:

¿Cuál es el mejor albariño del mundo?

Miguel Frías
Miguel Frías
2025-10-09 13:50:12
Respuestas : 11
0
Martín Códax Vindel 2021 ha sido calificado como Mejor Vino elaborado con uva Albariño en la última edición de la Guía de Vinos  de la Semana Vitivinícola 2024. Este reconocimiento llega tras alcanzar 97 puntos, puntuación máxima entre todos los albariños catados. La Guía SEVI sitúa a Martín Códax Vindel por delante de todos sus competidores, con 97 puntos. Este albariño lleva el nombre del manuscrito que contiene la letra y música originales de las cantigas del trovador Martín Códax, el Pergamino Vindel. Cada uno de nuestros vinos es el resultado de un cuidadoso proceso que combina una profunda comprensión del viñedo con años de investigación y una vocación por mostrar el potencial que ofrece la uva albariño. Martín Códax Vindel es un albariño singular de edición limitada. Los racimos seleccionados para este albariño proceden de un viñedo poco vigoroso, muy poroso con una exposición solar extrema de las uvas y con una alta superficie foliar que provoca un muy bajo rendimiento. Este proceso, combinado con una esmerada elaboración, da lugar a un vino con una complejidad y profundidad únicas, que destaca por su gran estructura, carácter aterciopelado, complejidad aromática y una gran capacidad de guarda y evolución en botella. La Guía de Vinos de la Semana Vitivinícola que firman Salvador Manjón y Vicent Escamilla es conocida por su enfoque en la diversidad vitivinícola, abarcando 55 variedades de uva. La clasificación por variedad de uva mayoritaria en la elaboración es una característica distintiva de la guía, facilitando la conexión directa con los consumidores.
Josefa Rentería
Josefa Rentería
2025-10-01 10:24:01
Respuestas : 11
0
El Gran Vino Pazo Barrantes, de la añada 2020, ha sido elegido como el mejor albariño del mundo por la revista especializada Wine & Spirits. Elaborado por la centenaria bodega Pazo Barrantes en el pequeño pueblo de Ribadumia, a muy cerca del río Umia, en un enclave privilegiado entre Cambados y La Toja, Pazo Barrantes es una de las referencias más conocidas e internacionales del vino blanco gallego dentro y fuera de nuestras fronteras. Propiedad del grupo familiar Marqués de Murrieta, la bodega Pazo Barrantes cambió hace unos años su rumbo enológico, apostando por dignificar la uva albariño y demostrar que el recorrido de los vinos de las Rías Baixas, cuando el trabajo en viña es cuidadoso y la vinificación delicada, puede ofrecer vinos de gran profundidad, muy aromáticos y de larguísima guarda, comprobando cómo evolucionan durante años. Plantando cara a una cada vez más creciente tendencia de albariños del año, que en muchas ocasiones pecan de vinos excesivamente ácidos, Pazo Barrantes sigue una senda de blancos gallegos más delicados, igualmente frescos, pero armónicos. El premio, más allá de lo que supone para la bodega, también es un refuerzo y estímulo para comprobar cómo la uva albariño se puede tratar con éxito —y con garantía del mismo— cuando se la ofrece cierta crianza. De producción limitada, crianza consentida y un proceso de maduración en botella más reposados, Gran Vino Pazo Barrantes es la culminación de que la paciencia y el tiempo tienen sus frutos. "Nuestra admiración y respeto por la uva albariño nos llevó a tomar la difícil decisión de retirarlo del mercado durante dos años", explica Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, presidente de Marqués de Murrieta. Gran Vino Pazo Barrantes 2020 también ha conquistado a la crítica internacional, superando con facilidad los 90 puntos a los ojos de los grandes gurús del vino como Robert Parker, Tim Atkin, James Suckling o la guía Decanter. En DAP | Doce conceptos que debes conocer para saber de vinos, aprender qué te gusta y desenmascarar a los impostores En DAP | Los cinco enólogos que más han contribuido a mejorar la reputación del vino español en el mundo

Leer también

¿Cuál es el origen del albariño?

La gran reputación de la uva Albariño ha hecho de ella la estrella indiscutible de los vinos blancos Leer más

¿Cuál es el origen de la uva Albarín?

