El pulpo a la gallega en la cultura gastronómica de Pinilla del Valle
Emilia Garrido
2025-09-16 10:25:17
Respuestas
: 11
Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, el pueblo con el nombre más largo de Madrid se encuentra en el Valle Alto del Lozoya, en plena Sierra Norte de Madrid pero al sur de la Sierra de Guadarrama.
Sus poco más de 400 habitantes disfrutan de una naturaleza única, pero a nivel histórico, Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago, es mucho más.
Fue escenario en 1470 del encuentro del Rey Enrique IV de Trastámara y el séquito que acompañaba a la niña Juana “La Beltraneja” con la embajada francesa, en la Ermita de Santiago.
A través de “El Camino del Cartero” que unía Rascafría con Buitrago y que atravesaba el pueblo, llegaron las Comitivas Reales que rompieron el pacto de Guisando entre el Rey Don Enrique IV de Trastámara y su hermana Isabel.
En estas tierras tuvo lugar la ceremonia de proclamación de Juana la “Beltraneja” heredera del Trono de Castilla, y aunque no tiene muchos monumentos, sí dispone de un alto valor histórico.
La iglesia de San Benito Abad que fue reconstruida en 1943 o los puentes medievales que recuerdan cómo la cultura cristiana, la hebrea y la árabe convivían, son también puntos de interés, así como el acueducto.
Las rutas de senderismo y el entorno natural del pueblo con el nombre más largo Con el embalse de Riosequillo al lado, Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago es un lugar ideal para hacer rutas en bici, senderismo y deportes acuáticos.
Y un bonus: la Senda de la Abeja, un itinerario local y temático de poco más de un kilómetro con el que conocer la apicultura como actividad tradicional serrana, y aprender lo que puede hacer por el medio ambiente y la sostenibilidad su desarrollo.