:

¿Cómo proviene la harina?

Mara Vázquez
Mara Vázquez
2025-10-09 03:23:32
Respuestas : 9
0
La harina se obtiene de "moler" el grano de trigo: primero, se seleccionan los granos de diferentes variedades de trigo, conocido como el ensamblaje; después se limpian y humedecen los granos; finalmente, se tritura y tamiza una y otra vez para obtener una harina fina. La tasa de ceniza de la harina define los tipos de harinas: cuanto más alta sea la cifra después de la "T", más alto es el residuo mineral que contiene la harina. En Francia, se diferencian 6 tipos de harina de trigo: desde la T45 a la T150. Cuanto más alta sea la cifra, más integral es la harina ya que contiene más salvado. La harina tradicional francesa sirve para hacer el pan "Tradition", cuya denominación está reglamentada en Francia desde 1993. La harina orgánica se obtiene a partir de trigo procedente de la agricultura ecológica. Las harinas antiguas tradicionales se realizan a partir de variedades de trigo que se cultivaban en el pasado. La harina T45 contiene menos de un 0,5 % de residuo mineral y se utiliza en repostería, en cocina y a menudo para hacer bollos. La harina T55 y T65 se usan para el pan, tartas y crepes, mientras que la T80 y T110 se usan para panes especiales como el pan campesino y el pan de salvado. La harina T150 se utiliza para hacer el pan integral y contiene más del 1,4 % de residuo mineral.
Luna Noriega
Luna Noriega
2025-10-01 08:12:29
Respuestas : 2
0
La harina es un ingrediente que se usa desde mucho antes de que nuestras abuelas comenzaran a hacer deliciosas recetas con ellas pero… ¿Nunca te han contado cuál es el origen de este maravilloso ingrediente? La harina es un producto tan antiguo que su origen data de mucho antes del año 6000 a.C. en Oriente Medio. Más tarde fueron los Romanos quienes perfeccionaron la técnica utilizando molinos hidráulicos desde el siglo I a.C. Cuando descubrieron esto, enseguida se pusieron a trabajar para ser los primeros en construir la maquinaria necesaria para conseguir harina en grandes cantidades. Tras este descubrimiento, la harina se fue convirtiendo en un elemento fundamental en la gastronomía de muchas y muy variadas civilizaciones. No te creas que todo se quedó ahí, ¿sabes que hay harina de distintos tipos de cereales? Esto se debe a que en antiguas civilizaciones, por ejemplo, en Asia al igual que nosotros, usaban trigo pero en otros lugares como América utilizaban semillas de maíz y en Australia obtenían la harina a partir de la mezcla de varias semillas. Ya en los años 30, la harina comenzó a tomar la forma que tiene actualmente, incorporando en sus componentes hierro o niacina entre otros. Más tarde, en los años 90 comenzó a ser enriquecida con ácido fólico. Nosotros en Europa, el tipo de harina que más consumimos es la de trigo, ya que este elemento ha sido y continúa siendo uno de los pilares básicos de la alimentación europea desde tiempos inmemorables.

Leer también

¿Dónde nació la harina?

El inicio de un legado milenario Primeros descubrimientos La historia de la harina se remonta a la p Leer más

¿Quién inventó la masa de harina?

Se dice que los egipcios, 2.000 años antes de Cristo, descubrieron por error la masa madre, creando Leer más

Lidia Lomeli
Lidia Lomeli
2025-09-22 05:36:09
Respuestas : 7
0
El 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Harina. Con este motivo, hoy nos sumergimos en la historia de este alimento fundamental en la dieta global. Esencial en la elaboración de panes, pastas, postres y una infinidad de recetas, la harina no solo nutre nuestros cuerpos, sino también nuestras culturas. La historia de la harina se remonta a la prehistoria, donde se encontraron las primeras evidencias de granos molidos en piedras. Con el nacimiento de la agricultura en el Neolítico, hace unos 10,000 años, el cultivo de cereales como el trigo marcó el inicio de la producción de harina a mayor escala. La invención de los molinos de agua y luego de viento revolucionó la producción de harina, permitiendo una molienda más eficiente y en mayores cantidades. La facilidad de producir harina en grandes cantidades transformó al pan y a otros productos horneados en alimentos básicos a nivel mundial. La globalización permitió la mezcla de culturas y, con ello, la introducción de distintos tipos de harinas y recetas en diversas partes del mundo. El mercado actual de la harina se caracteriza por su constante innovación, ofreciendo productos que se adaptan a las necesidades nutricionales y gustos de los consumidores. La demanda por productos más saludables y sostenibles ha llevado a la creación de harinas integrales, orgánicas y de especialidad. En Pastas Gallo, nos proponemos honrar este legado continuando con la tradición de ofrecer productos de la más alta calidad, manteniéndonos fieles a nuestras raíces mientras miramos hacia el futuro.