La palabra patata se origina por el cruce de dos términos: 'papa' y 'batata'.
Ambos son tubérculos distintos y sembrados en América, pero al llegar a tierras europeas se cruzaron sus nombres.
La palabra 'papa' viene del quechua del Perú, que es de donde proviene la planta que da origen a este tubérculo.
En cuanto al el término 'batata', este viene del taíno, lengua que hace parte del arahuaco que hablaban los grupos indígenas que se establecieron en el Caribe.
Por lo tanto, es una palabra de origen caribeño y que hace referencia al tubérculo que brota de otra planta.
La primera en llegar a Europa fue la batata, que, según la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), llegó cuando Cristóbal Colón la incluyó entre los productos nuevos y curiosos que llevó a España al regreso de su primer viaje, en 1493.
Colón la había encontrado en Haití.
De esta forma, podría decirse que se comía batata en España desde el siglo XVI y para la Academia Mexicana de la Lengua, desde muy temprano, se dio la primera confusión: llamar patatas a las batatas.
La Academia aclara que "esta confusión pudo darse primero en el español americano, y de ahí fue exportado a España".