La cebolla caramelizada o cebolla confitada es un tipo de guarnición que liga con una infinidad de platos.
Para hacer cebolla caramelizada tenemos que usar cebollas dulces, las blancas, las de toda la vida.
Actualmente tenemos en el supermercado una gran cantidad de tipos de cebollas pero las dulces son las específicas para esta guarnición.
Pero se pueden encontrar fácilmente en cualquier sitio.
Realmente esto se consigue por las llamadas reacciones de maillard, un proceso químico que se produce en algunos alimentos por una reacción de la proteína y algunos azúcares que contiene la cebolla, cuando vemos en los alimentos que toman ese color dorado caramelizado, es por la reacción de maillard.
Con este ingredientes se pueden hacer una gran cantidad de recetas fáciles.
En realidad para caramelizar cebolla no necesitamos azúcar pero a mi me gusta hacerla con azúcar ya que le aporta, como es lógico, un toque más dulce y eso a mi me gusta mucho la verdad.
Cuando se mezcla con queso de cabra está de vicio.
Esta guarnición se puede usar en combinación con infinidad de recetas.
La medida perfecta es usar 1 cucharada y media de azúcar por cada cebolla grande.
He probado mil veces y es la que más se ajusta a la realidad.
Sé que no será tan sano como algunos defienden pero yo soy partidario de que el azúcar se debe de consumir pero en las cantidades que aconsejan los nutricionistas, no quitarla por completo de la dieta como se está haciendo hoy en día.
Si no puedes tomar azúcar o quieres evitarla, hay una manera de hacerlo.
Para mi es diferente porque el dulzor que le aporta el azúcar cuando hacemos la cebolla caramelizada clásica es mucho mejor, pero si puedes hacerlo sin problema.
1.- Para ello vas a tener pochando en mantequilla la cebolla a fuego muy muy lento durante 1 hora más o menos.
2.- Pasado el tiempo de darle vueltas de vez en cuando, vamos a subir el fuego fuerte y no paramos de darle vuelta.
Se va a producir la reacción de maillard que hemos comentado y se va a caramelizar con los propios jugos de la cebolla.
3.4/5 (389 Reseña)
Desde hace 12 años intento compartir con todos vosotros mi pequeño granito de arena para que disfrutéis de la cocina en el medio de comunicación más grande de España, elmundo.es
Colaboraciones:
[email protected]