:

¿Quién inventó la masa de harina?

Yago Hidalgo
Yago Hidalgo
2025-10-06 01:44:18
Respuestas : 8
0
La historia de la harina de repostería es tan antigua como la misma práctica de hornear. Desde los primeros molinos de piedra hasta los modernos procesos de molienda, este ingrediente ha sido el pilar de la repostería en todas las culturas. Su evolución ha estado marcada por la búsqueda constante de la textura y el sabor perfectos en cada creación. Hace muchísimo tiempo, en un rincón del mundo donde los aromas dulces flotaban en el aire, nació la historia encantada de la harina de repostería. Era una época donde los molinos de piedra contaban historias con cada giro y donde los pasteles y dulces eran ofrendas para los dioses en la antigua Grecia. En aquellos días lejanos, los romanos, amantes apasionados de la buena comida, perfeccionaron las artes de la molienda, dando vida a harinas más refinadas y versátiles. Durante la mágica Edad Media, los molinos tejían sueños dorados de harina, permitiendo la creación de pasteles y tartas que eran auténticos tesoros culinarios. Pero cuando llegó la Revolución Industrial, la historia de la harina dio un giro sorprendente. Molinos más eficientes y tecnologías maravillosas hicieron que la harina fuera más accesible para todos. En el siglo XX, la harina de repostería se convirtió en la protagonista de innumerables cuentos dulces. Hoy, la historia de la harina de repostería continúa, un cuento que se adapta a cada capítulo de nuestras vidas. La cantidad y calidad de las proteínas en la harina determinan su capacidad para retener gases durante la fermentación, influyendo en la esponjosidad de tus creaciones. Un equilibrio adecuado de gluten es esencial para lograr la estructura deseada en panes y pasteles. La harina de repostería debe tener un sabor neutral para no competir con los sabores de los otros ingredientes.
Inés Canales
Inés Canales
2025-09-22 07:51:47
Respuestas : 8
0
Se dice que los egipcios, 2.000 años antes de Cristo, descubrieron por error la masa madre, creando una fermentación de harina y agua. Los egipcios son los impulsores del pan gracias a su excelente ubicación, puesto que eran habitantes de tierras muy fértiles. Incluso, en el museo del Louvre en París, se pueden observar estatuas egipcias de molineros y panaderos, así como el fresco de Ramsés II donde se puede observar la técnica que usaban los egipcios para amasar la masa madre: aplastándola con los pies. Fueron una civilización que asimiló progresivamente el oficio y lo fue perfeccionando poco a poco. Los egipcios descubrieron el origen del pan, pero fue Grecia quien adquirió gran importancia en la gastronomía y se posicionó como eje principal de la alimentación en Occidente. Sí, el origen de la masa madre se remonta muchos y muchos años atrás y todavía, hoy en día, la continuamos perfeccionando. Desde Turris, trabajamos una masa madre que hace que el pan sea mucho más digerible, puesto que la fermentación produce una predigestión del almidón presente en los cereales. La masa madre es un cultivo simbiótico de las levaduras presentes en alimentos de forma natural, como los cereales. Esta masa madre, que puede ser sólida o líquida es, por lo tanto, una masa que se ha fermentado durante muchas horas y muy lentamente, junto con la harina, la sal, el agua y la levadura (opcional).

Leer también

¿Dónde nació la harina?

El inicio de un legado milenario Primeros descubrimientos La historia de la harina se remonta a la p Leer más

¿Cuál es la harina más antigua del mundo?

El trigo Siyez, una de las primeras plantas cultivadas en la historia de la humanidad, germinó hace Leer más