:

¿Dónde se originó la papa?

Juana Vélez
Juana Vélez
2025-09-23 04:29:18
Respuestas : 8
0
La papa es una buena fuente de calorías y también tiene algunos micronutrientes, así como un gran contenido de proteínas en comparación con otras raíces y tubérculos. La papa contiene una cantidad moderada de hierro, pero el gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de este mineral. Asimismo, aporta vitaminas B1, B3 y B6, y minerales como potasio, fósforo y magnesio, también folato, ácido pantoténico y riboflavina. Ahora bien, la papa es un alimento que posee diversas ventajas y virtudes, entre ellas: su valor nutritivo, la versatilidad en sus formas de consumo, la diversidad de variedades criollas y mejoradas que se cultivan. En este rubro, cabe destacar que las principales variedades que se siembran en México para el mercado de consumo fresco son: Alpha, Atlantic, FL1867, Fianna, César, Giant y Mundial, que pertenecen al grupo de cáscara lisa y de color blanco o amarillo. En México, la producción de papa casi alcanza los dos millones de toneladas, siendo el estado de Sinaloa el primer productor.
Enrique Alicea
Enrique Alicea
2025-09-23 03:41:37
Respuestas : 10
0
La papa es un tubérculo al que también se denomina patata. Su nombre científico es Solanum tuberosum. Es originaria de Sudamérica y actualmente se cultiva en casi todos los países del mundo. Los indígenas que vivían en los Andes lo llamaban batata, y de ahí deriva su nombre actual. Los españoles se percataron pronto del alto valor alimenticio de esta planta y de la facilidad con que se podía conservar. Poco a poco comenzaron a comerla en sus navíos y algunos años después, probablemente entre 1565 y 1570, la papa fue introducida por los navegantes en España. Diez años más tarde, en 1580, la papa comenzó a cultivarse en los jardines italianos. Fue a finales del siglo XVIII, gracias al francés Parmentier, cuando se extendió por toda Europa la costumbre de usarla como alimento. Desde entonces, este valioso vegetal ha adquirido una importancia cada vez mayor en la alimentación humana, y hoy día se ha convertido en la base nutritiva de muchos países de todo el mundo. La papa es una planta de tallo herbáceo y unos 60 centímetros de altura, con hojas ovaladas y de color blancuzco en su parte inferior. Lo que nos comemos no es el fruto, sino el tallo subterráneo de la planta, llamado tubérculo, abultado y convertido en almacén de substancias de reserva. La patata sólo nace de otra papa. La papa es un alimento sano y energético. Contiene mucho almidón, azúcares y proteínas, así como una discreta cantidad de vitamina B, vitamina C y sustancias minerales que adquiere de la tierra. Según Fedepapa, existen más de 250 variedades de papa. Cada variedad está compuesta por 3 partes principales: piel, cáscara y la zona medular. La papa pastusa es la más usada para preparaciones en puré, croquetas, tortillas, cocida, ensaladas, sudada, sopas y pasteles, conocidos como tamales o hayacas. La R-12 o Diacol Capiro es muy buena para hacer papas a la francesa y freírlas, también es apta para hornearla, rellenarla o hacerla en cascos. La papa Sabanera o Tucarreña, es ideal para prepararla salada, horneada, sudada. La Criolla se usa para hacer puré, en pinchos con la papa entera, salteada, horneada, en sopas o en cremas.

Leer también

¿Cuál es el origen de las patatas?

Vista previa no disponible Leer más

¿Cuál es el país de las patatas?

Los Países Bajos tuvieron una participación en el mercado mundial de más del 18% en la exportación d Leer más