Albarín es una variedad de uva originaria de Asturias y que se extendió por Cantabria y Castilla y L Leer más

Valentina Cerda
Valentina Cerda
2025-09-19 16:03:18
Respuestas : 15
0
Gran Vino Pazo Barrantes 2020 ha sido elegido el mejor albariño del año. De producción muy limitada y cuidada crianza, este vino ha conquistado a los influyentes editores de la publicación americana "Wine & Spirits". Elaborado por la centenaria bodega del Valle del Salnés, perteneciente al grupo familiar Marqués de Murrieta, este vino es hoy en día uno de los máximos exponentes de los vinos blancos de calidad. La uva albariño es la base de este vino y se cultiva en su mayor parte en las Rías Baixas, aunque dada su excelente calidad se ha extendido en los últimos años a otras regiones vinícolas de países como Estados Unidos, Argentina o Uruguay. Las uvas con las que se elabora proceden de la finca Pazo de Barrantes, de 12 hectáreas divididas en 8 pagos diferenciados y situada alrededor de la bodega para garantizar la máxima calidad. La nueva añada 2020 de Gran Vino Pazo Barrantes tiene un 25% menos de producción “pero es grandiosa, y cualitativamente sobrecogedora”, señala el presidente de la bodega, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga. "Una vez que recibimos todas las solicitudes de cantidades de todo el mundo, las analizamos y realizamos los repartos; en muchas ocasiones las cantidades que podemos dar son muy inferiores a las solicitadas", explica su presidente. La reputación y éxitos actuales de la bodega se deben en gran parte a una apuesta arriesgada. “Nuestra admiración y respeto por la uva albariño nos llevó a tomar la difícil decisión de retirarlo del mercado durante dos años para regalarle una crianza más consentida, un embotellado más tardío y un proceso de maduración en botella más reposado. La apuesta por la excelencia ha merecido sin duda la pena.” destaca Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga.
Ismael Villar
Ismael Villar
2025-09-19 14:37:00
Respuestas : 6
0
Martín Códax Marieta Albariño Semiseco es un 100% albariño de Martín Códax procedente de pequeñas parcelas que se conducen mediante el sistema de emparrado. Paco & Lola es una bodega joven y moderna fundada en el año 2005 por iniciativa de un grupo de viticultores y productores de vino de la comarca de O Salnés, que se asociaron en forma de cooperativa bajo el nombre Sociedad Cooperativa Vitivinícola Arousana. El nombre de esta en concreto, nacida en 1986, hace referencia al conocido trovador gallego de quien se siguen conservando hoy sus "cantigas", las más antiguas en lengua galaico-portuguesa y cuyo pergamino está expuesto en la Morgan Library de Nueva York. Las notas decoran sus tapones y te garantizan que te harán entonarlas si te lo bebes. Paco & Lola Paco & Lola Albariño es el albariño más divertido de las Rías Baixas. Abrirlo es destapar una noche de esas que nunca sabes cómo acabará. De los mejores viñedos, su intensidad y esas notas casi de mandarina te volverán loquito. Forjas del Salnés Leirana se elabora con albariño de viñedos viejos de entre 40 y 60 años, lo que también lo convierte en uno de los más diferentes en esta selección. Mar de Frades Albariño es un rey de reyes si buscas un vino blanco puro y expresivo. Se nota la influencia de la cercana Ría de Arousa y de sus brisas marinas, que aportan a Mar de Frades un carácter súper especial.

Leer también

¿Qué diferencia hay entre el ribeiro y el albariño?

Hola, buenos días, acabo de degustar una botella de Ribeiro con mezcla de tres uvas. Según el vende Leer más

¿Qué significa albariño?

La variedad de uva Albariño es originaria de Galicia y además es una de las más representativas de l Leer más

Aurora Tamez
Aurora Tamez
2025-09-19 13:11:23
Respuestas : 8
0
Gran Vino Pazo Barrantes tiene el honor de haber sido elegido el mejor albariño del año. De producción muy limitada y cuidada crianza, este vino ha conquistado a los influyentes editores de la publicación americana Wine & Spirits, referente internacional del mundo del vino. Elaborado por la centenaria bodega del Valle del Salnés, perteneciente al grupo familiar Marqués de Murrieta, este vino es hoy en día uno de los máximos exponentes de los vinos blancos de calidad. La uva albariño es la base de este vino y se cultiva en su mayor parte en las Rías Baixas, aunque dada su excelente calidad se ha extendido en los últimos años a otras regiones vinícolas de países como Estados Unidos, Argentina o Uruguay. Las uvas con las que se elabora proceden de la finca Pazo de Barrantes, de 12 hectáreas divididas en 8 pagos diferenciados y situada alrededor de la bodega para garantizar la máxima calidad. Tal es la demanda de los vinos de la bodega, que ha establecido un sistema de reparto por cupos entre los más de 100 países donde se distribuye, siendo Estados Unidos su mercado líder. Una vez que recibimos todas las solicitudes de cantidades de todo el mundo, las analizamos y realizamos los repartos; en muchas ocasiones las cantidades que podemos dar son muy inferiores a las solicitadas, explica su presidente. La reputación y éxitos actuales de la bodega se deben en gran parte a una apuesta arriesgada. Nuestra admiración y respeto por la uva albariño nos llevó a tomar la difícil decisión de retirarlo del mercado durante dos años para regalarle una crianza más consentida, un embotellado más tardío y un proceso de maduración en botella más reposado. La apuesta por la excelencia ha merecido sin duda la pena, destaca Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga.