:

¿Cuáles son los tres pescados que no se deben comer?

Lorena Vela
Lorena Vela
2025-11-05 11:20:50
Respuestas : 5
0
El pescado es un alimento comúnmente recomendado en las dietas, por su alto contenido en proteínas y vitaminas, además de otros beneficios para la salud. No obstante, no todos son igual de saludables. Un artículo del diario El Español, señala que hay tres especies que los expertos no recomiendan. Estos son tilapia, panga y perca, los cuales cada vez son más comunes en los supermercados. La tilapia es un pez de agua dulce con menor valor nutricional que otras especies. La panga o pangasius también es un pescado de origen asiático presente en algunos supermercados. La perca africana tiene un valor energético really bajo, apenas tiene 90 kilocalorías por cada 100 gramos. La Organización de Consumidores y Usuarios de España señaló que hallaron pesticidas y mercurio en la perca. La National Resource Defense Council de Estados Unidos, la perca se encuentra entre las especies con cantidad moderada de mercurio y recomienda consumirla como máximo 6 veces por mes.
Patricia Matías
Patricia Matías
2025-11-05 11:09:58
Respuestas : 6
0
La panga ha sido identificada con preocupantes niveles de mercurio, con algunos ejemplares alcanzando hasta los 0,5 mg/kg, según estudios publicados en Chemosphere. La panga ha sido identificada con preocupantes niveles de mercurio. La tilapia es pobre en proteínas y ácidos grasos omega-3 en comparación con alternativas más saludables y populares. La perca se asocia a problemas de sobrepesca y contaminación en el lago Victoria. Estos tres pescados, pese a su popularidad y bajo costo, son frecuentemente descartados por nutricionistas y profesionales de la salud por su pobreza nutricional y las preocupaciones ambientales que los rodean. La riqueza en proteínas y la presencia de ácidos grasos saludables, así como el contexto ambiental y social de su producción, son claves a la hora de optar por alternativas más sostenibles y nutritivas. España, rica en costas y tradiciones marineras, ofrece una amplia gama de opciones en cuanto a pescados locales que no solo destacan por su sabor, sino también por su aporte nutricional y sostenibilidad. Con este panorama, es más crucial que nunca apostar por prácticas de pesca sostenibles y una dieta que, además de ser consciente con el medio ambiente, también aporte los nutrientes necesarios para una vida saludable.

Leer también

¿Qué significa suquet en español?

suquet m. Plato de pescado que se sirve en cazuela con caldo o salsa. Leer más

¿Qué es un siquet?

Hugo Siquet es un futbolista belga. Su posición es la de defensa y su club es el Club Brujas de la Leer más

Diana Niño
Diana Niño
2025-11-05 09:55:31
Respuestas : 4
0
Según la Fundación Española del Corazón, el pescado aporta entre un 18-20% de proteínas de alto valor biológico y es una estupenda fuente de vitaminas del grupo B. Además, aporta vitaminas liposolubles A y D, y es rico en yodo, fósforo, potasio, magnesio y calcio si se consume con espinas. La digestibilidad del pescado es mayor debido a que contiene escaso tejido conjuntivo. Los médicos aconsejan optar por pescados de proximidad y con mayor valor nutricional, y evitar aquellos con escaso contenido nutricional o cuyas aguas puedan estar contaminadas. La tilapia es un ejemplo de pescado que no tiene gran valor nutricional y suele provenir de granjas contaminadas en China. El panga es otro pescado que se debe evitar debido a su bajo contenido en proteínas y ácidos grasos poliinsaturados, y por provenir de aguas contaminadas en el sudeste asiático. La perca también es un pescado que se debe evitar debido a la presencia de pesticidas y trazas de mercurio en sus filetes.
Javier Cantú
Javier Cantú
2025-11-05 09:24:35
Respuestas : 9
0
El pescado es un alimento sumamente nutritivo que aporta numerosos beneficios para la salud. Su consumo regular está asociado con una serie de cualidades positivas que pueden contribuir al bienestar general del cuerpo. Se trata de una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, especialmente en el caso de los pescados grasos como el salmón, el atún y las sardinas. Estos ácidos grasos son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo, ya que desempeñan un papel crucial en la salud cardiovascular y cerebral. Además, se ha demostrado que tienen efectos beneficiosos en la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos, así como en la prevención de enfermedades cardiovasculares. La presencia de ácidos grasos omega-3 en el pescado también se asocia con beneficios para el cerebro y el sistema nervioso. Estos nutrientes son componentes clave de las membranas celulares del cerebro y desempeñan un papel fundamental en la función cerebral, el desarrollo cognitivo y la salud mental. El pescado también contiene otros nutrientes importantes para la salud. Entre ellos se encuentran las vitaminas del grupo B, como la vitamina B12 y la niacina, que desempeñan un papel esencial en el metabolismo energético y la salud cardiovascular.

Leer también

¿Cómo se llaman las espinas de los pescados en inglés?

La bomba de engranajes espina de pescado es muy silenciosa, sin carga axial, pero solo puede funcion Leer más

¿Qué es el bullit de peix de Ibiza?

