:

¿Cuándo se siembran los judíos de la granja?

Jordi Sepúlveda
Jordi Sepúlveda
2025-09-22 21:40:16
Respuestas : 11
0
¿Cuál es la antigüedad del cultivo del judión en Montejo de la Sierra? En Montejo se cultiva esta variedad desde hace 30 años, procedente de La Granja de San Ildefonso (Segovia). En el Valle de Lozoya se introdujo a través del Monasterio de El Paular hace más de 60 años. Según los hortelanos el cultivo del judión es delicado y su productividad puede variar mucho. Si hay lluvias tempranas en septiembre las vainas no llegan a madurar. En La Hiruela decían que “son muy finas de piel”, aunque según un hortelano de Rascafría “es más áspera que la ochavada” En Montejo son las más valoradas junto con las pintas, porque “tienen muy poca piel y mucha miga”.
Andrés Arellano
Andrés Arellano
2025-09-22 21:15:53
Respuestas : 6
0
La judía pertenece a la familia de las leguminosas, y los requisitos que requiere este tipo de cultivo son. El clima que mejor le sienta al cultivo de la judía es el clima cálido y templado, también prestaremos atención al viento, ya que son plantas delicadas y no soportan bien la acción directa del viento fuerte. La judía necesita de suelos que no se resequen, por lo tanto procuraremos que el riego sea el adecuado para mantener la humedad necesaria para su perfecto desarrollo. Para sembrar la judía, se realizará mediante siembra directa, cuando la temperatura del suelo sea superior a los 9ºC. Si la judía es de mata baja, se siembra en surcos espaciados unos 50 cm, poniendo unas 4 o 5 semillas a 2 cm de profundidad y separadas 30 cm entre sí. Las asociaciones que más le favorecen son las zanahorias, coles, pepinos o perejil. Son necesarios de dos a tres meses hasta la cosecha.

Leer también

¿De dónde son los judiones?

El judión es una judia de grandes proporciones, si no la habéis probado nunca es una maravilla, mant Leer más

¿Qué son los judiones?

1. Poner en remojo con agua fría los judiones la noche anterior. 2. Al día siguiente, introducir en Leer más