:

¿Cuántos kilos de uva produce una hectárea?

Rodrigo Carbonell
Rodrigo Carbonell
2025-09-17 05:58:13
Respuestas : 6
0
El agricultor debe tomar decisiones con conocimiento de causa basadas en datos y encontrar el equilibrio adecuado entre cantidad y calidad. Algunos productores europeos de variedades como Sauvignon o Cabernet, afirman que no quieren cosechar más de 6 toneladas de uvas por hectárea (5.300 lbs por acre), ya que un mayor rendimiento disminuirá drásticamente la calidad del producto. Las variedades de vinificación de calidad media y baja pueden dar de 20 a 40 toneladas por hectárea o incluso más (18,000 a 36,000 libras por acre), pero no pueden comercializarse a un precio tan alto. Las variedades de uva de mesa pueden dar un rendimiento de 20, 30 o incluso 50 toneladas por hectárea (18.000 a 45.000 libras por acre). Muchos productores europeos eliminan la mayor parte de los racimos fructíferos de la planta bastante antes de la vendimia con el fin de favorecer que la planta dedique sus recursos a menos frutos, pero de mejor calidad. Lo normal es que por cada 1.000 kg de uva vendimiada se produzcan entre 400 y 650 kg de vino (rendimiento del 40-65%), aunque pueden existir diferencias considerables. En la mayor parte de los casos, las bodegas boutique prefieren apostar por la calidad más que por la cantidad.
Aleix Benavídez
Aleix Benavídez
2025-09-17 04:59:01
Respuestas : 10
0
Rendimiento de la uva recogida durante la vendimia, expresado normalmente en hectolitros de mosto o vino por hectárea o en kilogramos de uva por hectárea. En el extranjero también se suele utilizar toneladas/acre. También se utiliza como especificación de la legislación vitivinícola, expresada como rendimiento máximo en hectolitros por hectárea, para determinados niveles de calidad del vino y puede variar mucho según el país, la región vitícola, los viñedos individuales o incluso vinos específicos. Una cepa rinde de 1,5 a 2,5 kg de uva para un vino de calidad de rendimiento reducido, lo que da como resultado de 1,5 a 2 botellas de vino de 0,75 litros cada una. En el caso de especialidades como Beerenauslese, Trockenbeerenauslese o Eiswein, es bastante menos. Para las variedades de uva cultivadas en Alemania y Austria, se puede esperar una media de 55 a 75 litros de mosto a partir de 100 kilogramos de uva con una maduración normal. El viticultor controla la cantidad y la calidad de la uva en el viñedo mediante diversas medidas a lo largo del año, como la poda y el cuidado del follaje, así como el aclareo y la división o rotura de la uva. Un cálculo más preciso tiene en cuenta factores adicionales. Un ejemplo de cálculo: 12 ojos por cepa 90 % de brotación 2,2 uvas por sarmiento 120 gramos de peso de la uva 5.000 cepas por hectárea Cálculo: 12 × 90 × 2,2 × 120...

Leer también

¿Cuáles son las etapas para hacer vino tinto?

La elaboración del vino tinto da comienzo con la vendimia de la uva. Con la variedad tinta Mencía, Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de vino?

El vino tinto es un vino de color rojizo y taninos acentuados. El vino tinto es el tipo de vino más Leer más

