:

¿Cuál es el origen de la uva Albarín?

Noelia Baeza
Noelia Baeza
2025-10-05 21:55:28
Respuestas : 8
0
La uva Albarín de León hermana del Albarín Blanco de Asturias, ha sido durante mucho tiempo un tesoro oculto, apreciado por su singularidad y su capacidad para producir vinos de carácter único y distinguido. Los viñedos de León, bañados por el sol y acariciados por los vientos frescos que descienden de las montañas, brindan el entorno perfecto para el cultivo de la uva Albarín. Aquí, en suelo de origen aluvial y arcilloso, las vides de Albarín encuentran las condiciones ideales para prosperar, desarrollando racimos de uvas pequeñas y compactas, cargadas de sabor y carácter. Esta variedad se distingue por su perfil aromático complejo, que combina notas frutales, florales y herbáceas en una armonía perfecta. Su sabor refrescante y su acidez equilibrada la convierten en una elección popular tanto para vinos blancos jóvenes y vibrantes como para aquellos sometidos a crianza en barrica, donde desarrolla una profundidad y complejidad adicionales. En los últimos años ha experimentado un resurgimiento gracias al interés creciente en las variedades autóctonas y a la dedicación de viticultores y enólogos apasionados. Hoy en día, bodegas innovadoras de la región están redescubriendo el potencial de esta uva única, explorando nuevas técnicas de vinificación y promoviendo su singularidad en el mercado nacional e internacional. Esta uva no solo representa una parte integral del patrimonio vitivinícola de la región, sino también un símbolo del espíritu pionero y la determinación de aquellos que trabajan la tierra con pasión y dedicación. Su resurgimiento en el escenario vinícola contemporáneo es un testimonio de su valor intrínseco y su capacidad para deleitar a los amantes del vino con experiencias sensoriales únicas y memorables.
Marina Sandoval
Marina Sandoval
2025-09-29 16:03:21
Respuestas : 5
0
Los blancos de albarín son patrimonio de la viticultura de Asturias y la tierra de León. Son florales, cítricos y muy frescos, con una mezcla de sabores poco habitual, más original que el verdejo. La albarín muy escaso es una baza identitaria de los vinos Tierra de León, y prácticamente patrimonio exclusivo, pues apenas se cultiva en la región de Cangas de Narcea. Es una variedad de buena fertilidad, maduración temprana y está muy bien adaptada a la climatología de la región. Su temprana brotación la hace sensible a las heladas de primavera. Así tiene mucha acidez pero también alcanza buen grado alcohólico con facilidad. Pertenece al grupo de esas variedades que gracias a su adaptación, tienen un ciclo largo y una brotación temprana, consiguen madurar bien y lograr una acumulación de azúcares suficiente para dar el grado de alcohol esperado. Se caracteriza por un sabor dulce y herbáceo. Alcanza fácilmente los 14 grados, conservando una fresca acidez con recuerdos de hierbas de tocador y frutos blancos.

Leer también

¿Cuál es el origen del albariño?

La gran reputación de la uva Albariño ha hecho de ella la estrella indiscutible de los vinos blancos Leer más

¿Cuál es el mejor albariño del mundo?

Martín Códax Marieta Albariño Semiseco es un 100% albariño de Martín Códax procedente de pequeñas pa Leer más

Juan Delgadillo
Juan Delgadillo
2025-09-19 15:22:58
Respuestas : 4
0
Albarín es una variedad de uva originaria de Asturias y que se extendió por Cantabria y Castilla y León. Estuvo a punto de desaparecer hasta que hace 10 años los viticultores comenzaron a replantarla. Todavía se pueden encontrar cepas de más de 100 años. Una de las uvas más escasas del mundo: solo 66 hectáreas plantadas. Intensa, floral y con recuerdos tropicales que sorprenden. Un blanco único que da voz a los viñedos del norte de León.
María Dolores Ochoa
María Dolores Ochoa
2025-09-19 12:55:37
Respuestas : 10
0
La Albarín Blanco es una variedad de uva blanca autóctona del norte de la península Ibérica, concretamente de la región de Cangas de Narcea, Asturias. Es una variedad de buena fertilidad, maduración temprana y está muy bien adaptada a la climatología de la región. Su temprana brotación la hace sensible a las heladas de primavera. También es sensible a los ácaros, al mildiú y a la botrytis. La cepa presenta un pámpano de porte semierguido. Los racimos son cortos y en forma piramidal, de tamaño pequeño y poco compactos. Las bayas son pequeñas y de forma circular aplastada, de color amarillo pálido y con un hollejo grueso. La Albarín Blanco precisa maceraciones en frío, dando así aromas cítricos y florales. Da una buena graduación alcohólica y acidez. En boca, el vino blanco de Albarín es ligero y con poca estructura, pero con pequeñas cantidades de la Verdejo conseguimos mejorar esta estructura sin alterar la percepción aromática.

Leer también

¿Qué diferencia hay entre el ribeiro y el albariño?

Hola, buenos días, acabo de degustar una botella de Ribeiro con mezcla de tres uvas. Según el vende Leer más

¿Qué significa albariño?

La variedad de uva Albariño es originaria de Galicia y además es una de las más representativas de l Leer más

Luna Matías
Luna Matías
2025-09-19 12:16:37
Respuestas : 5
0
La uva Albarín es una uva blanca, autóctona del norte de España. Se caracteriza por su rápida maduración, los aportes aromáticos, la capacidad de generar vinos con alto contenido alcohólico y de notable longevidad. La uva parece ser de origen asturiano, donde se considera la joya de las uvas de la región, debido principalmente a su gran adaptación a su clima y suelo durante muchos años. Es variedad recomendada en la Denominación de Origen Protegida Vino de Calidad de Cangas y en todo el Principado de Asturias, estando autorizada además en Cantabria y Castilla y León. La uva genera vinos con ph bajo o lo que es lo mismo acidez muy alta, lo que favorece la longevidad de sus vinos con garantías de calidad y frescura. Los vinos obtenidos suelen ser muy afrutados con un grado de alcohol elevado y una acidez alta. Los racimos tienen un tamaño medio, las bayas son elípticas de color amarillo verdoso, la pulpa no está coloreada y con sabores a moscatel. Aromas que produce: da aromas herbáceos, dulzones, con recuerdos a frutos blancos y hierbas de tocador. En boca se confirman las sensaciones olfativas apreciándose una acidez y grado alcohólico importante. Toma fácilmente las características del terreno y aparece con frecuencia la influencia y recuerdos de una importante mineralidad.