Si pensamos en un alimento con una gran potencia de sabor es, sin duda, el pulpo.
Tanto, que simplemente cocido y con un chorro generoso de aceite está delicioso.
Pero jugar con los sabores y las combinaciones es el alma de la cocina.
Por eso, hoy hablaremos de todos los ingredientes que puedes utilizar para acompañar el pulpo.
Desde la tradición hasta la más actual vanguardia, el pulpo forma parte de muchas recetas.
En particular, de numerosos platos de la cocina española, ya que se trata de uno de los moluscos típicos de Galicia.
Diego López, experto en pulpo y tradición gallega, comparte sus claves y trucos para innovar sin perder la esencia en el curso online El Pulpo: Técnicas y Recetas.
Existen diferentes técnicas para cocer pulpo y también múltiples opciones para acompañarlo.
Estas son las principales opciones que puedes considerar.
Si hay una guarnición versátil es la patata.
Ya sea cocida en trozos o triturada en forma de puré, combina perfectamente con el pulpo.
Y si le añades un poco de pimentón e incluso ajo… te sorprenderá la potencia del sabor.
Las verduras como acompañamiento también son una opción acertada, ¡y muy saludable.
Funcionan muy bien las espinacas, la cebolla o el calabacín.
Su preparación puede ser al horno o salteadas, añadiendo el pulpo obtendremos un plato sabroso y ligero.
Vamos con el arroz, esta combinación también es típica en la gastronomía española.
Un arroz caldoso o una paella con pulpo pueden ser variaciones muy interesantes, contundentes y adecuadas para cualquier ocasión.
Eso sí, elige bien el tipo de arroz para cada preparación.
Las legumbres tampoco pueden faltar, la mezcla del pulpo con garbanzos o alubias nos da como resultado un plato muy completo, rico en calcio y minerales.
¿Has probado las fabes con pulpo?
Por último, la pasta.
Con ella podrás hacer combinaciones en frío, como por ejemplo en una rica ensalada, o bien en caliente; el pulpo deshilachado en una lasaña sustituyendo la tradicional farsa de carne es una delicia.
Te contábamos que el pulpo al natural ya tiene un gran sabor, pero una salsa bien hecha y en su justa medida puede ser la manera perfecta de rematar un plato.
Empecemos con algunas opciones sencillas y tradicionales.
La ajada, hecha a base de aceite, ajo y pimentón, es un aderezo ideal para bañar la guarnición de patatas.
Otra opción, menos frecuente pero igualmente exquisita, es realizar una salsa a base de pimientos bien asados.
Las reinas de las salsas no fallan nunca: El alioli, que aporta su toque especial en muchas recetas, no podía ser menos en este caso… suele servirse acompañando al pulpo preparado a la plancha o a la brasa.
La salsa brava será tu aliada si te gusta el característico picante del pimentón.
Y en el caso de querer condimentar con gracia una ensalada fría de pulpo, puedes elegir una vinagreta de toda la vida, a base de pimiento, tomate y cebolla.
Además de un toque fresco, aporta un interesante contraste de texturas, eso sí… ¡no olvides picar muy bien todos los ingredientes!
Si tienes invitados y quieres sorprender con algunas combinaciones más arriesgadas te recomendamos que te apuntes la salsa de mostaza y miel, la de azafrán o el mojo verde.
De este último hay muchas variaciones, pero en su sabor fresco y característico no puede faltar el cilantro.
El maridaje puede cambiar por completo la experiencia gastronómica.
Elegir un vino correcto para acompañar al pulpo es importante, ya que puede resaltar notablemente las características de este alimento.
El vino tinto va muy bien con el pulpo a la parrilla y los guisos.
El pulpo a feira se puede combinar con un suave vino blanco de su misma tierra, como un godello o un albariño de las Rías Baixas.
Y si optamos por recetas en frío, como las ensaladas, te sorprenderá la combinación con vino rosado.
Aprende técnicas tradicionales e innovadoras para preparar deliciosos platos de pulpo en el Curso El Pulpo: Técnicas y Recetas, del chef Diego López.