:

¿Dónde se inventó el choripán?

Alberto Bernal
Alberto Bernal
2025-10-14 04:15:22
Respuestas : 6
0
El origen del choripán es realmente desconocido, pero se dice que apareció a mediados del siglo XIV, en la Argentina rural, cuando los gauchos lo incluyeron como protagonista en sus celebraciones. La provincia de Córdova se atribuye su nacimiento, y desde 2014, año tras año en esta región se realiza el choripán mundial, donde se elige al mejor representante del país. Es uno de los diez platos favoritos de los argentinos y se estima que cada año se comen en el país 600 millones de choripanes. La receta comienza con la preparación de un buen chimichurri a poder ser un día antes. Para comenzar a cocinar el choripán encienda la planta y agregue dos chorizos a la parrilla. Se cocinan poco a poco hasta que la temperatura de la plancha alcanza una temperatura media. De esta forma, en 10 minutos estará tapado por fuera mientras se cocina por dentro. En La Matera, recomendamos no pincharlos para que el interior se cocine primero, manteniendo así sus jugos dentro. El siguiente paso se lleva a cabo cuando falta muy poco para que nuestros chorizos estén cocinados, es en ese momento cuando añadimos el pan a la plancha para que tueste absorbiendo todos los jugos que han soltados los chorizos parrilleros. Finalmente, montamos nuestro choripán y le añadimos una buena cantidad del chimichurri que hemos preparados anteriormente.
Alberto Amador
Alberto Amador
2025-10-14 02:16:58
Respuestas : 6
0
El humilde nacimiento del choripán La historia nos lleva a los campos de Argentina y Uruguay, donde el choripán comenzó como la comida de los trabajadores en los campos y obras principalmente. Su preparación es un arte en la simplicidad: un chorizo sabroso y jugoso, partido por la mitad, cocinado a la parrilla, y servido en un pan crujiente, de preferencia marraqueta, pan batido o francés, dependiendo de donde nos lees. Con el tiempo, esta delicia cruzó fronteras, llegando a los corazones (y paladares) de los chilenos, convirtiéndose casi en un emblema patrio durante septiembre. En Chile, los choripanes se disfrutan en parques, estadios y asados, demostrando su versatilidad y apelo universal. Imposible no comenzar el asado con un buen choripán, acompañado de lo que cada comensal prefiera, simplemente no se juzga a nadie. Cada región pone su toque especial, con variaciones en el tipo de pan, la marca de chorizo, y las salsas acompañantes, como un buen pebre o chimichurri. En lo personal, lo prefiero con mostaza (tiene que ser JB). El choripán no es solo una comida; es una experiencia cultural compartida, incluso llegando a ser un meme... o podemos preguntarle a nuestra querida Tonka Tomicic, quien fue protagonista de uno de mis momentos favoritos de la TV chilena. "Porque no me lleva preso, pa que se come un choripán" Si no viste el video, puedes hacerlo acá Curiosidades del Choripán que encantan El choripán no solo deleita, sino que también inspira. Festivales enteros se dedican a este platillo, y competiciones para encontrar el mejor choripán son eventos muy esperados. Aunque no hay índices económicos basados en él, el choripán refleja la economía local: es accesible, delicioso y omnipresente. Esperemos que Talca no trate de hacer el Choripán más largo, cómo lo hizo con el completo más largo del mundo. Es simplemente un clásico, querido por todos, odiado por pocos. Es un producto fácil de hacer y lo mejor... fácil de innovar en él. En el último tiempo me ha llamado la atención las recetas de Choripán que he visto, desde su fabricación con queso en su interior, cómo un Choripán con ají y mermelada en su interior. La innovación es algo que se vive día a día en el mundo gastronómico y es importante continuar con esta. Una buena imagen vende más que mil palabras. Agrega imágenes a tu menú digital para aumentar la venta y el margen de tu restaurante. Crea tu menú digital gratis acá ¡Vende más y digitaliza tu restaurante con un software realmente barato!

Leer también

¿Cómo se llama el chorizo típico de Navarra?

La txistorra es el embutido navarro por excelencia. Se elabora a partir de carne de cerdo fresca, a Leer más

¿Qué es el chorizo ​​español de Pamplona?

El chorizo de Pamplona es un embutido típico de la gastronomía de Navarra. Se caracteriza por conte Leer más

