El azúcar es uno de los ingredientes más perjudiciales de nuestra dieta.
Aporta calorías sin nutrientes y puede causar efectos perjudiciales en el organismo a largo término.
Es difícil encontrar valores exactos de consumo de azúcar pero aproximadamente las personas consumen unos 30 kg de azúcar añadido por año sin incluir los zumos de fruta.
El azúcar refinado es actualmente una de las causas de la gran epidemia de enfermedades que padece nuestra sociedad como la obesidad, la diabetes, el cáncer o la hipertensión, entre otras.
Hay diferencia entre el azúcar natural que se encuentra en los alimentos como las frutas y los vegetales y el azúcar añadido que es el denominado azúcar de mesa.
El azúcar natural es menos perjudicial que el azúcar refinado, ya que se encuentra en alimentos que también contienen fibra, vitaminas y minerales que ayudan a regular su absorción.
El azúcar añadido, por otro lado, se encuentra en alimentos procesados y bebidas azucaradas, y puede causar un aumento rápido en los niveles de azúcar en la sangre.
Es importante reducir el consumo de azúcar añadido para prevenir enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes.
Una forma de reducir el consumo de azúcar añadido es leer las etiquetas de los alimentos y elegir opciones que contengan menos azúcar.
También es importante aumentar el consumo de frutas y verduras, que son ricas en azúcar natural y fibra, y ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre.