:

¿Dónde son nativas las cebollas?

Valentina Curiel
Valentina Curiel
2025-10-28 04:18:38
Respuestas : 7
0
La cebolla posee un origen incierto ya que diferentes estudios han señalado Asia Occidental y el Norte de África como posibles lugares de nacimiento de esta hortaliza, concretamente en zonas de Persia, India o Egipto, respectivamente. Los primeros vestigios de consumo humano se remontan a estos dos últimos países, hace más de 5.000 años. En India un tratado médico llamado Charaka-Sanhita la propone como excelente diurético y remedio contra enfermedades cardíacas, oculares o de las articulaciones. En Egipto eran muy valoradas e incluso algunos expertos establecen hipótesis en las que se ofrece la cebolla como uno de los alimentos principales en la dieta de los trabajadores de las pirámides, junto con ajos y puerros. Griegos y romanos utilizaron esta hortaliza para alimentar a sus tropas de combate en la creencia de que otorgaba fuerza en las batallas cuerpo a cuerpo. Serían estos últimos los que introducirían el consumo de cebolla en el resto de países ribereños del Mediterráneo, propagando y desarrollando su cultivo durante la época de dominación imperial. La facilidad para cultivar esta planta en los climas templados americanos hizo que se incorporara con rapidez a la cocina americana. En la Región de Murcia se producen anualmente más de 51.000 millones de toneladas de esta hortaliza. Las áreas que presentan una mayor densidad de producción se enmarcan en tres comarcas principalmente: Campo de Cartagena, Valle del Guadalentín y Huerta de Murcia.
Olga Ferrer
Olga Ferrer
2025-10-20 03:43:49
Respuestas : 8
0
El origen exacto de la cebolla es desconocido, aunque textos antiguos de hace 3000 años AC revelan que fue primero cultivada en áreas de Asia. Alrededor de este periodo, fue cultivada en China y luego también en la India. De estos lugares debe haber sido llevada a Grecia y Egipto, porque aparece frecuentemente en decoraciones y jeroglíficos en las pirámides. La cebolla fue también usada por los griegos y romanos. Como un miembro de la familia Allium, la cual incluye al ajo y al puerro, los griegos cultivaron la cebolla en el jardín de vegetales. Una sección del mercado de Atenea fue llamada “ta skoroda” lo que significa “el ajo” y esto indica que el comercio de Allium -especies perteneció a la vida diaria. Cuando los romanos introdujeron la cebolla en Europa, esta empezó a convertirse en un vegetal muy popular. Esto se debió, entre otras cosas, al vertiginoso comercio en el mercado londinense en el siglo trece, cuando incluso las cebollas importadas eran vendidas. A partir de ese momento y hacia delante las cebollas han ganado terreno, dentro y fuera de Europa. A pesar de los grandes tabúes religiosos y sociales a través de los siglos, la cebolla ha recuperado gradualmente respetabilidad. En América, por ejemplo, la inmigración de los griegos, italianos y españoles tuvo una gran influencia. En sus culturas la cebolla fue realmente extremadamente popular. Las cebollas en la actualidad son cultivadas mundialmente en muchas variedades, tamaños y sabores y han ganado un lugar permanente en nuestra actual cocina diaria, cruda y cocinada.

Leer también

¿Qué ciudad es famosa por las cebollas?

Calçot es una variedad de cebollas tiernas. Son habituales en la zona interior de Cataluña, pero esp Leer más

¿En qué país se origino la cebolla?

Es una hortaliza con un valor energético bajo, que supone aproximadamente 38 kcal/100g, teniendo en Leer más

José Alejandro
José Alejandro
2025-10-11 09:10:24
Respuestas : 7
0
La cebolla es un elemento clave en la gastronomía tanto de nuestro país como en el mundo. El origen primario de la cebolla se localiza en Asia central, para ser específicos de Palestina e India, pues se trata de una de las hortalizas de consumo más antiguas. Durante la Edad Media su cultivo se desarrolló en los países mediterráneos, donde se seleccionaron las variedades de bulbo grande, que dieron origen a las variedades modernas. En nuestro país este producto representa el sustento de familias productoras, pues gracias a su arduo trabajo es que se logra que anualmente tenga una producción de 296 mil 271 de toneladas, es por eso que siempre en nuestros platillos mexicanos la cebolla está presente. La cebolla es un ingrediente protagonista de la gastronomía mundial. Conocida también por su nombre científico Allium cepa L, pertenece a la familia de las Liliaceae.