La clasificación de los vinos se puede realizar según diferentes criterios, como la edad del vino, el color, el azúcar residual y el grado alcohólico.
La clasificación según la edad del vino tiene en cuenta el tiempo de envejecimiento en barrica y botella, con categorías como Roble o Semi-Crianza, Crianza, Reserva y Gran Reserva.
La clasificación por color se divide en tintos, rosados y blancos, dependiendo del tipo de uva y del tiempo de maceración.
La clasificación según el azúcar residual se basa en la cantidad de azúcar que queda después de la fermentación, y se clasifica en secos, abocados, semisecos, semidulces, dulces y dulces naturales.
La clasificación por el grado alcohólico varía según el tipo de vino, con tintos que oscilan entre 8-14º y vinos generosos que pueden alcanzar hasta 23º, y blancos que pueden ser ligeros con 8-11º o más corpulentos con alrededor de 12º.
Cada Denominación de Origen (DO) tiene sus propias características y regulaciones para la clasificación de los vinos.
La vida de un vino tiene un límite y su calidad evoluciona con el tiempo hasta llegar a su máximo exponente, después del cual comienza a declinar.
El punto de máxima calidad de un vino rara vez supera los 15 o 20 años.
Los vinos tintos se obtienen del prensado de uva tinta, y su color intenso se debe a los pigmentos del hollejo de la uva.
Los vinos rosados se producen con un tiempo de maceración mucho menor que el de los tintos, lo que resulta en un color más claro.
Los vinos blancos pueden elaborarse a partir de uvas blancas o negras, siempre que se evite el contacto con los hollejos para preservar el color claro.
La fermentación convierte los azúcares de la uva en alcohol, pero siempre queda una cantidad de azúcar residual que define el tipo de vino.
El azúcar residual es lo que queda después de la fermentación y es lo que determina el nivel de dulzura del vino.
El grado alcohólico de los vinos puede variar considerablemente, desde vinos ligeros hasta vinos fortificados.
Los vinos generosos, como el Jerez, se producen mediante la adición de alcohol durante el proceso de elaboración.
Los blancos ligeros suelen tener un grado alcohólico entre 8-11º, mientras que los blancos con más cuerpo pueden alcanzar los 12º.
El Ingeniero Técnico Agrícola especializado en Viticultura puede proporcionar conocimientos expertos sobre la clasificación y producción de vinos.
La sección de Enología y los kits de aromas pueden ser herramientas útiles para profundizar en el conocimiento de los vinos y su clasificación.