Josefa Cabrera
Josefa Cabrera
2025-10-14 00:58:53
Respuestas : 13
0
El choripán es un tipo de sandwich típico de la gastronomía argentina y de otros países como Uruguay, Paraguay y Chile. Normalmente se lo prepara con pan francés y el chorizo, asado a la parrilla, puede estar entero o cortado por el medio y a lo largo. El choripan es parte constitutiva de la idiosincrasia y gastronomía argentina. Su origen, curioso por cierto y hastaincluso lo tiene desde lo etimológico. Eso sí, ningún habitante de estas tierras Sudamericanas se imagina un asado sin “chori” o sin la estrella de la parrilla, el paradigmático choripán. Para muchos, hablar del choripán es tratar el "verdadero bocado argentino". A este bocado, como bien lo explica su nombre, se hace con un pan estilo francés, o bien baguette, con un chorizo asado en el medio. Y, si bien en verdad se trata del más popular sándwich, no se puede asegurar que sea un invento argentino. Lo que se puede afirmar es que este bocadillo tan popular surge de parrilladas y asados que se realizaban en la zona de Río Plata, allá por finales del siglo XIX, cuando los parrilleros ofrecían a los invitados esta especie de tentenpié junto con la llamada “picada”, compuesta de diferentes fiambres y quesos. Y fue durante la elaboración de los diferentes cortes de carne que los choripanes resultan una idea perfecta para entretener a los comensales hasta que estén lista la carne. Y es por ello que se asan y sirven primero, antes de servir y poner a disposición el resto de cortes. El choripán es mal considerado «comida callejera», por estar vinculado a los partidos de fútbol, a eventos musicales y grandes concentraciones populares, en donde se los ofrece en parrillitas ambulantes; pero también se consume en esas reuniones con amigos y en los asados familiares. Su fama es tal que pueden encontrarse en el menú de restaurantes y bares. Ahora, si bien la más típica localización porteña es en los carritos de la costanera, también sucede una creciente oferta gastronómica en locales exclusivos de Palermo. Argentina tiene su plato emblemático, ícono de nuestra tierra, estamos hablando del asado de tira y, por extensión, el asado. Pero a la verdad de los hechos, hay otra especialidad que representa el alma nacional y que es el choripán; ese simple sándwich de chorizo hecho con pan francés y que atraviesa las provincias, las escalas sociales y el tiempo; porque, sin distinciones de clases, sexo, edad, gusta a todos. El origen del choripán se puede rastrear hasta mucho más atrás en la historia. Prontamente hoy se puede encontrar en el Museo del Prado una imagen pintada (circa 1876) por Ramón Bayeu y Subías quien, curiosamente, era cuñado de Mozart, en la cual se puede ver a un joven vendedor mostrado las ristras de chorizos que tiene a la venta. A los chorizos se los puede clasificar dependiendo del tipo de tripa natural se haya utilizado y de cómo se los ata. Así nos encontramos ante una interesante variedad: el chorizo de herradura, cuyas tripas naturales recomendadas son la tripa de bovino fina curvada, la de cerdo vuelto o raspado; los chorizos atados o en ristra con, por ejemplo, tripa natural de cerdo; el chorizo cular, elaborado con tripa de cerdo con calibres superiores a 2 pulgadas, forma de cilindro, y el chorizo vela, que es de forma recta pero más estrecho en sus calibres. El denominado «chorizo criollo», o parrillero, que es típico del área rioplatense, se realiza sin desecar ni ahumar, usándose casi fresco; y esto es lo que lo hace diferente del de otras zonas. Cuando se lo hace en choripan, se lo suele condimentar con el chimichurri, aderezo típico argentino elaborado con perejil, ají y orégano, todo embebido en salmuera; el pebre (Derivado del Catalán, pimienta) salsa picante chilena hecha a base de cebolla, cilantro y ají; o bien con salsa criolla, de preparación sencilla a base de tomates, ajo, cebolla, ajíes verdes y rojos, pimienta negra. Para todos los casos de salsas se acompaña al choripan, aunque también se pueden disfrutar sobre el pan, con empanadas y tortillas; incluso las podemos usar con alubias, arroces y caldos. Desde la Argentina el chori y por ende el choripan pasó a otros países de América, donde, por supuesto, no tiene el mismo sabor pero sí el mismo espíritu. En nuestro país se come choripán en muchas partes, sobre todo junto a la parrilla, donde el asador experto "filtra" algunos para placer de los ansiosos. Chori Chipá. Es una reinvención del choripán. Básicamente está compuesto de un pan saborizado a queso, el clásico chorizo criollo de campo cocido sobre brasas que se las aromatiza (ahumada) con salsa criolla. Se puede servir con chimichurri, salsa criolla, pebre, morrones, cebolla y aceite de oliva.
Amparo Solorzano
Amparo Solorzano
2025-10-14 00:34:48
Respuestas : 14
0
El origen de este emparedado se remonta al siglo XIX en pequeños pueblos de Río de la Plata. Un poco de historia. Al ser habitantes con pocos recursos, muchos de ellos recurrían al pan y al ganado que ellos mismos procuraban para abastecer a sus familias, por lo que el consumo de ambos fue notorio durante muchos años. Aunque parezca un plato sencillo de hacer, un buen choripán se distingue por la calidad del chorizo argentino y suficiente chimichurri untado en un pan crujiente; todo en conjunto hace una comida que enamora a cualquiera. Mucha gente acostumbra a comerlo como aperitivo de los cortes aunque también llega a ser la estrella de los asados en las llamadas chorizadas. A diferencia del chorizo convencional, el argentino se elabora con especias -como albahaca, tomillo, laurel o perejil- y vino. El chorizo que utilizan para la elaboración del choripán se llama criollo, es muy blando y de aspecto crudo. Está elaborado con carne de vaca y cerdo, resaltando mucho más los sabores de la primera.

Leer también

¿Cuál es la diferencia entre chorizo ​​y chorizo ​​español?

El chorizo es un ingrediente popular en nuestra comida mexicana. Un embutido cuyo origen remonta a Leer más

¿Cuál es la diferencia entre chorizo ​​y chorizo ​​de Pamplona?

El chorizo de Pamplona (o chorizo pamplonica) es un embutido típico de la gastronomía de Navarra. Se Leer más