:

¿Cómo cultivar calamares?

Josefa Aparicio
Josefa Aparicio
2025-09-14 06:43:26
Respuestas : 4
0
Los 50 mejores especialistas del mundo en cefalópodos han colaborado en un libro editado por el Instituto Español de Oceanografía sobre los avances más recientes y significativos sobre el cultivo de estos animales. Con el título de Cephalopod Culture, la obra trata especies como los pulpos, calamares, sepias y nautilos, que son una fuente de proteína cada vez más demandada, especialmente en los países asiáticos. En la actualidad se comercializan especies de cefalópodos engordados en jaulas tras ser capturados en el mar. El problema fundamental del cultivo de la mayoría de los cefalópodos es conseguir durante los primeras dos meses de vida la alimentación viva adecuada para obtener valores aceptables de supervivencia. José Iglesias explica que con el cultivo de cefalópodos se buscan beneficios económicos adicionales incluyendo los éxitos alcanzados en los programas de repoblación en algunas zonas de Japón. El libro proporciona una exhaustiva referencia científica del estado actual de las técnicas de cultivo de los cefalópodos cultivados en el mundo. Constituye, por lo tanto un manual de laboratorio idóneo donde se describe toda la investigación recientemente publicada por los autores, además de detallar los sistemas de cultivo y los requerimientos nutricionales para cada una de las especies estudiadas. El libro también hace hincapié en los beneficios económicos adicionales del cultivo de cefalópodos. Cephalopod Culture indaga en el método y beneficios de la domesticación, en España, el pulpo común se cultiva en la región de Galicia. Los cefalópodos poseen unas elevadas tasas de crecimiento y un ciclo de vida corto.