:

¿Cuáles son las etapas para hacer vino tinto?

Nora Castillo
Nora Castillo
2025-10-13 20:33:17
Respuestas : 4
0
¿Cuáles son los procesos que dan forma a los vinos de la D.O. Rías Baixas? La vendimia en los viñedos de Rías Baixas se distingue por su meticulosidad, ya que se lleva a cabo de manera manual. Este proceso permite a los viticultores seleccionar minuciosamente los racimos en su punto óptimo de madurez y tratar las uvas con la delicadeza que merecen, evitando posibles daños. El momento en el que se realiza la vendimia varía según la variedad de uva y la ubicación de la subzona, ya que comienza primero en el sur que en el norte. Por lo general, se lleva a cabo en los meses de septiembre y octubre, cuando las uvas han alcanzado su punto óptimo de madurez. Después del despalillado, las uvas siguen un paso crucial: el estrujado, que consiste en la ruptura de las uvas para liberar su jugo. En el caso de los vinos de Rías Baixas, este proceso se realiza con gran delicadeza, asegurando una presión suave que extrae el mosto, evitando la extracción de compuestos no deseados. Actualmente, se utilizan prensas mecánicas o neumáticas que aplican presión para liberar este mosto rico en azúcares, ácidos y compuestos aromáticos, esenciales para la posterior fermentación y elaboración del vino. Durante la fermentación, etapa clave en la transformación de los azúcares de la uva en alcohol, se emplean predominantemente tanques de acero inoxidable, garantizando un control preciso de la temperatura y manteniendo los más altos estándares de higiene. Esta fase es crucial, ya que contribuye de manera significativa a preservar los sabores frescos y frutales que caracterizan a estos vinos. Una vez finalizada la fermentación y la crianza, el vino puede pasar por un proceso de clarificación y filtración para eliminar impurezas y sedimentos naturales que hayan quedado en suspensión durante el proceso de elaboración del vino. Este paso es importante para lograr vinos más limpios y que no se enturbien. En la D.O. Rías Baixas te aguardan una amplia variedad de vinos que reflejan la diversidad de la región. Entre ellos, destacan los vinos monovarietales, elaborados exclusivamente con la uva Albariño, así como las creaciones conocidas como «blend» o «coupage«. Estos últimos son el resultado de combinar distintas variedades de uva, un proceso en el que pueden intervenir, como regula el pliego de nuestra D.O., hasta 6 variedades blancas y 8 tintas. Algunos vinos pasan un período de envejecimiento en botella antes de ser lanzados al mercado. Durante este tiempo, el vino evoluciona y adquiere complejidad, suavidad y matices. Finalmente, los vinos de Rías Baixas están listos para ser compartidos y disfrutados en toda España y todo el mundo. La elaboración de estos caldos es un proceso que combina tradición y tecnología para crear vinos excepcionales: frescos, aromáticos, con un punto de acidez equilibrada y llenos de carácter.
Ismael Zamudio
Ismael Zamudio
2025-10-05 23:43:16
Respuestas : 11
0
Ven y conócenos Carretera Nacional 232, 26330. Briones - La Rioja. España Bodega: +34 941 322 013 / [email protected] Fundación: +34 941 322 330 / [email protected] Experiencias: +34 941 322 323 / [email protected] Queremos compartir contigo la Cultura del Vino. Recibirás nuestra newsletter mensual, en la que te informaremos de ofertas exclusivas, consejos relacionados con el vino y noticias sobre Cultura de Vino. Queremos compartir contigo la Cultura del Vino. Recibirás nuestra newsletter mensual, en la que te informaremos de ofertas exclusivas, consejos relacionados con el vino y noticias sobre Cultura de Vino.

Leer también

¿Cuáles son los 4 tipos de vino?

El vino tinto es un vino de color rojizo y taninos acentuados. El vino tinto es el tipo de vino más Leer más

¿Cuáles son los 8 pasos del proceso de elaboración del vino?

El proceso de elaboración del vino consta de 8 pasos: 1) vendimia, 2) llegada a la bodega, 3) estruj Leer más

Helena Jaramillo
Helena Jaramillo
2025-09-26 05:33:22
Respuestas : 13
0
La vendimia es el momento de recogida de la uva para su posterior traslado a la bodega, donde se iniciará el proceso de transformación de la uva en vino. El comienzo de la vendimia lo determina la maduración de la uva, que depende de diferentes factores, como la variedad o la climatología. En cualquier caso, como regla general, se suele vendimiar entre finales de agosto y finales de septiembre. La llegada a la bodega debe realizarse en las mejores condiciones, para evitar que la uva comience a fermentar antes de tiempo. Una vez en la bodega, la uva se recibe en unas tolvas, previo análisis de la misma para comprobar las condiciones higiénicas y de maduración. De allí pasa a una despalilladora, donde se separan los granos de uva del raspón. Estrujado es el momento en que se rompen los granos para comenzar a extraer el mosto. Es lo que antiguamente se conocía como el “pisado” de la uva, ahora permiten liberar el zumo, causando el menor daño posible, es decir, sin romper la pepitas. En el caso de los vinos blancos, tras el extrujado se pasa al prensado, para extraer todo el mosto por presión. En el caso de los tintos, después del estrujado llega el momento de la maceración y el remontado. La maceración es el proceso en el que los hollejos van aportando el color al mosto, así como otros componentes que van a determinar el producto final, como son los taninos. Allí da comienzo la fermentación alcohólica, es decir, el proceso en el que las levaduras transforman los azúcares de la uva en alcohol. El gas carbónico que se produce durante este proceso empuja los hollejos hacia arriba, formando lo que se conoce como “sombrero”. Es en ese momento cuando se procede a realizar el remontado, es decir, ir remojando el sombrero con el mosto procedente de las zonas inferiores para que los componentes lleguen a todas partes. Asimismo, de manera periódica, hay que ir removiendo el sombrero y hundiéndolo, para mezclarlo de nuevo con el mosto. Ese proceso se denomina “bazuqueo”.
Eduardo Rico
Eduardo Rico
2025-09-17 02:04:34
Respuestas : 11
0
La elaboración del vino tinto da comienzo con la vendimia de la uva. Con la variedad tinta Mencía, realizamos un exhaustivo control de la calidad, tanto en el momento de la recolección, como en la posterior selección en bodega. Tras la vendimia, tienen lugar dos procesos básicos para la elaboración del vino tinto, el DESPALILLADO y posterior estrujado de la uva. El primero de ellos, consiste en separar la uva o grano del resto del racimo, evitando así que el vino presente sabores o aromas amargos y herbáceos. Una vez hecho esto, se procede a un ligero ESTRUJADO, con el fin de romper la piel de la uva, para que se libere parte del mosto de su interior y se facilite la siguiente fase, la maceración. Posteriormente, se procede al ENCUBADO de la pasta obtenida, en depósitos de acero inoxidable. Durante al menos 4 días y a una temperatura de 4ºC se realiza una MACERACIÓN PREFERMENTATIVA, con el fin de extraer rápidamente la mayor cantidad de materia colorante y aromática contenida en la piel de la uva. De esta manera, y una vez comenzada la MACERACIÓN-FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA, esta podría ser más corta, obteniendo vinos más suaves y limpios. Una vez considerada finalizada la Maceración, tiene lugar otro proceso de la elaboración del vino tinto, el DESCUBADO y posterior PRENSADO de la pasta. La elaboración del vino tinto continúa con la crianza, en la que tiene lugar una segunda fermentación, propia de los vinos tintos, la FERMENTACION MALOLÁCTICA.

Leer también

¿Cuántos kilos de uva se necesitan para hacer un litro de vino?

Lo que aquí vamos a abordar es el rendimiento de las uvas que se suelen utilizar para elaborar vino, Leer más

¿Qué se estudia para elaborar vinos?

El vinicultor es la primera pieza del proceso de elaboración del vino. Se encarga del cultivo de la Leer más