El bullit de peix tradicional de ibiza es un guiso cien por cien marinero. Un plato exquisito, perfe Leer más

Pilar Pabón
Pilar Pabón
2025-11-05 09:15:57
Respuestas : 7
0
El investigador del CSIC Carlos Duarte explica que la importancia de la alimentación de origen marino no radica tanto en las calorías y proteínas que nos aporta como en los efectos saludables de los ácidos grasos omega-3 que juegan un papel decisivo en la salud de los adultos. Tanto es así que las últimas estadísticas demuestran que en los países donde la contribución del omega-3 a la dieta es menor se han observado mayores tasas de mortalidad por enfermedades coronarias. Mientras, los tres países donde más pescado per cápita se consume en el mundo, Japón, Grecia y España, la tercera en la lista a nivel mundial, se encuentran entre los que tienen una mayor esperanza de vida. La panga No es la primera vez que la panga salta a los titulares. Este popular pescado blanco colmó los periódicos desde que Carrefour dejara de venderlo en 2017. Y es que el 90% de la panga que llega a Europa procede del río Mekong, en el sudeste asiático, una de las aguas más contaminadas y con más presencia de plásticos del mundo. La perca Fue la Organización de Consumidores y Usuarios el organismo encargado de recomendar reducir el consumo de la perca, un pescado de contenido graso muy bajo que habita en el lago de Victoria en África, puesto que tras los análisis realizados se detectaron la presencia de restos de sustancias nocivas para la salud, como es el caso de los pesticidas, así como de mercurio en sus filetes. La tilapia es un pescado de carne blanca que si bien no es muy popular en España, si lo es en países como Estados Unidos, donde se sitúa como el cuarto pescado más consumido. Sin embargo, desde hace años, este tipo de pescado ha sido clasificado como peligroso por parte de todo tipo de asociaciones y organizaciones, como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que en 2010 recomendó evitar el consumo de estos pescados, en especial en menores de 3 años y embarazadas. La mala fama vino dada por un estudio del Journal of the American Dietetic Association que incluía la tilapia en una lista de más de 100 variantes de pescado que pueden aumentar los riesgos de cáncer y enfermedad de Alzheimer.
Aaron Carrero
Aaron Carrero
2025-11-05 08:19:37
Respuestas : 9
0
El atún es, sin duda, el que más llama la atención, pues también es uno de los más consumidos. Al ser un pescado tan grande, acumula muchísimo mercurio. Si lo compras en lata puede haber transferencia de productos químicos de la lata al atún. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria asegura que los humanos podemos consumir un máximo de 1.3 microgramos de mercurio por cada kilo que pesemos y de manera semanal, sin que ello suponga un riesgo para nuestra salud. La EFSA asegura que lo recomendable es no tomar más de dos latas de atún a la semana. Están criados en acuíferos de cultivo intensivo que utilizan mucha cantidad de antibióticos. Nunca compres pescados que provengan de Vietnam o de Tailandia. No recomiendo para nada el consumo de salmón de piscifactoría. Al igual que el atún, al ser un pescado grande también acumula bastante mercurio y en las granjas de salmón también se utiliza gran cantidad de antibióticos.

Leer también

Elsa Macias
Elsa Macias
2025-11-05 07:53:39
Respuestas : 7
0
Los expertos en salud de todo el mundo recomiendan el consumo de pescado porque sus grasas protegen el corazón y, además, tienen un buen contenido de proteínas fáciles de absorber. Entre sus propiedades se encuentran que aporta entre un 18-20% de proteínas de alto valor biológico, es una estupenda fuente de vitaminas del grupo B, además de aportar vitaminas liposolubles A y D, los pescados son ricos en yodo, fósforo, potasio, magnesio y calcio si se consumen con espinas y contiene escaso tejido conjuntivo, lo que hace que su digestibilidad sea mayor. Sin embargo, a pesar de que el 92% de los españoles consumen todos los meses pescado, la FEC explica que no todos consumen los tres o cuatro filetes de pescado que se recomiendan a la semana. Además, muchos consumidores no eligen los pescados más saludables: es el caso de las varitas de merluza, los palitos de cangrejo o el salmón ahumado. Estos productos aunque son muy populares y con fama de saludables, perjudican en realidad nuestra salud. La tilapia es uno de los peces de agua dulce con menor valor nutricional; vamos, que contiene un menor número de nutrientes esenciales que otros pescados y uno de ellos es el ácido graso omega-3. Es un pescado blanco y, por eso, se puede sustituir por la merluza, que es más nutritiva. La panga también tiene falta de sabor y, además, comparado con otro pescado blanco como la merluza, el panga tiene casi un 50% menos de proteína y entre un 60% y un 80% menos de ácidos grasos poliinsaturados. Y si lo comparamos nutricionalmente con los pescados azules, el panga sale aún peor parado.
Beatriz Griego
Beatriz Griego
2025-11-05 07:41:50
Respuestas : 10
0
Aunque el pescado es uno de los alimentos más recomendados por los expertos en salud, no todas las opciones disponibles en el mercado son igual de beneficiosas. El pescado es uno de los alimentos más recomendados por los expertos en salud debido a sus múltiples beneficios. Sus grasas saludables protegen el corazón y sus proteínas son de alta calidad. Sin embargo, no todos los pescados que encontramos en el mercado son igual de saludables. Algunos, de hecho, es mejor evitarlos. La tilapia, la panga y la perca, a pesar de ser económicas y accesibles, no ofrecen los mismos beneficios nutricionales que otros pescados disponibles en el mercado. Optar por alternativas como la merluza, el salmón fresco o el bacalao puede proporcionar los nutrientes necesarios para mantener una dieta equilibrada y saludable. Al elegir pescado, es crucial considerar tanto su origen como su valor nutricional. Asegurarse de consumir pescados de calidad y ricos en nutrientes contribuirá a una mejor salud y bienestar general.