El clavel es un auténtico icono dentro de la cultura española.
El Dianthus caryophyllus, que significa la flor de los dioses, es una de las flores más ligadas al folklore español, sobre todo al sur de España por su utilización en fiestas como la conocida Feria de Abril de Sevilla.
Además, dentro del lenguaje de las flores, representa sentimientos como el amor y la alegría, estrechamente vinculados al espíritu que trata de transmitir España al resto del mundo.
Si te preguntabas cuál es la flor nacional de España, te invitamos a que aprendas, aquí en EcologíaVerde, todo lo que necesitas saber sobre el clavel, la flor nacional de España.
Los claveles, como bien indica su nombre, son flores ligadas a la religión y España es un país estrechamente ligado al cristianismo.
Por este motivo, es una de las flores más cultivadas tanto en Andalucía como en Aragón, ya que, además de florecer durante todo el año, se utilizan en distintas festividades propias de la tradición española.
Desde como flor ligada a la Semana Santa, por la referencia bíblica donde las lágrimas Virgen María al perder a su hijo se convirtieron en pétalos de clavel, hasta la alegría y la devoción de la romería de El Rocío.
Además, el clavel es la flor más asociada al flamenco, Patrimonio de la Humanidad, utilizada por cantantes, compositores y bailarines dentro de sus espectáculos.
También se liga a la cultura taurina y otras fiestas y celebraciones nacionales, como el Día del Pilar, y como flor estrella de los famosos patios cordobeses.