:

¿Cómo se llama el pueblo de la cebolla?

Leo Ordóñez
Leo Ordóñez
2025-10-11 12:35:05
Respuestas : 10
0
Pepino debe su nombre a un labrador antiguo que se llamaba Alonso Pepino. En la página web de la Diputación, se explica que el origen del nombre de este pueblo de unos 2.600 vecinos se remonta a 1576 cuando «uno de los siete herederos labradores antiguos que vivían en dicho lugar se llamaba Alonso Pepino...». Los habitantes de Pepino son «pepineros»... y los de Cebolla, «cebollanos». Hay dos teorías sobre el nombre de Cebolla. Una de ellas es que el nombre es fruto de la castellanización del término árabe «yevayla», que significa montecillo o cerro. «Yevayla» evolucionó a «Yuvaila», de ahí a «Zeboila» y después del siglo XIV ya aparece como «Zebolla». El gentilicio de los que viven en Casas de Fernando Alonso es teatino por un antiguo convento de frailes de esta orden. Y si curioso es su nombre, más lo es su gentilicio: teatinos. El nombre hace referencia a su origen. Dice la web de turismo de Castilla-La Mancha que en el emplazamiento actual del municipio había hace siglos un convento de frailes teatinos. Con los años, dicho convento fue adquirido por un señor –venido de San Clemente– llamado Fernando Alonso, quien «formó la nueva villa, imponiéndole su nombre. Cuenta la web del Ayuntamiento de Iniesta que en el actual núcleo urbano se situaba, en época romana, la antigua Egelasta, que era famosa por la calidad de su sal. Más tarde, en el período árabe se llamó Mandrona la Grande. Destacaba por el cultivo del azafrán, la ganadería lanar y la artesanía de sus alfombras. Siglos después, en el siglo XVI, Carlos I concedió como dote a Isabel de Portugal la Villa de Iniesta. El nombre de Cotillas procede de un castillo, ahora en ruinas, que se conocía como «Al Cutillas». En época árabe se conocía como «Al Cutillas» –debajo de la colina–. Se dice en la web del Ayuntamiento que el origen de su nombre se debe al reptil. De hecho, la tortuga es el símbolo del municipio y aún se pueden encontrar ejemplares junto a la ribera del río Torote. Sin embargo, la procedencia más aceptada es la de «lugar de la cañada», puesto que se encuentra en medio de la Cañada Real. «Si su nombre les suena a árabe no se engañan...». Se trata de uno de los pueblos con mayor término municipal de España: 580 kilómetros cuadrados, a pesar de que su población apenas sobrepasa las 1.000 personas. Situado en el límite con la provincia de Albacete, se ubica en la planicie del Campo de Montiel.
Gonzalo Salcido
Gonzalo Salcido
2025-10-11 11:35:01
Respuestas : 8
0
En Toledo hay un pueblo que se llama Cebolla aunque es conocido por otro producto que también es dulce pero no hace llorar: el higo. Iñaki Sánchez Carrasquilla, el joven candidato a la alcaldía de Cebolla, pidió a Paco Nuñez su apoyo para que el higo de esta localidad tenga denominación de origen. Emulando al presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, que puso de moda las anchoas de Santoña en La Moncloa y en Zarzuela, él prometió llevar a gala al higo por doquier. “Pues yo me voy a pasear por todos los puntos de España con el higo. Con el higo seco, con el higo verde, con el higo de todas las clases, manufacturado en Cebolla, y con el sello de calidad de mi pueblo”. La plaza se cae de aplausos en favor del líder político local que, antes, había avisado a los presentes “ya sabéis los que me conocéis que tengo la cabeza amueblá pero estoy un poco ido”. Paco Núñez reconoció la valía del muchacho que, en un momento del mitin, salió presto a por un micrófono nuevo con el que su jefe de filas pudiera seguir hablando ya que el otro entrecortaba el sonido. “¿Veis? Un hombre con recursos. Un hombre que se le estropea un micrófono y tiene otro. Eso es un alcalde”. Si no gana las elecciones, siempre le quedará ser embajador internacional del higo. De Cebolla.

Leer también

¿Qué ciudad es famosa por las cebollas?

Calçot es una variedad de cebollas tiernas. Son habituales en la zona interior de Cataluña, pero esp Leer más

¿En qué país se origino la cebolla?

