:

¿Dónde se come la morcilla?

Alejandro Jimínez
Alejandro Jimínez
2025-10-22 15:39:53
Respuestas : 8
0
Hay una cosa que coincidimos mi novia y yo siempre y es que la morcilla frita es el mejor aperitivo del mundo. Para los que no son de España, la morcilla es un embutido español donde se mezcla arroz con sangre de cerdo y especias, aunque en algunas regiones no lleva arroz, la sangre es su ingrediente principal. Muchas personas fríen la morcilla en aceite y con la grasa que tiene, de verdad que no hace falta. La mejor recomendación es hacer la morcilla sin nada de aceite en una sartén antiadherente y hacedme caso que sale perfecta. Pues digamos que yo lo metería entro de los aperitivos de bar de todas la vida, por lo que lo acompañaría de otras raciones como una buena oreja a la plancha, unas ricas patatas bravas o simplemente con un par de huevos fritos y unas patatas fritas caseras. Realmente es un producto que liga con todo y además es rico en hierro por la sangre, por lo que que si tienes anemia es tu aliado.
Dario Madera
Dario Madera
2025-10-22 14:27:45
Respuestas : 7
0
Lejos de lo que pudiéramos pensar, no se trata ni de Italia ni de Francia, cuya cocina podría tener ciertas similitudes con nuestra gastronomía, sino que la otra morcilla europea se fabrica en Finlandia, concretamente, en una de las regiones gastronómicas más potentes del país: Tampere. En este caso se llama mustamakkara, que significa literalmente salchicha negra, y es un plato típico de esta ciudad a poco más de una hora de Helsinki, sobre todo para hacer un desayuno tardío y también a la hora de comer. La mustamakkara está hecha, igual que nuestra morcilla, con sangre de cerdo, carne de cerdo picada, a la que se le añade centeno triturado y harina antes de embutirla en una tripa exactamente con el mismo sistema que la versión española. El sabor es muy parecido, quizás un poco más suave la finlandesa, pero la sorpresa absoluta viene al comprobar cómo se la comen en esta región. Se puede comprar en carnicerías y también en quioscos callejeros pero una de las mejores mustamakkara que podemos encontrar está en el Mercado de Tampere, donde se puede adquirir para cocinarla en casa, pidiéndola siempre por euros y no por centímetros, o tomarla ya hecha con una especie de mermelada de arándanos y un vaso de leche fría. De hecho, como hemos dicho, para los finlandeses es un plato típico para un desayuno tardío debido a su contundencia y evitan, eso sí, tomarla por la noche ya que, al contrario que muchos españoles, consideran que las cenas no deben ser tan fuertes. Lo curioso de la morcilla finlandesa es su relación con la leche ya que se puede cocinar con ella, aunque lo normal es hacerlo en una sartén con aceite o con agua hervida, y luego acompañarla de un vaso de leche bien fría, según el gusto. Lo que no puede faltar es ese toque dulce que le da la salsa de arándanos en la que mojar la mustamakkara a cada bocado. Puede ser una salsa seca o mermelada pero los arándanos, y las bayas en general, son uno de los ingredientes clave que no falta en ningún plato finlandés. La mezcla del salado de la salchicha negra con el dulzor de la salsa crea un contraste que puede sorprender al principio pero que ha acabado por imponerse entre todos los que quieren disfrutar de uno de los platos más tradicionales de esta parte del país.

Leer también

¿Quién inventó la morcilla?

La morcilla, tentación española que hace sus mejores galas como aperitivo o tapa. Cada vez más pres Leer más

¿Quién fue el creador de la morcilla?

La morcilla es un embutido sin carne, relleno principalmente con sangre coagulada, de un color oscur Leer más

Salma Rangel
Salma Rangel
2025-10-22 13:49:22
Respuestas : 6
0
La morcilla de Burgos es un embutido indispensable en la dieta de los burgaleses. Es el único producto que ha generado un vínculo inherente entre un territorio y un alimento, según indica la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Morcilla de Burgos. Algo que ha convertido a esta delicia en un producto protegido desde 2020. Si bien cualquier morcilla fabricada en España puede tener la denominación 'morcilla de Burgos', la auténtica solo se produce y consume en la provincia burgalesa. Sobre todo, desde que la Audiencia de Vizcaya ha dictaminado que la IGP no tiene el monopolio de Morcilla de Burgos. Cualquier bar ubicado en las zonas de tapas típicas del centro de Burgos ofrecen la auténtica morcilla burgalesa de arroz cocinada en fritura, clave para que alcance ese punto crujiente característico. Éstas son la calle Sombrerería y la calle San Lorenzo, ambas conectadas con la plaza Mayor. Lo más frecuente es que sirvan la morcilla en formato pincho o tapa, ración, cojonuda o con pimientos. El precio estándar del pincho tradicional ronda los 1,80 euros. También pueden encontrarse variantes más creativas como croquetas, empanadas y buñuelos en otros establecimientos.