermentación de los mismos es detenida mediante la adición de alcohol vínico. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, si bien procurando siempre no perder la frescura y el carácter frutal típico de la variedad. Cuando la uva moscatel se somete al tradicional proceso de “asoleo” se produce una gran concentración de los azúcares y aparecen notas típicas de pasificación. El vino resultante se suele etiquetar como “Moscatel de Pasas”.
Olga Narváez
Olga Narváez
2025-09-25 20:54:41
Respuestas : 6
0
La mistela se elabora a partir de mosto de uva moscatel que se mezcla con alcohol para detener la fermentación y aumentar el contenido de azúcar. La mistela tiene un contenido alcohólico más elevado que el moscatel, debido a la adición de alcohol durante su elaboración. La mistela es más dulce que el moscatel, ya que contiene más azúcar residual. El moscatel tiene un sabor más complejo y aromático, con notas florales, frutales y especiadas. La mistela se utiliza principalmente en la elaboración de postres y como ingrediente para algunos cócteles y bebidas. El moscatel, por su parte, se suele tomar como vino de postre y es muy apreciado por su sabor y aroma.

Leer también

¿Vino Moscatel para qué sirve?

¿Qué maridar con vino espumoso Moscatel? El vino espumoso moscatel es un vino ligero, refrescante y Leer más

¿De qué está hecho el Moscato?

El vino Moscato se caracteriza por poseer un sabor dulce muy agradable Dulce son sabor afrutado con Leer más

Olga Barela
Olga Barela
2025-09-25 15:30:03
Respuestas : 13
0
La uva blanca Moscatel de Alejandría se creé que es unas de las vides más antiguas que aún no han sido modificadas geneticamente. Puede ser originaria del Norte de África. Es una variedad blanca mediterránea por eso también se asegura que procede de la isla griega de Samos de donde el rey macedonio Tolomeo II se llevó unas cepas para plantarlas en Alejandria, en aquella época un próspero puerto Egipcio. Después los romanos la esparcirian por todo el mediterraneo para formar parte de las más afamadas civilizaciones antiguas. Esta uva es una variedad aromática utilizada para elaborar los vinos dulces o moscateles, vinos blancos secos y espumosos, además de ser utilizada como uva de mesa o para la elaboración de pasas. La moscatel de Alejandría agradece el sol y la influencia del mar para madurar siendo muy sensible al frío sobre todo en la época de florecimiento. También es muy sensible al oidio y al mildiu. Por otro lado es muy resistente a la sequía y en suelos calizos y silícicos produce excelentes vinos. Los principales paises donde se cultiva la uva Moscatel de Alejandría son España, Francia, Chipre, Grecia, Italia, Portugal y Malta. En España se da en Málaga, Valencia, Canarias y Alicante Sus sinonimias conocidas son, Moscatel Romano, Moscatel de Málaga, Moscatel Graúdo, Moscatel de Setúbal, Moschato Alexandrias, Müscat of Alexandria, Moscato d’Alessandria, Moscato di Alessandria, Moscato, Moscatello, Moscatellone y Zibibbo.