El mondongo es conocido en Colombia como la sopa insignia de la cocina antioqueña, cundiboyacense, santandereana y en algunas partes de la Costa Caribe. La RAE define al mondongo como “intestinos y panza de las reses”. Los callos suelen tener un olor particular y una textura chiclosa, por lo que muchos se preguntan cómo hacer para reducirlo antes de iniciar una preparación en casa. Para evitar un olor desagradable, se debe tener en cuenta que los consejos se aplican previo a cualquier preparación con el callo, al cual se le debe sacar la grasa o las manchas oscuras que se encuentren y luego limpiar bien. Agregar bicarbonato de sodio con sal y esparcir mientras cae el agua, el primer ingrediente servirá para eliminar malos olores, mientras que el otro funcionará como un exfoliante para limpiar bien los pliegues del mondongo. Remojar el callo en agua con vinagre durante tres horas, luego botar los residuos y enjugar muy bien para seguir con la receta de elección. El chef peruano Giacomo Bocchio recomienda “cocinarlo con sal, laurel y las mermas de verduras que tenga en casa. Cocinarlo con bicarbonato, algunos consideran que no solo elimina los olores, sino que ayuda a suavizar el callo. Limpiar con abundante agua caliente y mucho limón, la idea es ir restregando el limón en los trozos de menudo. Luego de limpiar la grasa y manchas, en un recipiente aplicar sal en grano o sal gruesa, enjuagar muy bien y ponerlo a hervir con vinagre blanco por diez minutos, luego botar esa agua e iniciar la preparación.