¿Cuál es la cebolla original?

Dario Méndez
2025-09-20 10:14:10
Respuestas
: 9
La mayoría de los autores coinciden en que la cebolla se domesticó en India y Afganistán, siendo estos dos lugares los centros primarios de diversificación y distribución a otros países.
La cebolla, probablemente desciende de alguna de las cinco especies similares que se pueden encontrar en Asia Central: Allium oschaninii, A. praemixtum o A. psekemense de las montañas Pamir, al oeste de la meseta Tibetana, A. vavilovii de las montañas Koppet Day de Turkmenia, o A. galanthum de las montañas Tien Sham, en la frontera entre Rusia y China.
Todas estas especies producen pequeños bulbos, que desprenden el característico olor a cebolla y tienen tallos altos y huecos que tienden a engrosarse en su parte media.
Estas plantas perennes crecen agrupadas en suelos rocosos y desnudos donde no compiten con otras plantas y a veces puede pasar una década antes de que produzcan sus primeras flores de verano.
Todavía en la actualidad, los habitantes del pueblo Pamir (Tíbet) desentierran los bulbos de A. pskemense que se forman en el campo y los cultivan en sus tierras (Roberts, 2001).
La cebolla se encuentra entre las plantas más antiguas cultivadas por el hombre de las que se tiene referencia.
En Jericó (Palestina) se han encontrado restos de bulbos de cebolla que datan de principios de la Edad de Bronce (5.000 años a.C.), junto con semillas de higos y dátiles.
La cebolla, junto a otras especies hortícolas conocidas, se menciona en la Biblia, en el Antiguo Testamento, cuando se relatan las quejas de los israelitas conducidos por Moisés desde Egipto a la tierra de Canaán.
La posterior dispersión de las cebollas a otras regiones se pudo ver favorecida por los viajes de los Minoicos, civilización griega con importante poder marítimo en el este del Mediterráneo (2000 a 1400 a.C.).
La popularidad de la cebolla a lo largo de Asia y Europa se debió a su triple uso como: hortaliza suculenta, condimento en las comidas y remedio medicinal para una amplia variedad de enfermedades (Block, 1992).
Fue probablemente entonces cuando se seleccionaron las variedades de bulbo grande, que dieron origen a las variedades modernas.
Los españoles cultivaron la cebolla en América poco después del descubrimiento.
Se sabe que Colón las plantó en las Indias en 1494 y fueron cultivadas en Massachussets 135 años después, en 1629.