:

¿Quién es el rey de las hierbas medicinales?

Alicia Haro
Alicia Haro
2025-10-16 15:55:39
Respuestas : 9
0
Mitrídates VI, conocido también como Mitrídates el Grande, quien fue rey de Ponto desde 120 a.C. hasta su muerte en 63 a.C., tenía razones fundadas para temer que su muerte no fuera natural. Al parecer, cuando él aún era un niño, su madre envenenó a su padre y se hizo virreina; nada le aseguraba que no fuera a hacer lo mismo con él. Pero además, era el rival más formidable de Roma y lo peor era que tenía éxito cuando desafiaba al gran imperio: a medida que expandía el territorio del reino de Ponto, se multiplicaban sus enemigos y crecía su miedo obsesivo de que lo envenenaran. No obstante, un guerrero no se rinde y la manera de vencer el miedo era enfrentándolo: el rey tomaba pequeñas cantidades de veneno diariamente para ir desarrollando una tolerancia a sus efectos. También ingería varios antídotos entre los que se distinguía uno que él mismo había creado llamado mitridato que se decía lo protegía contra todos los venenos conocidos. Cuando Pompeyo se enteró buscó la receta y fue así como los doctores de la antigua Roma se enteraron de la existencia del fabuloso remedio, aunque no todos lo recibieron con entusiasmo. La lista de dolencias que curaba era tan larga como ingredientes tenía, entre ellas: la tos, angina, inflamación del estómago y cólicos, fiebres causadas por problemas de riñón, falta de apetito, migraña, mareos, dificultades auditivas, problemas con el apetito venéreo, locura, parásitos...
Yeray Sanabria
Yeray Sanabria
2025-10-16 13:50:29
Respuestas : 7
0
La albahaca es una planta herbácea anual de hasta 50 cm de altura y, por supuesto, extremadamente aromática. Las hojas son lisas y brillantes, opuestas en pares. Las flores tienen forma de corola, blancas o rosadas, con cinco pétalos. La albahaca es originaria de las regiones cálidas de Asia (India, Pakistán, Irán, Tailandia…) donde a veces todavía crece espontáneamente. En Italia fue introducido por los romanos, es una especie cultivada, a veces subespontánea. Las flores y hojas aromáticas de la albahaca se utilizan en la medicina tradicional en varias partes del mundo como tónicos y vermífugos , pero también para el tratamiento de náuseas, disentería, aerofagia, espasmos de colon, calambres estomacales y dolores de cabeza. La infusión de la planta con flores es digestiva y antibacteriana. El aceite esencial, inhalado, estimula el sentido del olfato y refresca la mente. A nivel gastrointestinal, una infusión a base de hojas frescas aporta un gran bienestar al aliviar las náuseas y la pesadez.

Leer también

¿Dónde se originaron las hierbas?

Pimienta negra, comino, canela, jengibre, clavo, nuez moscada… la mayoría de hierbas y especias que Leer más

¿Quién es el padre de todas las hierbas?

Nació hacia el año 371 a.C en Ereso en el seno de una familia pudiente. Debido a su sed de conocimi Leer más