:

¿Quién trajo la cebolla a España?

Zoe Alva
Zoe Alva
2025-09-20 12:35:38
Respuestas : 5
0
Aunque existen muestras arqueológicas que prueban su existencia 5000 años antes de Cristo, no se sabe con certeza el momento en que se convierte en un cultivo ni su origen. Existe un cierto consenso en que probablemente la historia de la cebolla comience en Asia, de donde provendrían los vestigios más antiguos, pero también se apunta al norte de África, y no hay que olvidar que precisamente en este lugar hubo una gran tradición cultural en torno a ella. Su ‘domesticación’ es también muy antigua por su adaptación a diferentes suelos, su facilidad de transporte, su buena conservación y, claro, su valor alimenticio, lo que la convirtió muy pronto en planta ornamental, por un lado, y elemento fundamental de la dieta, por otro. En Egipto tuvo uno de sus principales territorios ya 3500 años a. C., tanto por su carácter alimentario como por el sentido religioso que se le otorgó debido a su forma globosa y concéntrica, que se asociaba a la vida eterna. Se ofrecía a los dioses tanto como se repartía entre los hombres, y según Herodoto, los obreros que construyeron las pirámides se alimentaban principalmente de ajos, rábanos y cebollas. También se han encontrado en algunas momias, como en la de Ramsés II, y parece que era habitual que ocuparan las cuencas de los ojos. El Imperio Romano, donde se consideraba, como en Grecia, que favorecía la musculación y la fortaleza de los soldados, extendió el cultivo por toda Europa y gracias a ello en la Edad Media se pudieron alimentar las decenas de miles de pobres que poblaban el viejo continente. Aunque existe cierta controversia al respecto, se afirma que fue Cristóbal Colón quien la introdujo en América, cerrando un proceso expansivo que la ha fijado en todas las zonas templadas del orbe.
Valentina Cerda
Valentina Cerda
2025-09-20 12:14:12
Respuestas : 14
0
El consumo regular de cebolla está indicado para combatir enfermedades como gota debido a sus propiedades diuréticas, además, también está indicada para aliviar problemas respiratorios. Distintos autores creen que la primera opción para considerar el punto origen de la cebolla es que esta verdura se empezó a encontrar en Asia Central y, más adelante, en el Mediterráneo. Hay quienes se aventuran a afirmar que fue en alguna región entre Irán y Pakistán donde se originó y que fue parte de la alimentación del hombre incluso antes de que este se volviera sedentario, de modo que su domesticación pudo comenzar en varios sitios a la vez hace más de 5.000 años. Entre las causas del éxito de esta hortaliza se mencionan tres principales: sembrar cebollas se podía realizar en diversos tipos de suelos y climas, eran bastante fáciles de transportar y solían perdurar en buen estado más que otros alimentos. La cebolla fue cultivada por los egipcios, los griegos y los romanos. La llegada de la cebolla a toda la cuenca del Mediterráneo fue debida a los romanos, quienes expandieron su consumo a la vez que su imperio. Durante la Edad Media fueron las cebollas, junto con las coles y las habas, los cultivos que impidieron aún más muertes debidas a las hambrunas. La cebolla llegó a América junto con los primeros colonizadores, quienes la introdujeron en la comida de los pueblos nativos que, a su vez, la incorporaron con mucho éxito en su cocina. Actualmente la cebolla es un cultivo que se encuentra en prácticamente todo el mundo y se pueden consumir muchas variedades distintas.

Leer también

¿Cuál es el origen de la cebolla?

La cebolla es originaria de Asia, y se conoce desde el año 6.000 a.C. Desde este continente se exte Leer más

¿Por qué se llama cebolla?

Vista previa no disponible Leer más