Los calamares se encuentran en casi cualquier parte del mundo, tolerando tanto aguas frías como cálidas.
Nototodarus hawaiiensis es una especie que se encuentra en las aguas de la plataforma continental de Australia y de las islas tropicales y subtropicales del Indo-Pacífico, como Hawái y las islas Midway.
Comparte rango territorial con Asperoteuthis mangoldae, quien también se encuentra en las islas hawaianas.
Gonatus californiensis no tiene un rango muy amplio, pues se localiza en el Pacífico Oriental centrándose en las aguas de California, apareciendo rara vez en aguas hawaianas.
Estados Unidos de Norte América y México también cuentan con la presencia de Histioteuthis heteropsis, Illex oxygonius, e Histioteuthis corona en sus aguas, solo por mencionar algunos ejemplos.
Tailandia, Reino Unido, Israel, Venezuela, Taiwán, Indonesia, Pakistán, Haití, Costa Rica, entre muchos otros países, cuentan con varias especies de calamar en los mares que los rodean, por lo que podemos deducir que los calamares se encuentran en casi cualquier parte del mundo y que las características de su anatomía les permiten a muchos de ellos, permanecer tanto en aguas frías como en aguas cálidas.
Abralia veranyi es un habitante del océano Atlántico tropical y subtropical, además del Mar Mediterráneo.
El mar Mediterráneo también es sitio ideal para la reproducción de la especie Histioteuthis reversa, que también se distribuye ampliamente por el Atlántico norte muy cerca de Irlanda y Atlántico sur, ocupando mares de Namibia y Sudáfrica.
Los miembros juveniles de este calamar se encuentran desde la superficie marina hasta 200 m de profundidad.
Los adultos inmaduros entre los 80 y 300 m, y los adultos maduros llegan a distancias extremas entre 600 y 1,300 m de profundidad.