:

¿De qué país proviene la mayor parte de la harina?

Helena Jaramillo
Helena Jaramillo
2025-10-03 14:20:41
Respuestas : 13
0
La harina que compramos viene de molinos industriales con cilindros de acero, salvo un puñado de productores que han rehabilitado molinos antiguos y siguen moliendo a piedra. La industrialización de nuestra comida es una de las principales causas, además de la falta de ejercicio, de las enfermedades crónicas, que nos hacen enfermar y morir. Las enfermedades crónicas, entre las que se encuentran las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales el 29% tenían menos de 60 años. La industrialización de nuestra comida también se traduce en alimentos altamente procesados y cereales refinados, entre los que podemos incluir la harina refinada. La harina molida a piedra tiene un ligero color amarillento debido al aceite del germen del grano, que contiene carotenos. Este aceite repleto de micronutrientes acorta la vida útil de la harina, ya que en contacto con el aire se enrancia. Con la Revolución Industrial, se comenzó a utilizar el molino de rodillos de acero, que permitía una producción de harina mucho más fina y eliminar el germen, evitando que se enranciara. La harina refinada era más fácil de digerir debido a su finura, pero también produce mayores picos de glucosa, favoreciendo las enfermedades crónicas. Eliminando el germen se eliminan los nutrientes más valiosos del trigo, como gran parte de su proteína, ácido fólico y otras vitaminas del grupo B.
Lucas Miguel
Lucas Miguel
2025-09-22 09:14:36
Respuestas : 3
0
El 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Harina. La historia de la harina se remonta a la prehistoria, donde se encontraron las primeras evidencias de granos molidos en piedras. Con el nacimiento de la agricultura en el Neolítico, hace unos 10,000 años, el cultivo de cereales como el trigo marcó el inicio de la producción de harina a mayor escala. La invención de los molinos de agua y luego de viento revolucionó la producción de harina, permitiendo una molienda más eficiente y en mayores cantidades. La revolución industrial trajo consigo mejoras significativas en la molienda, con maquinarias que optimizaron aún más el proceso. La facilidad de producir harina en grandes cantidades transformó al pan y a otros productos horneados en alimentos básicos a nivel mundial. El mercado actual de la harina se caracteriza por su constante innovación, ofreciendo productos que se adaptan a las necesidades nutricionales y gustos de los consumidores. La demanda por productos más saludables y sostenibles ha llevado a la creación de harinas integrales, orgánicas y de especialidad. En Gallo, nuestro compromiso con la excelencia nos lleva a seleccionar cuidadosamente los granos, empleando procesos que garantizan una harina superior. Nuestras harinas no solo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que también se adaptan a las preferencias y necesidades de nuestros consumidores, ofreciendo diferentes variedades.

Leer también

¿Dónde nació la harina?

El inicio de un legado milenario Primeros descubrimientos La historia de la harina se remonta a la p Leer más

¿Quién inventó la masa de harina?

Se dice que los egipcios, 2.000 años antes de Cristo, descubrieron por error la masa madre, creando Leer más