¿Cuáles son los procesos que dan forma a los vinos de la D.O. Rías Baixas?
La vendimia en los viñedos de Rías Baixas se distingue por su meticulosidad, ya que se lleva a cabo de manera manual.
Este proceso permite a los viticultores seleccionar minuciosamente los racimos en su punto óptimo de madurez y tratar las uvas con la delicadeza que merecen, evitando posibles daños.
El momento en el que se realiza la vendimia varía según la variedad de uva y la ubicación de la subzona, ya que comienza primero en el sur que en el norte.
Por lo general, se lleva a cabo en los meses de septiembre y octubre, cuando las uvas han alcanzado su punto óptimo de madurez.
Después del despalillado, las uvas siguen un paso crucial: el estrujado, que consiste en la ruptura de las uvas para liberar su jugo.
En el caso de los vinos de Rías Baixas, este proceso se realiza con gran delicadeza, asegurando una presión suave que extrae el mosto, evitando la extracción de compuestos no deseados.
Actualmente, se utilizan prensas mecánicas o neumáticas que aplican presión para liberar este mosto rico en azúcares, ácidos y compuestos aromáticos, esenciales para la posterior fermentación y elaboración del vino.
Durante la fermentación, etapa clave en la transformación de los azúcares de la uva en alcohol, se emplean predominantemente tanques de acero inoxidable, garantizando un control preciso de la temperatura y manteniendo los más altos estándares de higiene.
Esta fase es crucial, ya que contribuye de manera significativa a preservar los sabores frescos y frutales que caracterizan a estos vinos.
Una vez finalizada la fermentación y la crianza, el vino puede pasar por un proceso de clarificación y filtración para eliminar impurezas y sedimentos naturales que hayan quedado en suspensión durante el proceso de elaboración del vino.
Este paso es importante para lograr vinos más limpios y que no se enturbien.
En la D.O. Rías Baixas te aguardan una amplia variedad de vinos que reflejan la diversidad de la región.
Entre ellos, destacan los vinos monovarietales, elaborados exclusivamente con la uva Albariño, así como las creaciones conocidas como «blend» o «coupage«.
Estos últimos son el resultado de combinar distintas variedades de uva, un proceso en el que pueden intervenir, como regula el pliego de nuestra D.O., hasta 6 variedades blancas y 8 tintas.
Algunos vinos pasan un período de envejecimiento en botella antes de ser lanzados al mercado.
Durante este tiempo, el vino evoluciona y adquiere complejidad, suavidad y matices.
Finalmente, los vinos de Rías Baixas están listos para ser compartidos y disfrutados en toda España y todo el mundo.
La elaboración de estos caldos es un proceso que combina tradición y tecnología para crear vinos excepcionales: frescos, aromáticos, con un punto de acidez equilibrada y llenos de carácter.