:

¿Cómo llamaban los españoles a las patatas?

Natalia Villegas
Natalia Villegas
2025-10-03 01:37:10
Respuestas : 13
0
La palabra patata la tenemos tan normalizada que parece que siempre nos ha acompañado. Pero ¿sabías que es producto de la incapacidad de distinguir dos productos similares? En América se cultivaban batatas y papas, pero cuando llegaron a España no los distinguían y acabaron por unificarlos bajo el término patata. El diccionario etimológico de Joan Coromines recoge que patata nace de la fusión de las dos palabras. Son dos tubérculos originarios de América, pero papa sale del idioma quechúa de Perú, donde las plantaban en las zonas demasiado frías para cultivar maíz. La batata es de origen caribeño, del taíno, la lenguda de los indígenas del Caribe. La batata fue la primera en llegar a España y se confundía con la papa a pesar de ser diferente, así que llamaban a los dos tubérculos patata. Sobre su nombre, hay otra teoría que apunta que el poder eclesiástico consideraba que no se podía llamar papa a un alimento, por ser irrespetuoso con la máxima figura de la iglesia, así que se impuso patata. Pero tiene más visos de realidad el relato de Joan Corominas sobre de dónde sale la palabra patata. La historia muestra la mezcla de culturas y lenguas para hablar de uno de los productos estrella de nuestra dieta.
Marc Sosa
Marc Sosa
2025-09-23 01:13:53
Respuestas : 12
0
La palabra 'papa' viene del quechua del Perú, que es de donde proviene la planta que da origen a este tubérculo. En cantidad al el término 'batata', este viene del taíno, lengua que hace parte del arahuaco que hablaban los grupos indígenas que se establecieron en el Caribe. Por lo tanto, es una palabra de origen caribeño y que hace referencia al tubérculo que brota de otra planta. La primera en llegar a Europa fue la batata, que, según la Fundación del Español Urgente, llegó cuando Cristóbal Colón la incluyó entre los productos nuevos y curiosos que llevó a España al regreso de su primer viaje, en 1493. Colón la había encontrado en Haití. De esta forma, podría decirse que se comía batata en España desde el siglo XVI y para la Academia Mexicana de la Lengua, desde muy temprano, se dio la primera confusión: llamar patatas a las batatas. La Academia aclara que "esta confusión pudo darse primero en el español americano, y de ahí fue exportado a España". De acuerdo con la Academia Mexicana de la Lengua, un pasaje de las Cartas de relación de Hernán Cortés, escritas entre 1519 y 1526, dice así: "Los mantenimientos que tienen es maíz y algunos ajís como los de las otras islas, y patata yuca, así como la que comen en la isla de Cuba y comenla asada" Esto apunta a que la primera confusión en los términos pudo haberse dado antes de llegar a España. Ahora bien, el consumo y aprecio por la papa fue muy posterior al de la batata. La papa se incorporó a la cocina española hasta el siglo XVIII. Posteriormente, a la papa se le llamó también patata y a la batata —que también llamaban patata— se le conocería como boniato.

Leer también

¿Cuál es el origen de las patatas?

Las patatas son un ingrediente muy usado en la cocina. Las utilizamos tanto para una guarnición de Leer más

¿Cuál es el país de las patatas?

Los Países Bajos tuvieron una participación en el mercado mundial de más del 18% en la exportación d Leer más