Es una hortaliza con un valor energético bajo, que supone aproximadamente 38 kcal/100g, teniendo en Leer más

Luis Casado
Luis Casado
2025-10-11 09:22:25
Respuestas : 6
0
Pepino (Toledo) Está situado en plena Sierra de San Vicente, a tan solo 9 kilómetros de Talavera de la Reina. El origen del nombre se remonta al año 1576 cuando, como se puede leer en la página web de la Diputación, “uno de los siete herederos labradores antiguos que vivían en dicho lugar se llamaba Alonso Pepino”. También hay quien dice que, antes de Pepino, se le conocía como “Aldea Nueva de Talavera”. A sus habitantes se les conoce como “pepineros”. Cebolla (Toledo) A tan solo 30 kilómetros de Pepino podemos encontrarnos con este municipio bañado por el precioso río Tajo. Los habitantes son conocidos como cebollanos y, como asegura la página web del Ayuntamiento, su nombre viene de la toponimia árabe. Sobre esto hay dos teorías. Por un lado que el nombre es fruto de la castellanización de “yeyala” (montecillo o cerro) y, de ahí, evolucionó a “Yuvaila”, hasta “Zeboila” y, a partir del siglo XIV, en “Zebolla”. Pulgar (Toledo) Está ubicado a poco más de 25 kilómetros de la capital de provincia y pertenece, por tanto, a la comarca de Los Montes. Sus habitantes son conocidos como “pulgareños” y, al parecer, el nombre tan curioso del municipio viene dado por el vocablo latino “pollicäris”, siendo la traducción “del dedo gordo”. Su significado podría tratarse, precisamente, por “la parte del sarmiento que, con dos o tres yemas, se deja en las vides al podarlas para que en ella broten los vástagos”. Ciruelos (Toledo) y Ciruelas (Guadalajara) Los dos pueblos están separados por un total de 134 kilómetros. El nombre podría venir dado por el antropónimo de nada más y nada menos que San Ciruelo. Ciruelas, por su parte, se puede encontrar en la conocida comarca de La Alcarria, justo al oeste de la provincia de Guadalajara y a menos de 20 kilómetros de la capital. Es un pueblo muy curioso, y no solo por el nombre. En el pueblo pueden vivir, aproximadamente, 150 vecinos. Cotillas (Albacete) Está a tan solo un paso de la provincia de Jaén y se dice que su nombre procede del castillo que tiene el municipio y que actualmente está en ruinas. En la época árabe, este lugar se conocía como “Al Cutillas”. Lo que es un hecho es que Cotillas forma parte del conocido como Señorío de las Cinco Villas. Uña (Cuenca) Esté municipio está situado entre el río Júcar y una laguna que lleva ese mismo nombre. Por si fuera poco, se encuentra entre las sierras de Valdecabras y las Majadas, por lo que está en un enclave absolutamente privilegiado en todos los sentidos. Casas de Fernando Alonso (Albacete) Este municipio, a pesar de llevar este nombre, no tiene absolutamente nada que ver con el piloto de Fórmula 1. Pero eso no es lo único que llama la atención, sino también el gentilicio: Teatinos. El nombre tiene una clara referencia a su origen y es que, según confirma el portal de turismo de Castilla-La Mancha, hace siglos había un convento de frailes teatinos en el emplazamiento de este municipio. Con el paso del tiempo, este convento fue adquirido por Fernando Alonso, quien formó la nueva villa y la llamó por su nombre.
Alex Domínquez
Alex Domínquez
2025-10-11 09:12:39
Respuestas : 7
0
Si algún curioso quiere saber por qué un pueblo se llama Cebolla, que no se engañe. La respuesta no está en el campo, sino en la iglesia. El origen es árabe en cualquiera de las dos hipótesis planteadas, ya sea por que deriva de ‘yevayla’, que significa cerro (sobre el que se edificó la iglesia) o por que proviene de Gebel-Alá (‘Dios me ha hecho’), por haberse formado el pueblo alrededor de la mezquita que estaba donde hoy está la iglesia, según cita el propio Ayuntamiento. La iglesia, en cualquier caso, merece la visita. Dedicada a san Cipriano, su llamativo exterior de ladrillo y su torre de cuatro cuerpos (coronada por un Cristo Redentor bajo un chapitel metálico) no desmerecen el interior: el altar mayor está presidido por el cuadro Martirio de San Cipriano, pintado en el año 1684 por el gran artista barroco José Jiménez Donoso.

Leer también

¿Cuándo se planta la cebolla en Galicia?

La época de siembra ideal para plantar cebolla en España va a depender de las particularidades del c Leer más

¿Qué país tiene las mejores cebollas?

En torno al 65 por ciento de la producción global de cebolla procede de 8 países productores. La ce Leer más