:

¿Cuál es la parte más pintoresca del río Duero?

Pol Navarro
Pol Navarro
2025-09-13 21:50:43
Respuestas : 5
0
La variedad de flora y fauna es destacable, y su microclima favorece la existencia de un ecosistema natural espectacular y de gran diversidad. En 1990 las arribes fueron declaradas Zona de Especial Protección para las Aves. Entre la gran variedad de fauna podemos destacar: la cigüeña negra, el buitre leonado, el alimoche, el águila real. el águila perdicera, el milano real, el halcón peregrino, chova piquirroja, búho real, lobo, murciélago, zorro, jabalí, jineta, conejo, liebre, erizo, comadreja, garduña , lirón careto, el barbo común, boga, colmilleja, la pardilla y calandino, bermejuela, escallo, el lucio, carpín, carpa, gobio, tenca, gambusia, percasol, black-bass. el tritón ibérico, el sapo partero ibérico, el sapo común, sapo corredor, tritón jaspeado, rana de san Antonio, la salamandra común, el conejo, la perdiz. a salamanquesa común, el galápago europeo y el galápago leproso. el bastardo y la culebra escalera entre otras especies. Entre la flora también podemos enumerar: alcornoques, almeces, encinas, enebros, chumberas, jaras, piornos, retamas, tomillos, enebros, vid, olivos, naranjos, higueras, cerezos, limoneros. Dentro del parque cabe destacar que se encuentra la extensión más grande de almezal de Europa.
Sandra Font
Sandra Font
2025-09-13 19:51:30
Respuestas : 4
0
El 'Padre Duero' es el río vertebrador de Castilla y León, en su recorrido desde los Picos Urbión en Soria, hasta las Arribes del Duero en Salamanca, atraviesa varios de los lugares más importantes de Castilla y León. El Río Duero entra en la provincia de Burgos por la localidad de Zuzones, para llegar posteriormente a La Vid, donde destaca el Monasterio Premostratense, hoy de agustinos, fundado en el siglo XII donde, según la tradición, fue encontrada, en tiempos de Alfonso VII, una imagen de la Virgen escondida entre unos pámpanos de vid, en la ribera del río Duero. El espléndido conjunto merece el apelativo de 'El Escorial de la Ribera'. Desde Aranda tomamos de nuevo la carretera N-122, y posteriormente la carretera comarcal que nos lleva a Roa pasando por Berlangas de Roa. Roa de Duero es una importante localidad de la Ribera del Duero burgalesa en la que destaca la visita a su bella Iglesia Colegial de Santa María. Roa es sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Ribera del Duero'. Desde Roa, el río Duero pasa por La Cueva de Roa y San Martín de Rubiales para entrar en la Provincia de Valladolid.

Leer también

¿Dónde se fabrica el Ribera del Duero?

La Denominación de Origen Ribera del Duero abarca una extensa región a lo largo del río Duero. Este Leer más

¿Cuál es el pueblo más bonito de la Ribera del Duero?

La comarca de la Ribera del Duero se extiende en torno al río del mismo nombre a lo largo de 120 kil Leer más

Pedro Cano
Pedro Cano
2025-09-13 19:07:38
Respuestas : 4
0
El Duero es el tercer río más largo de la península, después del Tajo y del Ebro, y posee la mayor cuenca hidrográfica peninsular. Desde su nacimiento en los Picos de Urbión, a 2.160 m. de altura, hasta su desembocadura en la ciudad lusa de Oporto recorre 897 Km. En su discurrir atraviesa Castilla y León, de este a oeste, erigiéndose como el nervio vital que recibe en sus orillas un valioso Patrimonio Histórico Artístico. Numerosos edificios religiosos, castillos y museos, comunicados por más de un centenar de puentes medievales y romanos, jalonan sus márgenes. Su cauce pasa por enclaves monumentales que recuerdan la importancia del río a lo largo de su historia: Duruelo de la Sierra, en plena naturaleza, Soria la ciudad de los poetas, Aranda de Duero lugar de culto para la gastronomía castellana, Peñafiel cuna del vino Ribera del Duero, Tordesillas la ciudad cuyo tratado repartió el Nuevo Mundo, Toro la fértil vega celtíbera y Zamora la capital del románico; y sus aguas riegan los viñedos de las comarcas vitivinícolas más afamadas del sur de Europa. Tres denominaciones de origen beben de su vega: Ribera del Duero, Toro y Arribes del Duero. El río Duero discurre por bellos espacios naturales creados por la acción de sus aguas, muchos de ellos convertidos en parque natural y reservas medioambientales de gran valor. La Cuenca del Duero posee una superficie de 97.290 km2, de los cuales 78.859 Km2 (el 80%) se hallan en territorio español. La Cuenca del Duero, enmarcada por un arco montañoso periférico en el que de destacan, girando en sentido horario, los Montes de León, la Cordillera Cantábrica, los Pirineos Occidentales, el Sistema Ibérico y el Sistema Central, presenta un clima predominantemente continental. El río Duero es un río singular desde el punto de vista hidrológico, con un gran aporte de la Península Ibérica y una gran variabilidad intra e interanual.