Iker Echevarría
Iker Echevarría
2025-09-17 03:04:34
Respuestas : 4
0
Una cosecha excelente que podría superar los 46 millones de kilos de uva. Eso es lo que auguran los datos presentados por los treinta técnicos de campo de las cooperativas y bodegas en la reunión del pleno del consello regulador de la denominación de origen Rías Baixas. En base a la previsión de que la producción media por hectárea podría ser de unos 10.507 kilos, el pleno aprobó una subida del rendimiento por hectárea de los viñedos de un 12,5 % para todas las variedades amparadas por la denominación de origen. Esto implica que cada viticultor podrá recoger hasta 13.500 kilos de uva albariña por hectárea, frente a los 12.000 actuales; 11.250 kilos frente a 10.000 kilos para la variedad caíño tinto. y 14.062,5 frente a los 12.500 permitidos para el resto de variedades. El reglamento abre la alternativa de poder ampliar es cantidad hasta en un 25 %. La única condición para poder aumentar la cantidad de uva comercializable es que ha de aprobarse en el pleno del consello regulador antes del comienzo de la vendimia. El incremento aprobado este martes da un desahogo a muchos productores que este año han tenido que enfrentar problemas como la incidencia del mildiu. Porque en una campaña marcada por la sequía en el resto de España, los productores gallegos tuvieron que enfrentar las consecuencias de la humedad que trajeron de la mano las lluvias. No todo fue perjudicial de todas formas. Porque ese elevado índice de humedad, combinado con las altas temperaturas, es lo que está detrás de la buena cosecha. De hecho, fuentes del consello regulador apuntan que pese a que se calcula una pérdida de entorno al 11 % por mildiu, la cosecha parece que será mejor que la del año anterior.
Aitor Miguel
Aitor Miguel
2025-09-17 02:56:55
Respuestas : 7
0
El Servicio de Vitivinicultura de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha remitido un comunicado sobre las declaraciones de cosecha para la próxima vendimia, en el que recuerda que se aplicarán los rendimientos máximos de uva por hectárea. En el escrito indican que el Real Decreto 557/2020, de 9 de junio, por el que se adoptan medidas extraordinarias en el sector del vino para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de COVID-19 recoge todas las uvas de vinificación que se destinen a bodegas para su transformación en vino deberán proceder de parcelas en las que los rendimientos por hectárea nunca superen los 18.000 kg/ha para uva tinta y 20.000 kg/ha para uva blanca. En el caso en el que las uvas de las parcelas de viñedo destinado a la producción de vino no cumplan con el requisito descrito en el párrafo anterior y sean vendimiadas no podrán destinarse a la producción de vino, y solo podrán destinarse exclusivamente a la elaboración de mosto, vinagre o a la destilación para alcohol de uso de boca, usos industriales y energéticos. Asimismo, informan a productores y bodegas que para esta campaña se va a modificar el programa de declaraciones DECOVI, para que cuando las parcelas superen los rendimientos indicados los destinos a los que pueda enviarse ese producto en la declaración de cosecha sean exclusivamente los permitidos por la norma. El programa actuará de forma autónoma, sin necesidad de que se solicite por parte de las bodegas ninguna habilitación especial, como sucedía en campañas anteriores.

Leer también

¿Cuáles son los 8 pasos del proceso de elaboración del vino?

El proceso de elaboración del vino consta de 8 pasos: 1) vendimia, 2) llegada a la bodega, 3) estruj Leer más

¿Cuántos kilos de uva se necesitan para hacer un litro de vino?

La cantidad ideal de uvas a utilizar en la producción del vino divide opiniones. La Empresa Brasile Leer más

Blanca Rey
Blanca Rey
2025-09-17 00:02:16
Respuestas : 6
0
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha limitado los rendimientos máximos de uva por hectárea a 18.000 kilos para las variedades tintas y 20.000 para las blancas. Desde Unión de Uniones de Castilla-La Mancha han analizado los rendimientos medios de las últimas campañas en la región detectando que según estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura los datos de rendimientos de las viñas de secano entre 2010 y 2019 no han llegado de media a 4.900 kg./Ha. de uva, mientras que las de regadío han estado por debajo de los 14.500 kg./Ha. Esto quiere decir que el viñedo de secano, que sigue siendo el 65% de la superficie de viñedo de la región, en la práctica va a quedar fuera de la norma, porque muy difícilmente va a haber parcelas que alcancen los topes de establecidos. La media de este periodo de tiempo es de 4.886 kilos/hectárea para secano y 14.479 para regadío. En secano, el mejor año fue 2013, con 7.922 kilos/hectárea y el peor 2019, con 3.737. En cuanto al regadío, destaca la vendimia de 2013, con 17.022, siendo la más baja la de 2011, con 12.713.